999 resultados para Museo de Ciencias Naturales (Madrid)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende alcanzar un conocimiento del entorno basado en el estudio de los paisajes más comunes de Madrid. Los objetivos son alcanzar una interdisciplinariedad, tanto didáctica como pedagógica, entre los seminarios de Geografía e Historia y Ciencias Naturales, que favorezca la cooperación entre las distintas materias, y desarrollar en los alumnos unas habilidades y actitudes mediante una metodología científica. Entre las actividades destacan la adquisición de unos conceptos fundamentales de Geología y Botánica, uso de mapas topográficos, de la geografía de la península Ibérica, salidas al campo por itinerarios previamente elegidos estudiando plantas y piedras, y puesta en común de las conclusiones en unos informes que son evaluados mediante unas pautas que conocen los alumnos. La evaluación es positiva, pues se consigue en los alumnos un interés por el entorno, un comportamiento más respetuoso por el medio, habilidades y técnicas de trabajo y un espíritu de colaboración y solidaridad en el trabajo de grupo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivos prioritarios elaborar una guía didáctica que proporcione al profesorado el material necesario para la realización de actividades extraescolares complementarias al área de Ciencias Naturales; y despertar en el alumnado la inquietud e interés por aplicar sus conocimientos en el disfrute y conservación de las zonas naturales de la Comunidad. La guía se centra en la descripción de diferentes itinerarios por la provincia de Madrid. Estos itinerarios se estructuran en módulos que recogen los distintos aspectos objeto de estudio: geomorfología, ecología, clima, zoología, botánica e impacto ambiental. Estas guías se completan con material audiovisual (diapositivas y transparencias) y con fichas para la realización de actividades prácticas. La evaluación se considera positiva porque se ha conseguido un material útil y adecuado para el desarrollo de las Ciencias Naturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el CEAS de Vallecas se organiza un taller de elaboración de perfumes que integra las distintas disciplinas impartidas en el centro (Lenguaje, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemáticas, Plástica). Los objetivos generales son: adquirir el conocimiento de los distintos procesos de transformación de productos naturales; desarrollar una actitud crítica hacia el consumo de productos elaborados y de respeto hacia la conservación del medio; y ampliar el campo de la comunicación e interpretación a partir de las percepciones sensoriales. Algunas de las actividades realizadas son: lectura de 'El perfume'; elaboración de anuncios publicitarios; destilación de plantas aromáticas; fabricación de jabón; decoración de frascos y cajas; visita al Museo Arqueológico; cálculo de superficies y volúmenes; etc. La valoración del proyecto es muy positiva. De hecho, la motivación de los alumnos ha obligado a ampliar la duración del proyecto a todo el curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el currículo oficial y el del centro educativo para considerar si los valores educativos expresados, garantizan el adecuado equilibrio de capacidades que demanda la legislación educativa; y establecer las condiciones bajo las cuales se manifiestan o no dichos valores en las programaciones didácticas de los departamentos. Por lo tanto se trata de establecer un procedimiento que facilite la elaboración, análisis y evaluación de los objetivos de aprendizaje del área de las Ciencias Naturales. En la parte teórica, se realiza un análisis didáctico de los objetivos de aprendizaje expresados en los curriculos oficiales y de institutos de la Comunidad de Madrid, seleccionados por muestreo aleatorio estratificado. Inicialmente se aborda la articulación de las metas educativas en los distintos niveles de planificación curricular, para tratar las posibilidades de planificación del currículo científico mediante distintos enfoques. Se propone un procedimiento para clasificar las operaciones y comportamientos asociados a los objetivos del área de Ciencias Naturales. La parte experimental analiza los objetivos de Ciencias Naturales, programados en los distintos currículos y se aporta un modelo para su análisis, elaboración y evaluación. Este análisis cualitativo aplica la técnica de análisis del contenido, combinada con la técnica multivariable de análisis de datos y con ayuda del análisis correspondencial, para reducir, clarificar e interpretar los datos. No hay referencias al contexto específico de cada centro pues la mayoría sigue las directrices oficiales. Hay distintos tipos de pensamiento asociados al área de conocimiento, y predomina el pensamiento hipotético sobre el de acción. Aparecen procesos actitudinales que principalmente se centran en los contenidos manipulativos. Los contenidos sensorio-afectivos de reproducción y movilización de valores adoptan una posición intermedia entre teoría y práctica. Son más frecuentes los procesos cognoscitivos. Las programaciones tienden a asociar el término conocimiento a los procesos cognoscitivos, y el de habilidades a las actitudinales. Aparecen referencias explícitas a las situaciones de aprendizaje personal o relacional. Predomina la orientación personal a la que se unen los procesos actitudinales, mientras que las habilidades lo hacen a lo social. En los objetivos predomina el modelo tecnocrático y las disciplinas son el eje que los organiza en las programaciones didácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo galardonado con un segundo premio, en el V Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1997). Se trata de un material interdisciplinar para cuarto curso de ESO, en las ??reas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales; as?? como para Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y Salud y de Humanidades y Ciencias Sociales. El contenido se organiza en forma de juego de mesa con un tablero desplegable, fichas, dados y preguntas sobre Geograf??a, Geolog??a, Ecolog??a, Educaci??n Ambiental, y medio sociocultural e hist??rico de Madrid-capital, as?? como del norte, oeste, sur y este de la Comunidad de Madrid. Se completa con un cuaderno-resumen de las materias que intervienen en el juego, y un solucionario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen tres unidades didácticas de carácter interdisciplinar para tratar el aprendizaje del tema Cultura y poder en la Edad Moderna, basadas en el método explicación-aplicación. La primera está pensada para ser desarrollada en las áreas de ciencias sociales y ciencias naturales, dirigida a alumnos de segundo ciclo de la ESO con buen nivel de comprensión así como a alumnos de primero de bachillerato en la asignatura de ciencia, tecnología y sociedad. La segunda aborda el tema de la revolución científica a través del estudio del telescopio y de la figura de Galileo para alumnos de segundo ciclo de la ESO con buen nivel de comprensión y las áreas de taller de astronomía y ciencias naturales. La tercera introduce a la tecnología a alumnos de primer ciclo de la ESO, de segundo ciclo con bajo nivel de comprensión y a programas de diversificación curricular. Es aplicable en el área de tecnología y ciencias sociales. Cada unidad se estructura en los siguientes apartados: justificación, objetivos y contenidos, actividades, recursos, metodología y evaluación tanto de la unidad didáctica como del alumno. Se acompañan de esquemas, cuadros, imágenes y un anexo con los materiales necesarios para su desarrollo en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento aporta tres secuencias del área de ciencias naturales. Se muestran unos criterios para la organización observando los cambios en la enseñanza de las ciencias a lo largo de la etapa y las relaciones entre ciencia, técnica y sociedad. Los autores asimismo incluyen mapas conceptuales de los ciclos y unos módulos de contenidos aplicables en el área de las ciencias naturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material de trabajo destinado al alumnado de bachillerato para el área de ciencias naturales en la modalidad a distancia. Consta de un total de 17 temas dedicados a contenidos referentes a la geología y la biología. Cada tema propone una serie de actividades de las que se ofrece su solución al final del documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Su objetivo es dar una información global y básica en torno a los principales conocimientos de las ciencias naturales. Una información básica que se considera indispensable para adquirir una idea general del aspecto y funcionamiento de los seres vivos, incluido el hombre, así como de su entorno y también para conseguir la base necesaria para los estudios de Biología y Geología de cursos superiores al de Primero de BUP.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge diversa documentación audiovisual que analiza de forma amena la aportación de la Química a la vida cotidiana. Se plantea como complemento a los contenidos de las asignaturas de Ciencias Naturales y Química. Incluye la visita virtual al Museo 'Todo es Química', los vídeos 'La Química y nosotros' y 'La Química y la vida', así como la serie de documentos 'La Química y la vida' y el libro 'Didáctica de la Química y la vida cotidiana', que contiene más de 100 experiencias didácticas para profesores y ha sido realizado por autores de diversos países.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La primera imp. es de 1992

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La edición de esta guía didáctica se encuadra dentro del proyecto 'Museo abierto: el público como receptor y protagonista de la difusión científica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por el desarrollo que ha ido adquiriendo la utilización pedagógica y la función educadora de los Museos. Se destaca la labor del International Council of Museums de la UNESCO desde 1952, orientando a los directores de Museos hacia las necesidades de la enseñanza y haciendo que los educadores aprovechen los elementos que los Museos pueden ofrecer. En concreto, se aborda la experiencia del Instituto de Pontevedra porque posee un Museo escolar, el de Ciencias Naturales, y porque en el Museo de Pontevedra participan activamente los alumnos en la vida de un Museo histórico-artístico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diferencia entre los textos de las unidades didácticas sobre la Naturaleza, de los primeros cursos y los textos de ciencias naturales de los últimos cursos de primaria. Los manuales deben tener en cuenta el desarrollo cognitivo del alumnado. Finalmente, enumera con detalle ocho requisitos básicos que deben tener los libros escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de las ciencias ayuda a desarrollar el espíritu de observación, más que ninguna otra disciplina, lo cual debe ser aprovechado en la etapa escolar. El maestro debe procurar estimular la curiosidad del alumno por el mundo que le rodea, interesarle por la ciencia y la experimentación y hacerle comprender las relaciones de estas actividades con la vida en la escuela, así como, fomentar el espíritu de investigación. Aprovechando estas cualidades de las ciencias naturales, se puede introducir a los alumnos en actividades de las ciencias aplicadas y prepararles para su futuro profesional.