1000 resultados para Mejora hereditaria
Resumo:
Resumen tomado del libro
Resumo:
En esta obra se exponen los objetivos y características tanto del Acuerdo para la Mejora de la Calidad del sistema educativo de la Comunidad de Madrid 2005-2008 como del Acuerdo social para la mejora de la calidad y el empleo en el sector de la enseñanza de la Comunidad de Madrid. Esta obra es la culminación de un proceso de negociación y diálogo entre el Gobierno Regional y las 15 entidades representantes de la comunidad educativa de la región. El sistema educativo se enfrenta a los retos del incremento de la población en edad escolar en todos los niveles de enseñanza y la multiplicación por cuatro del número de alumnos inmigrantes. Los objetivos del acuerdo son mejorar y adecuar la oferta educativa a las necesidades de los diversos niveles y etapas educativas, y a la formación a lo largo de la vida; dotar a los centros de instalaciones y recursos materiales adecuados mejorar la calidad del sistema educativo; aumentar el número de jóvenes de la Comunidad de Madrid que finalizan con éxito la enseñanza obligatoria; consolidar y continuar con el desarrollo del Plan Regional de Compensación Educativa y otras actuaciones dirigidas al alumnado inmigrante; educar en los principios de coeducación y educación en valores teniendo en cuenta la diversidad del alumnado; promover y facilitar el desarrollo de actuaciones por parte de los centros para formar al alumnado en el marco de los principios y valores democráticos reconocidos en la Constitución Española. De igual manera, se pretende mejorar el nivel de conocimientos y capacitación del alumnado con objeto de elevar su rendimiento académico y facilitar el pleno desarrollo de sus capacidades y proyectos personales; reconocer la importancia del trabajo de los profesionales de la docencia, y del resto de profesionales que desarrollan su labor en los centros educativos, así como adquirir el compromiso de promover su valoración social y su estabilidad en el conjunto del sistema educativo de la Comunidad de Madrid; y desarrollar medidas que permitan mejorar la atención al alumnado de los centros privados sostenidos con fondos públicos, así como conseguir la analogía retributiva de su profesorado con el de los centros público.
Resumo:
Presenta las iniciativas que la Consejer??a de Educaci??n hab??a promovido para mejorar el rendimiento de los alumnos de Primaria y Secundaria. Est?? destinado principalmente a los docentes para hacerles llegar las medidas que surgieron durante las jornadas.
Resumo:
Presenta las iniciativas que la Consejer??a de Educaci??n promueve para mejorar el rendimiento de los alumnos de Primaria y Secundaria. Est?? destinado principalmente a los docentes para hacerles llegar las medidas que surgieron durante las jornadas..
Resumo:
Esta obra presenta los nuevos saberes sobre los procesos cognitivos, su operatividad en el aprendizaje escolar, particularmente en el aprendizaje significativo o comprensi??n de los contenidos del curr??culo y su utilizaci??n por los estudiantes en el ??mbito de la escuela y fuera de ella. As?? se ha consolidado el denominado constructivismo psicopedag??gico y su efectividad en la mejora de la calidad de la ense??anza. Este libro presenta de forma accesible al profesorado las nuevas teor??as y sus aplicaciones a los quehaceres docentes cotidianos.
Resumo:
Se describe el plan para la mejora del rendimiento acad??mico elaborado por la Direcci??n General de Ordenaci??n Acad??mica, tras el an??lisis de los resultados obtenidos en la prueba de evaluaci??n de sexto de Primaria, en el 2005. Se presenta la propia prueba, se analizan sus resultados y se concretan las medidas adoptadas, en lo que concierte a la lengua y las matem??ticas. Finalmente, se exponen algunos de los recursos que se ponen a disposici??n de los profesores.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta un estudio realizado en la Universitat Rovira i Virgili sobre la capacidad argumentativa de los alumnos de Educación Primaria de Magisterio. Contempla la argumentación como una de las principales estrategias del aprendizaje formal. Es necesario que el alumnado sea capaz de crear conocimiento en lugar de sólo asimilarlo de forma pasiva, en la línea de una construcción crítica del mismo. Esto llevó a plantear cuál podría ser la estrategia didáctica más adecuada para mejorar esta competencia. Dado que la argumentación es un acto comunicativo interactivo que se da a menudo en el transcurso de la clase, la formulación de preguntas acerca de las argumentaciones de los alumnos es una buena estrategia para mejorarla. Se facilita, acompaña y mejora la argumentación espontánea mediante preguntas con la finalidad de estimular la participación activa del alumnado y la profundización en su discurso argumentativo (preguntas incitadoras de avales y refutaciones, de modalidad, de ejemplos), de edificar la argumentación en el contexto comunicativo de la clase y, a la vez, compartir con ellos el proceso de construcción crítica del conocimiento y de la misma competencia argumentativa. Consecuentemente, en esta segunda fase de la investigación se han elaborado una tipología de preguntas para intentar saber las que favorecen mejor la argumentación en las diferentes áreas curriculares.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación