1000 resultados para Grado en Tecnologías de Telecomunicación
Resumo:
A partir de la tesis de que el avance en la zona de desarrollo próximo y la realización de aprendizajes significativos de los alumnos en el aula se produce a través de los hipotéticos mecanismos de cesión y traspaso progresivo de la responsabilidad y el control, y de la construcción progresiva de sistemas de significados compartidos, se pretende encontrar indicadores empíricos de dichos mecanismos. Como hipótesis complementaria, se plantea la irreductibilidad y el paralelismo de ambos procesos. Los datos analizados constituyen una muestra de los obtenidos mediante la grabación durante seis meses de actividades de enseñanza-aprendizaje relativas a una secuencia didáctica sobre el agua, representativas de los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales que aparecen en el proceso. La información se obtiene a partir de una entrevista inicial con la profesora, del material preparado por la misma antes del inicio de la secuencia didáctica, de la evaluación inicial de los alumnos, del registro audio y vídeo de todas las sesiones de la secuencia didáctica, de una entrevista final con la profesora y de la evaluación final de los alumnos. Los registros audio y vídeo se estructuran en cuatro unidades de análisis: secuencias didácticas, sesiones de trabajo, segmentos de interactividad y mensajes. A los tres primeros se les aplica un nivel de análisis macro que aporta datos sobre la cesión y traspaso en el aprendizaje de una secuencia. Cada sesión está formada por segmentos de actividad definidos por la especificidad del formato instruccional, por las dimensiones de actividad relativas a roles, expectativas y objetivos de sus participantes, y por la especificidad de los materiales. A los mensajes y su configuración, una vez categorizadas las intervenciones de la profesora tras las respuestas de los alumnos, se les aplica un análisis micro para abordar el estudio de la construcción de significados compartidos en la actividad conjunta. 1.- Existencia de indicadores empíricos de los mecanismos objeto del trabajo. 2.- La secuenciación de los formatos en los que la actividad conjunta se organiza durante las sesiones de aprendizaje es el índice más pertinente para evaluar el grado en que se consigue el primero de los mecanismos. Determinados tipos de formatos son los responsables del contexto mental compartido en el que la actividad conjunta tiene lugar, pues permiten realizar la definición inicial a partir de la que se logra la construcción de sistemas de significados compartidos. Ambos procesos se pueden obstaculizar por un traspaso precipitado de las responsabilidades, debido a una falta de explicitación de las metas perseguidas con el aprendizaje y a inadecuadas presuposiciones sobre el nivel de contexto compartido.
Resumo:
Construir un cuestionario que mida los estados del Yo (padre, adulto y niño), siguiendo los presupuestos teóricos de Berne (análisis transaccional) hipótesis: los sujetos que puntúen alto en los ítems que miden el estado padre, pueden presentar una patología estructural por exclusión. Sus conductas son protectoras o críticas apreciándose ausencias de manifestaciones del estado adulto y del estado niño. Los sujetos que puntúen de manera semejante en los tres estados tienen conductas equilibradas y no presentan ninguna patología estructural hay un total de 4 hipótesis. Muestra piloto: 94 sujetos de tercero de carrera de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de San Sebastián. Muestra de investigación: 1374 sujetos, elegidos al azar, estudiantes de Vizcaya y Guipúzcoa, entre 15 y 21 años. Las variables que entran en el proceso son: los estados del Yo (padre, adulto y niño) medidas a través de los 57 ítems. Variable controlada: edad. Cuestionario de los estados del Yo: consta de 57 ítems, que miden la estructura de la personalidad según la teoría del análisis transaccional. Método esencialmente psicométrico: análisis de contenido: indica el grado en que los ítems representan la totalidad del contenido. Análisis de la estructura interna del tests: análisis de los ítems: índice de dificultad y de discriminación de cada uno. Consistencia interna del tests: índice de homogeneidad y la fiabilidad. Análisis factorial: explica las dimensiones más importantes que saturan la varianza en nuestras observaciones; así se podrán descubrir los factores que subyacen a las variables observables. Se han extraído cinco factores que explican los tres estados del Yo y sus correspondientes subestados tal como los presenta Eric Berne. Por tanto, la teoría de los estados del Yo reposa en una base científica y las observaciones fenomenológicas realizadas por Berne en su trabajo como terapeuta han sido comprobadas empíricamente con la construcción del test. También quedan confirmadas las hipótesis derivadas, que representan la patología estructural. En trabajos posteriores, se incrementarán los ítems correspondientes a los estados del niño hasta alcanzar un número de ítems similar al de otros estados.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Proyecto galardonado con el primer premio del II Certamen Intercampus 2004 de Investigación y Docencia en la Red, en la modalidad de Investigación y Tesis Doctorales
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Violencia de g??nero y relaciones de poder : implicaciones para la educaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se presentan algunos proyectos que se están llevando a cabo desde la Subdirección General de Bibliotecas de la Generalitat de Catalunya relacionados con la formación digital de los ciudadanos. Se analiza la el desarrollo de la inclusión digital y las habilidades informacionales en España, y se relaciona con el papel que puede desempeñar la biblioteca en la formación de los ciudadanos en la sociedad de la información. Se exponen los siguientes proyectos que se están realizando para fomentar las competencias digitales en Cataluña: la acreditación de competencias en tecnologías de la información y la comunicación (ACTIC); Plan de formación digital para el personal de las bibliotecas públicas de Cataluña; la formación de desempleadas a través de las bibliotecas; y el Curso básico en Alfabetización digital para la búsqueda de trabajo. Se concluye que las bibliotecas pueden contribuir a la inclusión social mediante acciones formativas que ayuden a la superación de la brecha digital.
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe el desarrollo de una clase en una escuela unitaria de ambiente rural. La clase está formada por entre cuarenta y cincuenta niños de los tres cursos de la graduación tradicional, que realizan actividades conjuntas y de grado, en un horario de nueve treinta horas a doce treinta horas.
Resumo:
Incluye mapas conceptuales. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Infocomunicaci??n y educaci??n social'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n