1000 resultados para PREVENCIÓN – VIOLENCIA ESCOLAR


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Programas de intervención'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Medios, violencia y escuela'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprender a convivir'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Hacia una cultura de paz en la escuela'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los resultados de una investigación evidencian que no se lleva a cabo formación obligatoria específica sobre prevención y detección precoz de la violencia en el ámbito familiar en las universidades españolas de formación del profesorado. Especialmente en la violencia contra las mujeres y sus hijos. Las buenas prácticas encontradas en universidades de prestigio internacional, así como la sensibilización derivada de esta investigación, pueden guiar y promover su mayor cumplimiento.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada en el IES Cabo Blanco (Tenerife) sobre algunos de los mitos románticos que perviven entre la juventud. A través de sesiones multidisciplinares se activa la conciencia crítica de los alumnos ante formas obsoletas de entender el amor que son caldo de cultivo de la violencia de género. El respeto a las opciones de vida de los demás es también una cuestión esencial para combatir la homofobia y el machismo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'La mediaci??n escolar en el marco de la construcci??n de la convivencia y la prevenci??n de la violencia'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente documento es analizar cómo los principales actores (el Estado, la sociedad civil y la cooperación internacional) han encarado el problema de la violencia que afecta a la juventud centroamericana desde un enfoque preventivo. Asumiendo que existen múltiples factores de riesgo que intervienen en las dinámicas de las violencias que afectan a la juventud, se analiza cómo estos actores han promovido (aunque no siempre de manera explícita) factores de protección que contribuyan a prevenir el aumento de esta variedad de violencias.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La familia y el contexto educativo son los agentes de socialización primaria por excelencia. En ellos los individuos adquieren un mapa o representación del mundo, unas habilidades de adaptación al medio y unos valores morales y sociales. La integración de las normas y convenciones sociales en la familia y en la escuela es crucial en la prevención de la violencia. Pero ambos entornos son permeables a los cambios sociales y los procesos de socialización se han modificado sustancialmente en unas pocas décadas, especialmente por la generalización del uso de los medios tecnológicos de comunicación. Las funciones del sistema educativo se han ido adaptando a las exigencias sociales y, en la actualidad, la prevención de la violencia y la resolución de conflictos configuran una nueva demanda.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El Programa Provincial de Salud para la Prevención de la Violencia Familiar y Sexual y la Asistencia a Victimas se crea como órgano encargado de proponer políticas, convocar a la concertación, diseñar y ejecutar en el ámbito del Ministerio de Salud acciones de prevención, atención y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia familiar y sexual, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población desde una perspectiva de género. Las acciones propuestas se realizarán en forma articulada con otras áreas del Ministerio de Salud relacionadas con la salud mental, la prevención, la promoción en la comunidad, la emergencia y la capacitación de los equipos de salud

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El mismo consta de objetivos de capacitación, prevención y atención a las víctimas, y lineamientos programáticos que se desprenden de ellos, configurando los diferentes protocolos de acción frente a los principales problemas en que se presentan las consecuencias de la violencia: Protocolo de acción ante víctimas de violencia, Protocolo de acción ante víctimas de violación, Protocolo de aborto no punible y Protocolo de acción ante el maltrato y abuso infantil, incluyendo en ellos los pasos ineludibles de su asistencia, la forma de su temprana detección e incluso las incumbencias legales y profesionales que dichos abordajes comprenden

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Agudo de Córsico, María Celia Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.