1000 resultados para Matemáticas-problemas, ejercicios, etc.
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción y unidad didáctica para Bachillerato que integra las áreas de Matemáticas y Ciencias Sociales. Desarrolla una estructura completa para todo el Bachillerato, ambos cursos, con los esquemas de las unidades didácticas y la secuenciación de los módulos. En este sentido, empieza por trabajar progresiones geométricas y cálculo financiero, sigue con vectores del plano y geometría analítica plana, prosiguiendo con un análisis de los números reales, etc. Todo el material discurre como un desarrollo didáctico de Matemáticas adaptado, en cierta medida, a las Ciencias Sociales.
Resumo:
Algunos de los términos matemáticos que se emplean están subtitulados en alemán
Resumo:
Fecha tomada del área de publicación
Resumo:
Créditos para ESO de Matemáticas. Para cada uno de los dos ciclos que constituyen la ESO se ofrece: un volumen para el profesorado y cuatro créditos separados en cuatro volúmenes para el alumnado. Algunos de los contenidos tratados son: introducción a los números, geometría, números enteros, fracciones, proporcionalidad, medición, tratamiento de datos estadísticos, fracciones, funciones, medida de ángulos, probabilidad, resolución de problemas y trigonometría.
Resumo:
Se trata de un análisis sobre los problemas de la enseñanza de la física. Así, se analiza el modo de presentar la física en la enseñanza, se analizan conceptos como la didáctica de la misma o la unión de esta materia con las matemáticas. Se concluye con la necesidad de separar los conceptos de física y matemáticas, y evitar caer en conceptos de cálculo previamente adquiridos.
Resumo:
Contiene un anexo con un cuestionario de problemas. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
resumen ofrecido por la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Se presentan los resultados de un estudio meta-analítico sobre los efectos de los programas de autocontrol en problemas clínicos y de salud. Se localizaron un total de 21 estudios primarios independientes realizados en España durante el periodo 1980-1997 que cumplían con los criterios de selección. El índice del tamaño del efecto elegido para resumir los resultados de los estudios fue la diferencia media tipificada, alcanzando una media de d+= 1.653. Los resultados revelaron diferencias estadísticamente significativas entre la aplicación de las técnicas de autocontrol y la combinación de éstas con otros procedimientos, destacando las intervenciones en las que sólo se aplicaban estrategias de autocontrol. Se analizó la influencia de otras variables moderadoras de los resultados, tales como edad, género, tipo de problema, calidad del diseño,etc. Finalmente se discuten las implicaciones clínicas y teóricas de los resultados.
Resumo:
En revistas educativas los errores terminol??gicos y conceptuales son abordados con mayor frecuencia que descuidos referidos a problemas num??ricos y ejercicios. En este art??culo se plantea una posible taxonom??a inicial de errores comunes en problemas num??ricos de f??sica escolar. Los tipos de errores identificados se pueden dividir en cinco grandes grupos: errores de valor num??rico, errores de datos num??ricos contradictorios, errores situacionales, errores de modelaci??n y errores conceptuales. Para cada tipo de error se ofrecen algunas indicaciones para ayudar al profesor a detectarlos en los libros de textos y evitarlos en el propio dise??o de problemas.
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista