999 resultados para Experiencias de flujo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proporcionar un marco teórico y sistemático sobre la acción tutorial desde la consideración de la orientación personal de los alumnos como actividad vertebradora e imprescindible de la educación. La acción tutorial. A partir de una breve introducción histórica que recoge la creación de la figura del preceptor y del tutor en la legislación educativa española, se define este último término analizando las diferentes modalidades tutoriales. El análisis se completa con una sistematización de las tareas tutoriales y sus dificultades: tiempo, exigencias de planes y programas de estudio, excesivo número de alumnos a orientar, etc. A continuación se presenta la acción tutorial de nueve profesores, representativos de estilos personales diferentes, analizando su relación con el grupo de clase, su relación individual y comunicación con los alumnos, así como el valor de la orientación familiar. 1.- La acción tutorial es compleja, tiene dificultades y exige un cierto compromiso personal 2.- A pesar de las dificultades para llevar a cabo una acción tutorial constante y consistente, la figura del profesor tutor ofrece posibilidades reales y se revela como una figura decisiva para orientar al grupo de alumnos y conseguir una educación de calidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La exigencia de la calidad e innovación docente en razón del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es una realidad presente. Las estrategias, proyectos y planes de las universidades españolas están imbuídos en el proceso de Bolonia, así como los criterios de evaluación del profesorado premian la formación, investigación y participación en la mejora de la calidad de la enseñanza. Por lo que interesa a los responsables de derecho constitucional se está adecuando a este proceso de mejora, innovación y calidad docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En no pocas aulas de los centros educativos del país, sorprende encontrar experiencias de un trabajo realizado de forma cuidadosa y elaborada y que responde a las nuevas necesidades de la sociedad actual, por un lado, y de un colectivo de alumnos y alumnas muy capaces, con necesidades, habilidades y destrezas diversas, por otro. Ésta es, a menudo, una realidad ignorada por la sociedad colindante al mundo educativo y, en ocasiones, también por parte del propio colectivo docente. Se reúnen hasta 94 experiencias educativas innovadoras, de todas las comunidades autónomas del Estado, de todos los niveles y áreas educativas, de la mano de 112 profesionales del mundo de la educación, que han respondido generosamente a la invitación de compartir sus quehaceres en las aulas. Profesores y profesoras, maestros y maestras reivindican, tanto a través de sus artículos como en primera persona, que la educación no está estancada, que hay un nuevo movimiento educativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La única vía para conseguir una integración con éxito es la normalización. La metodología más adecuada para esta normalización implica un proceso de descubrimiento y avance. Asimismo, antes de iniciar la metodología adecuada hay que conocer que tipos de personas puedes estar sujetas este reto y cuales son sus carencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza la política institucional realizada desde el Area de Mujer, en Colombia, centrada en el diseño y ejecución de actividades tipo educativo e investigativo, y su evolución desde su creación en 1981 hasta la actualidad. Se describen los diferentes Encuentros que el Area ha organizado, su tema, objetivo y desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo da a conocer algunas experiencias de participaci??n infantil de UNICEF en Espa??a.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la iniciativa 'Abierto Hasta el Amanecer' (AHA) del Ayuntamiento de Gijón, una experiencia práctica de tiempo libre nocturno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La atenci??n a la diversidad es una de las medidas educativas dise??adas para mejorar la eficacia y la equidad del sistema educativo. Este art??culo se centra en el an??lisis de las medidas desarrolladas en Educaci??n Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Madrid y presenta los resultados de las entrevistas realizadas a 14 centros identificados y seleccionados por sus proyectos de car??cter innovador con el objetivo de conocer el escenario y elaborar pautas de acci??n y mejora dirigidas a los centros de similares caracter??sticas y contextos. El an??lisis pone en evidencia la necesidad de formar equipos docentes cohesionados e implicados que afronten de manera positiva la problem??tica espec??fica de su centro, que discutan y consensuen los programas o las formas de intervenci??n m??s adecuadas en funci??n de las necesidades de los estudiantes; apoyados por el claustro, el equipo directivo y administrativo del centro y por la Administraci??n de la que dependen, ya que en sus manos est?? en definitiva el que se disponga o no de las dotaciones requeridas. De las experiencias llevadas a cabo, despunta tambi??n la eficacia de intervenciones altamente estructuradas y con objetivos claros y operativos que permitan experimentar ??xito a corto plazo y auto-control de los avances, as?? como de programas de atenci??n individualizada adaptados a cada contexto o situaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo revisa a partir de la narración de dos jóvenes (Luisa e Israel) cuáles son los principales hitos que ellos destacan en el proceso de exclusión escolar y social que se relata en su historia de vida. A través del uso de técnicas biográfico-narrativas tratamos de dar voz a los jóvenes y de reflexionar junto con ellos sobre cuáles son las barreras que la escuela y la sociedad imponen a algunos individuos y que finalmente les excluyen o discapacitan. Se exponen posteriormente los puntos de coincidencia en ambos casos, aquellos obstáculos que reconocen en su historia vital, y también los aspectos originales de cada narración, aquellos que hacen de la vida de Luisa e Israel una experiencia única. Por último, se exponen algunas reflexiones sobre cómo los discursos de los jóvenes matizan y amplían nuestro conocimiento sobre la exclusión social y ponen en cuestión a la escuela y a otras instituciones sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la utilidad de las entrevistas en la investigación en educación matemática. Se pretende dar a conocer la importancia y utilidad de las entrevistas en dichas investigaciones a la hora de comprender los procesos cognitivos de los alumnos. Para ello se explica la experiencia de la ponente en las entrevistas como método de investigación. Ésta afecta al diseño de la investigación, la realización de las entrevístas y el análisis de los datos obtenidos de las mismas.