1000 resultados para Educación inicial


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son: constatar las ventajas y limitaciones que se derivan de la utilización de la tecnología vídeo, en la comprensión y ejecución de las actividades deportivas y, en particular, del baloncesto en lo que se refiere a los gestos técnicos fundamentales: pase, recepción, bote y tiro de canasta. 2. Observar si los alumnos se sienten más motivados para el aprendizaje con las nuevas tecnologías, en especial con la tecnología vídeo. 3. Constatar si el grupo que ha estado sujeto a la introducción del vídeo ha tenido una evolución sustancial y notoria que el grupo que ha mantenido clases 'tradicionales' en lo que se refiere a la modalidad deportiva baloncesto, concretamente en el caso de los gestos técnicos: pase, recepción, tiro a canasta y bote. 4. Conocer si el registro visual que los alumnos adquieren del visionado del vídeo ha contribuido a mejorar sus ejecuciones. 5. Constatar si el visionamiento del vídeo les ha proporcionado una mejor comprensión de cómo se ejecutan los gestos técnicos. 6. Comprobar si los alumnos del grupo que ha visionado el vídeo han obtenido una imagen científicamente más rigurosa con relación a la comprensión de la ejecución de los gestos técnicos que el grupo que no ha visionado el vídeo. 7. Comprobar si la grabación de las ejecuciones técnicas de los alumnos y su posterior visionamiento ha contribuido para una mejoría de su aprendizaje y ejecución. La hipótesis principal es si el uso de la tecnología vídeo, como medio didáctico auxiliar de enseñanza de la Educación Física, mejorará la comprensión y ejecución de la práctica de las actividades físicas, concretamente en el caso del baloncesto, en lo que se refiere a los gestos técnicos pase, recepción, bote y tiro a canasta. Se utilizó una metodología cuasiexperimental. La muestra está compuesta por 101 alumnos de tercer ciclo de enseñanza básica de la Escuela Secundaria de Miranda do Douro, Escuela EB 2,3 de Pedrouços y Escola EB 2,3 de Ermesinde. Los alumnos tienen entre 14 y 15 años. En cada escuela se seleccionaron dos grupos, en uno se realiza la experiencia y el otro será el grupo de control, seguirá con clases tradicionales. Con respecto al primer y tercer objetivo se comprueba que la combinación del sonido y la imagen que el vídeo proporciona vuelve más atractivas las materias que se están enseñando. El quinto y sexto objetivo se confirman ya que se logra dejar en la memoria visual del alumno, una imagen más rigurosa de la ejecución correcta del gesto técnico. Aludiendo al objetivo número dos, se observó que el vídeo tiene algunas limitaciones en relación con la utilización de espacios y cambios de instalaciones para poder visualizarlo. Las escuelas no tienen suficientes recursos espaciales ni materiales para que se pueda sacar más provecho de los medios tecnológicos auxiliares de la enseñanza. Con relación al cuarto objetivo, se concluye que la introducción del vídeo en las clases de Educación Física facilita y mejora el aprendizaje de los gestos técnicos. Sobre el último objetivo se concluye que al filmar a los niños en sus ejecuciones y después mostrándolas, se les da una imagen más rigurosa de su actuación, lo que les parece permitir hacer una corrección más eficaz de sus errores y desarrollar así mejores ejecuciones. También se llegó a la conclusión de que la grabación de los alumnos por parte del profesor proporciona una evaluación más rigurosa. La hipótesis general inicial se confirma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte común

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: La educación literaria en el bachillerato

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La migración de menores no acompañados en España. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Investigar para enseñar

