1000 resultados para Ética de la liberación


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el autor. Este art??culo pertenece al monogr??fico 'John Elliott: su pensamiento y su influencia'

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se dirige a determinar cuál es la utilidad de los conceptos y estrategias comunitarias en el marketing online para la prevención de la copia ilegal en el mercado musical. Con este proyecto se desea que por medio de una nueva disquera enfocada en el comercio online, y usando los conceptos del mercadeo comunitario y el mercadeo relacional, se pueda desarrollar nuevas estrategias de mercadeo en donde se logre incentivar y promover la compra de música original por medio de la creación de una relación más estrecha entre la compañía y el cliente, en la cual pueda afectar de forma positiva a la comunidad a la que este pertenece. El objetivo general es determinar cuál es la utilidad de los conceptos y estrategias comunitarias en el marketing online para la prevención de la copia ilegal en el mercado musical. Los objetivos específicos son: 1. Mostrar la utilidad de los conceptos y estrategias del marketing comunitario en la prevención de la copia ilegal del mercado musical y 2. Implementar las estrategias logradas en la investigación en un plan de creación de empresa. Se utilizará el método de investigación y análisis de caso, utilizando el plan de empresa en la creación de una empresa del mercado musical, tomando la relación estratégica comunitaria y el marketing dentro del plan de mercadeo como estrategia para la prevención de la copia ilegal. Mediante este proyecto se desea que por medio del marketing relacional y de los conceptos del mercadeo hacia comunidades, enfocado en une- marketing sepuedanestablecerestrategiasparalaprevencióndelacopiailegalydelacomprade estos productos Además, se busca implementar dichos resultados en la empresa que se pretende crear en el sector de la industria musical, puesto que la seguridad que tendrán los productos a la venta, serán la ventaja competitiva de la empresa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene como objeto analizar la influencia de la estrategia de guerra jurídica de las Farc en la autonomía del sistema judicial colombiano. Así mismo, se busca desarrollar un análisis de la VIII Conferencia Nacional Guerrillera de las Farc, con el fin de dar cuenta de la evolución de sus planes estratégicos, que han llevado a la inserción en nuevos teatros de operaciones. Lo anterior irá enfocado en la importancia que tiene para la guerrilla de las Farc el paso de la guerra de guerrillas a la guerra asimétrica; y en ésta última será posible encontrar el sustento teórico necesario para realizar el presente estudio. Por último, se pretende resaltar que la evolución del plan ha conllevado a una inseguridad jurídica perjudicial para los principales fines del Estado, causando con esto un debilitamiento de las instituciones.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto es un estudio comparado entre los ámbitos de los directivos de agencia estatal y los de la empresa privada desde la ética, en el cual se expone, de modo sucinto, el elemento fiduciario que existe en ambas acciones directivas. A través del mismo, se pudo evidenciar que actualmente no existen diferencias sustanciales en términos de ámbitos de trabajo ni de relaciones en las que se desenvuelven ambas clases de directivos, pero sí en cuanto a las dimensiones en las cuales pueden surgir los dilemas éticos para cada uno.Se evitaron los juicios en torno a si el funcionario estatal es más ético que el de la empresa privada o viceversa, de tal modo que el estudio es una primera aproximación al hecho de que los retos éticos de ambos directivos, aunque diversos en algunos aspectos, son igualmente exigentes, independientemente de si el individuo que en la práctica se desempeña como directivo está o no a la altura de las circunstancias.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los líderes organizacionales se deben enfrentar a retos ambientales del mundo de los negocios y diversas presiones que los ponen día a día en un alto riesgo ético. Sortear dichos riesgos ha demandado cambios sustanciales en las dinámicas de las organizaciones contemporáneas, por lo que las exigencias a los directivos de tomar decisiones acertadas en situaciones de alta complejidad moral son cada vez mayores. Estas decisiones involucran un comportamiento ético de quien las toma, lo cual a su vez está mediado por sus emociones.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista realizada a Pilar Rahola. La exteniente del alcalde de Barcelona trata temas muy diversos. Desde el papel de Catalu??a ante la inmigraci??n al velo en las mujeres, Rahola ofrece su visi??n y opini??n cr??tica con la ideolog??a isl??mica que discrimina a la mujer..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio cualitativo que analiza los abordajes teóricos utilizados por diferentes autores en la comprensión de la influencia de los recursos económicos en la actividad física desde los modelos de determinantes y determinación social.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta la estimación de las elasticidades de sustitución entre bienes importados y bienes domésticos, para ocho sectores de la economía colombiana, que pueden ser utilizadas en la construcción de un modelo de equilibrio general computable para Colombia. Se encontró que las elasticidades de sustitución fluctúan entre 0.85 y 0.13 excluyendo el sector de minería y petróleo. Además, hay evidencia de que las decisiones de demanda para los insumos, importados y domésticos, cambió a partir de la liberación comercial a principios de los años noventa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en castellano, francés e inglés

