999 resultados para Firma electrónica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Thesis (doctoral)--Universität Zürich, 1907.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In their dialogue - An Analysis of Stock Market Performance: The Dow Jones Industrial Average and the Three Top Performing Lodging Firms 1982 – 1988 - by N. H. Ringstrom, Professor and Elisa S. Moncarz, Associate Professor, School of Hospitality Management at Florida International University, Professors Ringstrom and Moncarz state at the outset: “An interesting comparison can be made between the Dow Jones lndustrial Average and the three top performing, publicly held lodging firms which had $100 million or more in annual lodging revenues. The authors provide that analytical comparison with Prime Motor Inns Inc., the Marriott Corporation, and Hilton Hotels Corporation.” “Based on a criterion of size, only those with $100 million in annual lodging revenues or more resulted in the inclusion of the following six major hotel firms: Prime Motor Inns, Inc., Marriott Corporation, Hilton Hotels Corporation, Ramada Inc., Holiday Corporation and La Quinta Motor Inns, Inc.,” say Professors Ringstrom and Moncarz in framing this discussion with its underpinnings in the years 1982 to 1988. The article looks at each company’s fiscal and Dow Jones performance for the years in question, and presents a detailed analysis of said performance. Graphic analysis is included. It helps to have a fairly vigorous knowledge of stock market and fiscal examination criteria to digest this material. The Ringstrom and Moncarz analysis of Prime Motor Inns Incorporated occupies the first 7 pages of this article in and of itself. Marriot Corporation also occupies a prominent position in this discussion. “Marriott, a giant in the hospitality industry, is huge and continuing to grow. Its 1987 sales were more than $6.5 billion, and its employees numbered over 200,000 individuals, which place Marriott among the 10 largest private employers in the country,” Ringstrom and Moncarz parse Marriott’s influence as a significant financial player. “The firm has a fantastic history of growth over the past 60 years, starting in May 1927 with a nine-seat A & W Root Beer stand in Washington, D.C.,” offer the authors in initialing Marriot’s portion of the discussion with a brief history lesson. The Marriot firm was officially incorporated as Hot Shoppes Inc. in 1929. As the thesis statement for the discussion suggests the performance of these huge, hospitality giants is compared and contrasted directly to the Dow Jones Industrial Average performance. Reasons and empirical data are offered by the authors to explain the distinctions. It would be difficult to explain those distinctions without delving deeply into corporate financial history and the authors willingly do so in an effort to help you understand the growth, as well as some of the setbacks of these hospitality based juggernauts. Ringstrom and Moncarz conclude the article with an extensive overview and analysis of the Hilton Hotels Corporation performance for the period outlined. It may well be the most fiscally dynamic of the firms presented for your perusal. “It is interesting to note that Hilton Hotels Corporation maintained a very strong financial position with relatively little debt during the years 1982-1988…the highest among all companies in the study,” the authors paint.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo presentamos un balance de la Antropología de la Conservación en el Estado español. Durante las últimas décadas, la protección de los espacios naturales ha aumentado de una manera exponencial en todo el mundo. A la vez que se extendía esta patrimonialización de la naturaleza, los trabajos etnográficos sobre las áreas protegidas han ido ganando terreno dentro de la disciplina y, en particular, en el campo de la Antropología Ambiental. La mencionada bibliografía ha puesto de relieve los múltiples aspectos derivados de las nuevas políticas territoriales de regulación, apropiación y mercantilización de la ‘naturaleza’. En este trabajo realizamos una revisión exhaustiva de la producción generada a raíz de este interés por las áreas protegidas en nuestro país subrayando sus principales aportaciones, características y debilidades. De este modo pretendemos reflexionar acerca de su continuidad, con el fin de evitar la mera reiteración y favorecer el avance en sus resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las zonas de montaña cuentan con especificidades geográficas y socioeconómicas. En ellas, a partir del patrimonio territorial natural y cultural, se ha producido un considerable impulso del turismo rural, que ha centrado el interés en la valoración de la singularidad y variedad de los paisajes. En este caso se presta atención a las sierras meridionales de la provincia de Albacete. El trabajo se apoya en una metodología que combina el uso de encuestas de preferencias de turistas y técnicas cartográficas a partir de algunas variables del sistema turístico en el medio rural. El trabajo se inserta dentro de los paradigmas del desarrollo local y el desarrollo sostenible, aplicado a los espacios rurales y a las zonas de montaña media del sureste de Castilla-La Mancha. La