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales curriculares que pretenden ayudar al profesorado a trabajar el campo de los valores. El trabajo está basado en fábulas y enfocado para el tercer ciclo de Educación Primaria, se asienta en dos grandes pilares: en el tercer ciclo de Educación Primaria se profundiza en el análisis de los textos comprendiendo lo que está escrito y las intenciones internas del mismo, es por esto el momento más adecuado para desarrollar un trabajo de análisis crítico de las fábulas, el otro pilar en el que se asienta son las fábulas en las que los protagonistas son casi siempre animales personificados que llevan una moraleja inherente a su historia, suelen ser textos cortos, de rápida comprensión inicial, lo que permite dedicar mucho tiempo al estudio detallado de cada parte.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: La formación del profesorado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación en la que se aboga por el relato de cuentos como una fórmula para la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras. Entre las ventajas del uso de este método, se destaca el valor educativo y motivador de los relatos y la presentación del nuevo vocabulario y de estructuras no conocidas en un contexto significativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo financiado por el programa Leonardo da Vinci y realizado en colaboración con AFPA de la región de Poitou Charentes (Francia), el Departamento de Ingeniería Matemática de la Universidad Demócritos de Tracia de Xanthi (Grecia) y las Consejerías de Presidencia y Trabajo y Educación y Juventud de la Junta de Extremadura

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que tiene como objetivo principal acercar a los maestros de Inglés que trabajan con alumnos de Educación Infantil, ideas y recursos que puedan ayudarles y facilitarles su tarea inicial en la enseñanza de esta lengua extranjera. La obra comienza analizando los aspectos previos a la enseñanza del idioma: las características psicoevolutivas en el desarrollo de los alumnos de las edades con las que se va a trabajar, los aspectos curriculares que hay que tener en cuenta, las particularidades del grupo con que se va a trabajar, las posibilidades del centro de trabajo en materia de espacios, tiempos, materiales, recursos, etc., presentando a continuación canciones, juegos, cuentos, etc. para utilizar en el aula.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Documento marco de actuación para responder a las necesidades lingüísticas, sociales y personales de los alumnos inmigrantes que se integran en los centros educativos. Se describe un protocolo para acoger a estos alumnos, se establecen criterios de evaluación en las áreas curriculares de lenguaje y matemáticas en Educación Primaria y Secundaria y se proponen actividades para llevar a cabo esta evaluación en dichas áreas por ciclo educativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la figura del profesor como intermediario entre el diseño del programa y el desarrollo del mismo. 181 profesores de educación infantil. Cuestionario. Análisis porcentual y análisis factorial. Dada la importancia otorgada al docente, se considera necesario analizar y estudiar todo un conjunto de variables que afectan al desarrollo de los programas por parte del profesor. El trabajo se centra en el análisis de estas variables tipificadoras, tratando de determinar como el profesor de educación infantil valora, percibe y asume los programas renovados. En la interpretación de los datos se constata la percepción y valoración de los Programas Renovados en terminos de 'bastante' adecuados, adaptados, realizables... De ello se deduce que para el profesorado estes programas no suponen cambios drásticos ni innovaciones muy novedosas. Por otra parte consideran que las oportunidades para el conocimiento de estos programas tendran que ser mejorados tanto a nivel de tiempo como de medios. Una de las cuestiones especialmente importante es la de los cambios introducidos en el aula, en la que se detecta una actitud negativa, incluso pesimista que hace dudar de la implantación adecuada. Finalmente la asistencia a cursos para generar unha maior preocupación por las innovaciones en la enseñanza..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es la elaboración de un modelo de textos escolares para el ciclo inicial y la demostración de su validez y funcionamiento. Compuesta por ocho libros de matemáticas pertenecientes a las editoriales de Anaya y Everest. Elaboración de una parilla y diseño de gráficas que permiten una percepción de la correspondencia entre textos. Porcentajes, análisis de la estructura de la actividad. Para establecer unas coordenadas teóricas sobre el tema, se desenvuelve una primera fase de investigación dedicada a la elaboración de un marco descriptivo de los medios de enseñanza. Despues de una fundamentación teórica a partir de la misma, se pretende elaborar un modelo de análisis de los textos escolares para el ciclo inicial, con el fin de cubrir la carencia de instrumentos de análisis a la vez que buscar un diseño que integre todas las dimensiones textuales como un discurso homogéneo y secuenciado. Una vez elaborado el instrumento se realiza una aplicación en una muestra de textos para ponerlo a prueba y demostrar en la práctica su funcionamiento y procedimiento de aplicación.