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se quiere ayudar al alumnado en su deseable convivencia con el mundo de la lectura, y hacerlo de una manera progresiva, con la ambición de consolidar su aprendizaje y formación lingüística, literaria y personal. Un proceso planteado de forma colectiva, alumnos y profesor, a partir de una serie de textos en los que se pueda observar de manera evidente, capítulo a capítulo, aquello que se les explica de forma introductoria. Se utiliza una novela escrita por el propio autor para utilizarla como hilo conductor, despertando la curiosidad sobre los hechos y convertiendo en familiares unos personajes y unas situaciones para que la motivación del alumnado hacia la lectura resulte superior, así como la cohesión general de los materiales. En relación a la motivación las actividades y propuestas han ido en el sentido de la intervención personalizada y de la participación a partir del propio criterio y de las propias inclinaciones; por esta razón se tiende a individualizar de forma regular muchas de las cuestiones.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

An??lisis de los valores que hab??a en los peri??dicos de la Escuela de Verano de Rosa Sensat entre los a??os 1969 y 1979. Peri??dicos de la Escuela de Verano Alexandre Gal?? de Rosa Sensat entre los a??os 1969 y 1979. El trabajo se divide en tres grandes apartados. En el primero se hace una referencia a la figura de Rosa Sensat como explicaci??n de los rasgos m??s caracter??sticos e importantes de la instituci??n Rosa Sensat. En el segundo bloque se trabajan las ideas pedag??gicas, la posici??n respecto a los maestros, la organizaci??n y las cuestiones internas, a la vez que se presentan una serie de art??culos, referencias y notas que ayudan a entender mejor la instituci??n Rosa Sensat. En el tercer apartado se trabaja la conceptualizaci??n y los aspectos relacionados con los valores, la clasificaci??n y jerarquizaci??n de valores y los valores en los diarios de la Escuela de Verano. Los valores surgidos del an??lisis de contenidos de los peri??dicos de la Escuela de Verano se han clasificado en un cuadro propuestas divididas en personales, sociales y universales. Los personales son la afectividad, la espontaneidad, la reflexi??n y la sensibilizaci??n. Como sociales destacan la actuaci??n y el compromiso, las ra??ces, la colaboraci??n y la participaci??n y la cooperaci??n. Tambi??n sociales pero con pretensi??n de universalidad m??s elevada se encuentran la denuncia con voluntad de mejora, la discusi??n y la cr??tica y la integraci??n. La adaptaci??n y, con un grado de mayor pretensi??n de universalidad; la comunicaci??n y el di??logo, la libertad y la responsabilidad son valores que cataloga como universales. Los valores extra??dos de los peri??dicos de la Escuela de Verano demuestran que la persona es compleja, ya que est?? formada no s??lo por elementos individuales y personales, sino tambi??n por aspectos sociales, ya que forma parte de una colectividad en la cual nacen, viven y mueren otras personas. Esto hace evidente que se ha de entender las personas de forma integral y global, que estos dos mundos (individual y social) est??n ??ntimamente relacionados.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Proponer y justificar una interrelación intrínseca y recíprocamente constitutiva de filosofía y didáctica en la enseñanza secundaria. Analizar la situación actual de crisis de legitimidad de la didática filosófica en la enseñanza secundaria. Analizar descriptivamente algunas propuestas y prácticas filosóficas teóricamente informadas de orientación dialógíca. Realizar un estudio analítico y valorar el programa de filosofía: 'LISA. Investigación y ética'. Reivindicar un estatuto especial para la clase de filosofía. Observación y valoración del desarrollo del programa LISA. Investigación ética en el aula (implementación en nuestro contexto). El autor divide la tesis en tres niveles de reflexión. En el primero expone el fundamento teórico de la investigación, el segundo lo dedica al análisis situacional de la enseñanza/aprendizaje de la filosofía en la educación secundaria. Finalmente en el tercero observa, analiza y valora el estudio del caso: LISA. En el registro descriptivo: Protocolos de observación y encuestas. En el registro narrativo: Diario de clase, notas de campo, registro de incidencias y entrevista. En el registro tecnológico: gravación magnetofónica y gravación audivisual. El programa LISA ofrece a los alumnos un lugar para exponer sus inquietudes morales, sus problemas de relación, los conflictos del entorno en el que viven y ha estado abierto a su discusión. Potencia un concepto positivo de la vida, una ética solidaria, racional y plural. La idoneidad de la aplicación del programa LISA dentro de la LOGSE viene condicionada por la convergencia de sus objetivos. El programa LISA encaja perfectamente en esta orientación de la formación del juicio moral, manifestando la necesidad de la relación entre la ética y la lógica. Desde el punto de vista del autor la orientación metodológica del programa 'LISA: investigación ética' es la aportación más poderosa y valiosa de este proyecto a la enseñanza de la filosofía y la ética.