hipótesis se centra en la consideración del paisaje como elemento medular del turismo rural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La historia de la mitología puede ser narrada como la crónica de las sucesivas metamorfosis de las fuentes de energía mítica y sus desplazamientos metafóricos de sentido. La modernidad se distingue por haber descubierto un manantial inédito de energía mítica, la libido freudiana. Desde su despertar surrealista, donde se creía inagotable, hasta su empleo por parte de los dispositivos pulsionales de Internet, el imaginario de la libido freudiana está sufriendo una mutación como libido digital: una crisis energética que supone una lectura renovada del imaginario edípico (crisis de la diacronía) y un estudio de sus más recientes rituales electrónicos (crisis de la sincronía) en la era de Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La escritura electrónica es en la actualidad una modalidad gráfica de gran éxito que en los últimos años comenzó a ser albo de diversas investigaciones lingüísticas. Sin embargo, un análisis exclusivamente gramatical, desvinculado del medio social en el que se utiliza, parece insuficiente para entender un fenómeno de tal complejidad. Consecuentemente, analizamos sus características en base a los condicionamientos sociolingüísticos presentes en el caso gallego. Así, examinamos las implicaciones de la situación de contacto y conflicto lingüístico entre el gallego y el español, señalamos las motivaciones de la alternancia de código y de las interferencias lingüísticas –que no siempre coinciden con las que operan en la lengua común- y observamos que estas prácticas son consecuencia de la confluencia de factores sociolingüísticos con otros de naturaleza pragmática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Docencia). -- Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia, 2015

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años las relaciones de cooperación entre firmas han surgido como una nueva forma de organización de la producción que favorece los procesos de aprendizaje y transferencia de conocimiento interorganizacional. Estas formas de cooperación y en particular el conocimiento transferido se constituyen en una fuente de dotación complementaria de competencias que contribuyen al desempeño de la firma receptora. En este artículo se presenta un modelo integral para evaluar el desempeño de la firma, como consecuencia de la transferencia de conocimiento interorganizacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio presenta el análisis de varios modelos teóricos con el fin de identificar las variables que explican el uso de banca electrónica por parte de los consumidores, basándose en la convergencia de tres enfoques: (i) modelos de medición de la calidad en servicios desde la perspectiva de los consumidores; (ii) modelos de aceptación de tecnologías basadas en teorías de las ciencias del comportamiento y (iii) modelos de calidad de plataformas tecnológicas desde un enfoque de calidad de las páginas web. Los resultados preliminares del estudio, aplicado en esta primera fase como prueba piloto, permiten identificar con altos índices de confiabilidad y validez los factores que explican el uso de la banca por Internet de las personas de nivel socioeconómico A/B en Lima.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ingeniería).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ingeniería, 2015

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio describe la percepción de valor de los clientes actuales y potenciales de la firma consultora Penta sobre el servicio BPO de cultura corporativa y gestión humana en la ciudad de Medellín -- El trabajo fue de tipo descriptivo y de corte cualitativo, mediante la técnica de estudio de caso, sobre una población de catorce empresas -- Los resultados encontrados no solo ayudarán a que la firma consultora tome la decisión de implementar o no este nuevo servicio, sino que lleva a una reflexión frente al valor estratégico de la gestión humana y la reconfiguración a la que está llamada, luego de la aparición de la nueva generación de trabajadores conocida como millennials -- Las respuestas de las empresas entrevistadas permitieron conocer cómo el comportamiento de esta nueva generación incide en el funcionamiento y la competitividad de las empresas -- Luego del estudio se concluye que existe el potencial para crear el servicio, que se persigue que se convierta en una herramienta para las micro y las pequeñas empresas, de modo tal que les permita crecer en el mercado mediante el fortalecimiento y la estructuración del componente humano y cultural frente a un entorno competitivo de empresas medianas, nacionales y multinacionales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El creciente número de sitios y recursos en Internet ha dificultado el proceso de búsqueda y recuperación de información útil para la formación e investigación. Aunque la Red cuenta con importantísimas fuentes, es desconocida por los motores de búsqueda tradicionales, a esta parte se le llama Red Profunda. Para acceder a este pequeño universo de Internet es necesario conocer los mecanismos, estrategias y herramientas que faciliten y garanticen el logro de nuestros objetivos.