986 resultados para CC96-396


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el segundo premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo la primera mención especial de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo la segunda mención especial de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación que recoge los trabajos premiados en los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa convocados por la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura del año 2000: 'Nutriweb:naveg@ y @aprende', 'Badajoz: ciudad frontera', 'Itinerarios geoambientales por el Valle del Jerte', 'Algunos frutos', 'The little bird. El pequeño pájaro', 'Cuentos de La: una propuesta musical para ESO', 'La ginkana: propuesta didáctica lúdico-cultural', 'Descubrir la política', 'Campamento de lectura: noche de Mister Scott'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación psicopedagógica es una actividad inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este planteamiento conlleva la implicación activa del equipo educativo del alumnado que se evalua. La presente obra está constituida por dos partes, en la primera se expone el marco teórico de referencia para la evaluación psicopedagógica, en la segunda se presentan una serie de herramientas de caracter práctico con un orden creciente de concreción, presentándose instrumentos generales aplicables a todo el alumnado e instrumentos destinados a alumnos concretos y otras herramientas que requieren una formación especializada del educador para su aplicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una reflexión sobre el tratamiento del género sexual desde los medios de comunicación de masas. Los anuncios publicitarios contienen multitud de estereotipos sexistas que influyen en las personas menos críticas. Se plantea la necesidad de iniciar un camino de reflexión sobre la construcción cultural del género que incluya a los medios con el fin de crear una ciudadanía consciente, responsable y democráticamente activa en el uso de los medios de comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza las características del alto índice de mujeres existente en los primeros niveles del sistema educativo español. Considera en primer lugar, los orígenes de esta situación con el ingreso de las mujeres en las escuelas en el siglo XIX, momento en el que se tenía por adecuado la reproducción en las profesoras de los rasgos que la mujer ostentaba dentro de la familia. La autora advierte acerca de las consecuencias negativas de la femenización y destaca que a pesar de las medidas tomadas para favorecer la promoción profesional de la mujer, las docentes reclaman aún desprenderse del matiz maternal que se les ha atribuido en favor de una visión más profesional de su trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la situación de las mujeres en la educación, tanto como docentes como en el papel de alumnas. Se resalta la importancia de la diferenciación de género en un sistema educativo creado y mantenido mayoritariamente por hombres. Se examinan las características propias de la educación infantil, de la enseñanza primaria y de la enseñanza secundaria en cuanto al número de profesoras presentes en cada etapa, al tipo de conocimientos que se proporcionan y a la elección de estudios por parte de las alumnas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de la mujer en la Universidad española ha experimentado un notable incremento en los últimos años. Se analiza la presencia de alumnas y profesoras. Las primeras siguen eligiendo mayoritariamente estudios considerados femeninos pero se incorporan gradualmente al resto de carreras universitarias. En cuanto a las segundas, su presencia en los puestos directivos sigue siendo escasa. Se constatan, sin embargo, avances logrados en la situación actual como son la ampliación y profundización de los estudios de las mujeres en las universidades, la incorporación de asignaturas y publicaciones de estudios sobre la mujer y el desarrollo de asociaciones y líneas editoriales en este sentido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando se habla de disciplina hay que distinguir dos niveles: uno exterior y otro íntimo. Disciplina exterior es la imposición y el cumplimiento de normas en una colectividad. La disciplina interior es la autodisciplina y es más compleja. La autodisciplina forma parte del aprendizaje de la libertad, que es parte esencial de la educación. Favorecer el proceso hacia la autonomía personal es uno de los objetivos de la educación, sea escolar, familiar o social. Es necesario ayudar a los alumnos para que adquieran los recursos intelectuales, afectivos, volitivos y morales necesarios para conducir bien su vida. La educación es igual a la instrucción más la educación del carácter. El carácter es el conjunto de hábitos buenos o malos que configuran una personalidad. Al hablar de personalidad conviene distinguir tres niveles: personalidad recibida y determinada genéticamente; personalidad elegida y su proyecto de vida y la personalidad como tarea personal de cambio.