1000 resultados para La historia oral


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la aparición del Diccionario Etimológico y Complementario de la Lengua Catalana (DECLC) y del Onomasticon Catalionae cambió completamente la concepción sobre lo que era un diccionario. Aquí se analizan las consecuencias de este cambio en la lengua catalana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones sobre la historia de las matemáticas. Se hace una interpretación de esta historia para entender mejor la ciencia en general y las matemáticas en particular. El análisis se centra en la época egipcia, cuando las matemáticas tuvieron un fuerte auge.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del sistema de base 60 y las fracciones poco periódicas, aportaciones de la cultura mesopotámica a la historia de las matemáticas. Se analiza la aparición y aplicación de estos conceptos matemáticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la cátedra de Historia de la Universidad Virtual de uilmes se indaga acerca de las utilidades precisas de los distintos medios de la enseñanza de la Historia. Los autores se plantean la utilidad de los productos multimediales para construir conocimientos profundos y particulares sobre un tema. El propósito del trabajo es plantear puntos de partida para la puesta en práctica de una enseñanza de la historia utilizando la tecnología multimedia en relación con los productos tradicionales, para hallar las utilidades específicas para una acción pedagógica efectiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La historia se asienta en la investigación, pero los principios de divulgación están fuera de las aulas, pertenecen al mundo audiovisual. El autor analiza algunas de las series de televisión británicas, americanas y españolas sobre épocas pasadas. También incluye algunas webs y actividades que dan opción a conocer la historia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre la dificultad de explicar historia a alumnos de secundaria, por la abstracción que requiere. El autor expone algunas actividades para realizar de forma individual o en grupo, en casa o en la escuela, con el fin de dar ideas a otros docentes de Ciencias Sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los siglos XX y XXI, la política exterior colombiana ha reflejado ciertas tendencias que han repercutido en la realidad del país de manera favorable y desfavorable. Al ser la política exterior el reflejo de los intereses y necesidades de los ciudadanos de un Estados, es importante conocer cómo es el Carácter Nacional para entender por qué un Estado actúa de cierta manera, y cómo puede mejorar sus estrategias implementadas a nivel exterior. La presente investigación diagnóstica busca, mediante un recuento de la historia de Colombia durante estos dos siglos, vislumbrar los factores que han condicionado el carácter nacional, y por ende, han influenciado la política exterior colombiana. Al hacer un recuento de estos sucesos, se podrá comprender por qué el gobierno colombiano utiliza ciertas estrategias a nivel exterior, para así, recomendar su replanteamiento de tal manera que se adecúen favorablemente al carácter nacional colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Vaupés es un territorio mítico. Durante siglos esta región y su gente han sido motivo de múltiples leyendas que van desde las más insólitas historias, hasta las ya acostumbradas notas de curiosos, viajeros y etnógrafos. Vaupés es territorio, es río, es gente, es raudales y selva inhóspita. Ha sido también epicentro de una de las más dramáticas tragedias de intervención, asolamiento y destrucción protagonizada por el europeo y sus descendentes.El grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud de la facultad de medicina de la Universidad del Rosario trabaja por la protección de los sistemas tradicionales de salud y el mejoramiento de la salud humana. Desde el año 1999, tuvo la oportunidad de encontrarse con médicos indígenas especialistas, kumús o payés del Vaupés. Un extraño encuentro que finalmente condujo a que el grupo acompañara a los indígenas de la zona del río Yapú en su proceso de unión, organización y protección cultural. En ese contexto empieza la descripción de la presente historia. Se ha querido recorrer, a través de fuentes secundarias, lo que se sabe de la llegada de los hombres occidentales a las tierras del Vaupés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor