1000 resultados para Cultura material indígena


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2008). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : 'El español, lengua del futuro'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : 'El español, lengua del futuro'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : 'El español, lengua del futuro'. Anexo con vocabulario

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Nacionales 1998 a la Innovación Didáctica. Anexo Memoria en C-Innov.48

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conjugar en el proceso educativo nuevas metodologías y contenidos que hagan posible la globalización y la interdisciplinariedad. Dar a la enseñanza una dimensión más vital y práctica. Promover la elaboración y reelaboración cultural. Proyectar la escuela a su entorno y conferirle una función de dinamización cultural en el mismo. Contribuir a la adecuación educativa y renovación pedagógica en un intento global de redefinición de un nuevo modelo escolar en un medio rural. Alumnos del centro de EGB de Velez-Blanco. El encuadre teórico y el diseño pedagógico-didáctico están incluidos en la primera parte del trabajo. La segunda parte contiene algunos de los trabajos de los niños y el material más significativo que ha sido elaborado. El enfoque pedagógico es multidisciplinar, integrando todos los aspectos prácticos, sociales, naturales y lingüísticos que puedan ser relacionados dentro de la actividad a realizar. Desarrollo del taller: para cada trabajo se establecían los objetivos y se daban las instrucciones metodológicas y las actividades concretas a los niños, para realizar en un plazo determinado. Se establecían algunos días para ir revisando el trabajo y hacer las reorientaciones oportunas. Una vez concluidos los trabajos por los equipos correspondientes se divulgaban al resto de los alumnos dedicando una o dos clases a reflexionar sobre los resultados y las conclusiones obtenidas. El tema general (la cultura local) incluye los siguientes apartados: manifestaciones folklóricas; literatura local; estudio de las tradiciones; aspectos medio-ambientales; aspectos histórico-sociales; actividades plásticas y artísticas y actividades extraescolares. Los resultados prácticos más evidentes de este taller han sido los trabajos elaborados y el material recogido, los cuales se van registrando en el centro escolar de documentación creado para este fin. El taller es una tarea emprendida con voluntad de continuidad y proyección de futuro, caminando hacia su institucionalización definitiva en el centro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de presentar a los padres unos materiales de apoyo para incentivarles a la participación activa en el Consejo escolar del Centro y en la Comunidad Educativa en general, además de analizar y conocer los órganos de Gobierno de los Centros de Enseñanza públicos y concertados. Se acompaña material de consulta, que contempla los siguientes documentos: la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la L.O.D.E. y Normas básicas sobre conciertos educativos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Manual de autoformación para ser utilizado por aquellos formadores de profesores, profesores en ejercicio o futuros profesores que pretende: preparar para el ejercicio de la profesión docente conforme a las exigencias de la actual reforma del sistema educativo, aproximar un material que permita reflexionar sobre el propio perfíl profesional docente identificando las consideraciones sobre la naturaleza del objeto de enseñanza/aprendizaje, la lengua-cultura extranjera, la naturaleza del aprendizaje y de las relaciones pedagógicas. Por otra parte, permite a los usuarios del manual familiarizarse con los materiales, métodos de trabajo y procedimientos para el aula de lengua extranjera así acomo el desarrollar las capacidades, habilidades prácticas para la planificación e intervención en el aula de lengua extranjera. El manual de estructura en tres partes atendiendo a los tres tipos de contenidos: conceptuales (bases y fundamentos profesionales), instrumentales (el proceso de enseñanza/aprendizaje de la lengua-cultura extranjera) y experimentales (instrumentos para la intervención en el currículo).