1000 resultados para secundaria segundo ciclo
Resumo:
1er Premio en la categor??a de Ciencia Ingenier??a y Valores de la novena edici??n de 'Ciencia en Acci??n' organizada por El Consejo Superior de Investigaciones Cient??ficas, la Fundaci??n Espa??ola para la Ciencia y la Tecnolog??a, la Real Sociedad Espa??ola de F??sica, la Real Sociedad Matem??tica Espa??ola y la Universidad Nacional de Educaci??n a Distancia, en 2008. Premio 'Operi Bene Peracto' de la Real Academia Espa??ola de Qu??mica, en su edici??n de 2008
Resumo:
Se muestran tablas y esquemas. Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene tablas de clasificación y de resultados; gráficas de resultados
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Contiene fotograf??as, plantilla de itinerarios, mapa de la situaci??n geogr??fica del IES e im??genes del libro de ruta
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La edici??n publicada es obra de Miquel Catany, Immaculada Bestard, Isabel Bobadilla y Lina Ponsell
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Los objetivos son cuatro: a)Estudiar y analizar las implicaciones educativas, generales y espec??ficas que conlleva la introducci??n y el progreso en el mundo industrial y cient??fico, de la Biotecnolg??a en Espa??a; b) Investigar el estado actual de la respuesta educativa al desarrollo de la Biotecnolog??a; c) Investigar las necesidades educativas del profesorado de Biolog??a de las Ense??anzas medias relativas a las ??reas de conocimiento de la Biotecnolog??a y d) Proponer bases para llevar a cabo una pol??tica educativa interesada en desarrollar los curr??culums actuales, tanto de Ense??anza Secundaria como universitarios. Todas las Universidades y Centros P??blicos de Investigaci??n, Centros de Bachillerato, tanto p??blicos como privados, de cinco Comunidades Aut??nomas: Andaluc??a, Baleares, Catalu??a, Madrid y Valencia; informaci??n obtenida del Ministerio de Educaci??n y Ciencia y del Ministerio de Industria. Se han desarrollado dos cuestionarios, as?? como dos prospecciones preliminares sobre una muestra peque??a de profesores de Formaci??n Profesional y sobre alumnos de Bachillerato y Universidad. Tambi??n se han desarrollado estudios y an??lisis de la investigaci??n biotecnol??gica en Espa??a y en los pa??ses desarollados, as?? como un estudio detallado de los curr??culums de Ense??anzas Medias y Universidad. Asimismo se analizan diversas propuestas de acci??n conducentes a mejorar la previsi??n y el desarrollo curricular en el ??rea. El primer cuestionario fue remitido a la totalidad de centros de Bachillerato de las Comunidades Aut??nomas antes citadas y dirigido al profesorado de Ciencias naturales. El segundo, de respuesta abierta, fue enviado a los departamentos de Microbiolog??a, Gen??tica y Bioqu??mica de las Universidades Espa??olas. Dos cuestionarios, elaborados ex-profeso por los investigadores, que se incluyen en la publicaci??n. Se presentan en un ??nico documento, con un total de 23 preguntas, agrupadas en cinco bloques: una primera parte dedicada a los datos personales del profesorado; la segunda, relativa al curr??culum y a la did??ctica de la Biolog??a; el tercer bloque est?? constituido por preguntas relativas al material did??ctico; el cuarto, a las necesidades de perfeccionamiento del profesorado y el quinto, a la opini??n de los sujetos encuestados sobre la importancia de la Biotecnolog??a como nuevo cuerpo de conocimientos cient??ficos tecnol??gicos. a) El potencial cient??fico espa??ol en el ??rea es considerable, as?? como el potencial industrial; b) En cuanto a la formaci??n, cabe destacar que un m??ximo de 20 Departamentos Universitarios incluyen de forma relevante contenidos biotecnol??gicos en la ense??anza de sus disciplinas; algunos Departamentos ofrecen cursos de especializaci??n y perfeccionamiento en Ingenier??a Gen??tica y Biotecnolog??a; c) No se ha detectado ni un solo curso destinado a proveer informaci??n y perfeccionar los conocimientos relativos a los avances biotecnol??gicos del profesorado de Ciencias no universitario. a) Los profesores de Ciencias Naturales de bachillerato conceden entre un 10 y un quince por ciento de su tiempo docente a explicar contenidos relacionados con la Biotecnolog??a; b) Los contenidos impartidos en las aulas reflejan con bastante fidelidad los programas oficiales de las asignaturas; c) Un 74 por ciento del profesorado presenta las aplicaciones relativas a la Biotecnolog??a en sus explicaciones normales, mientras que un quince por ciento lo hace en seminarios aparte; d) las necesidades educativas del profesorado relativas a las ??reas biotecnol??gicas son grandes y e) M??s de un 90 por ciento del profesorado de Ense??anzas Medias opina que la aparici??n de la Biotecnolog??a puede ser considerada como una de las grandes revoluciones cient??fico-t??cnicas de la d??cada de los ochenta.
Resumo:
Estudio realizado por el grupo de investigación 'Educació i ciutadania' del Departament de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l'Educació de la UIB, en el marco del proyecto XarxaSeguraIB. Resumen tomado de la publicación. Incluye tablas y gráficos de datos con los resultados obtenidos. Incluye un ejemplar en blanco del cuestionario realizado
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Visualizaci??n gr??fica interactiva
Resumo:
Los institutos, en aplicación de su autonomía curricular, pueden aplicar unos criterios de promoción y titulación propios, que por una parte posibilitan una configuración característica del proyecto educativo del centro pero por otra parte configuran un sistema de evaluación del alumnado divergente. El estudio trata, en definitiva, de investigar el tema para extraer conclusiones que ayuden a su mejora. La evaluación supone una parte integrante del control y de la garantía de la calidad educativa; por ello es primordial una correcta aplicación de los criterios establecidos, ya sean de evaluación, de promoción o de titulación. El estudio analiza los criterios utilizados en los centros para tomar decisiones de promoción y titulación, tiene una función orientativa para los claustros escolares y facilita la valoración y la revisión de los criterios de promoción y de titulación de los equipos de evaluación.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación