998 resultados para Departamento de Antropología


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad de Granada al igual que otras universidades, consideran que deben garantizar la cualificación de su profesorado de acuerdo a la adaptación al EEES. Como consecuencia del plan de formación del profesorado principiante en esta universidad, surgió un grupo docente en el Departamento de Ingeniería Química formado por 4 docentes noveles y una profesora mentora, para trabajar conjuntamente en la formación de los mencionados noveles para la mejora de su actividad docente. La experiencia durante los 2 cursos académicos de mentorización ha resultado muy positiva, destacando las bondades que aporta el trabajo en grupo al proceso de mentorización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde un contexto familiar se acerca la mirada de la autora a la Educación para la Ciudadanía, área y asignatura de la Educación Primaria y Secundaria. Primero cuestiona lo evidente, dejando de lado las propias concepciones, para tratar de conocer y entender esta nueva materia como un ingrediente más en el proceso de socialización del entorno del alumno. La mirada antropológica implica además, la comparación que consigue percibir la Educación para la Ciudadanía, como una variante entre otras materias y las interrelaciones entre ellas. La diversidad cultural constituye el campo de estudio de la Antropología, y su aportación más importante se puede sintetizar en dos objetivos, apreciar la diversidad de forma positiva y aprender a convivir con ella. Este planteamiento se concreta en una propuesta didáctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las lenguas extranjeras

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la orientación y tutoría

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo sobre interculturalismo que trata de establecer conceptualmente el término y aportar una reflexión sobre su virtualidad en la escuela. Los gitanos constituyen la referencia (no excluyente) de este trabajo, asumiendo la representación simbólica del conjunto de minorías étnicas marginadas. El trabajo parte en su génesis de una perspectiva docente y se plantea con vocación didáctica y divulgativa para el mundo de la enseñanza. Las relaciones interétnicas se abordan prescriptivamente desde un planteamiento interdisciplinar que relaciona los diferentes enfoques aportados por la antropología, sociología, psicología y pedagogía. La tesis que se defiende es que la escuela puede cambiarse a sí misma y que la educación intercultural representa una oportunidad única de evolución, aprendizaje y crecimiento en el orden personal, educativo, social, político y cultural, apostando por la pedagogía intercultural. En la primera parte se analizan conceptos como etnocentrismo, universalismo, relativismo, interculturalismo, estereotipo, prejuicio, así como el origen, factores explicativos y perspectiva actual del racismo, analizando conceptos como identidad, alteridad, conflicto interétnico, etc. En la segunda se aborda el problema gitano y la educación formal desde la reflexión y crítica a las directrices institucionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer la naturaleza y finalidad de la organización educativa a partir del enfoque antropológico de la organización, con el fin de contribuir a la reflexión de lo que hasta ahora se ha conceptualizado en torno a la organización educativa. Para el desarrollo de este trabajo se ha seguido la siguiente metodología: inicialmente se ha optado por una descripción y análisis de los enfoques organizacionales de acuerdo con la propuesta orientada por Pérez López y complementada por Fontrodona, Guillen y Rodríguez, sin excluir abundante bibliografía secundaria que enriquece las aportaciones de esos autores consultados. En un segundo lugar, se ha procedido por síntesis con el objeto de resaltar la validez y necesidad del enfoque antropológico. Ese mismo proceder por síntesis es el que se ha llevado a cabo en el desarrollo de la segunda parte al estudiar la naturaleza o propósito de la organización empresarial y educativa. 1.- Pertinencia del enfoque antropológico en la teoría de la organización: concibe la organización como el cauce a través del cual la persona logra su perfeccionamiento humano y social, integra el carácter objetivo y subjetivo del trabajo, promueve el servicio como ayuda, busca la unidad. Es decir, la capacidad de la organización para satisfacer los motivos transcendentes, de las personas que participan en ellas. 2.- Convergencias y divergencias entre la organización educativa y la organización empresarial: el enfoque antropológico define la organización empresarial como una realidad humana que tiene como finalidad la creación y distribución de riqueza o bienes materiales y la provisión de trabajo digno. La organización educativa es el ámbito donde se forma integralmente a las personas a través de la enseñanza de modo intencional y formal. 3.- Aportación del enfoque antropológico a la organización educativa: el enfoque antropológico es el que mejor se adecua y resulta idóneo para comprender la realidad de las organizaciones educativas porque: su punto de partida y su finalidad es la persona, está centrado en la acción humana, son los principios y los fines los que mueven la organización..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer un estudio inicial acerca de las notas fundamentales de la persona humana y de las potencialidades contenidas en su naturaleza, para desprender desde ahí la necesidad, sentido y fines de la educación. Se analizan las expectativas generales respecto a que la educación formal, en las escuelas, se constituya en un verdadero camino de humanización. Se reflexiona acerca del caso concreto de Chile, en su planteamiento de objetivos transversales y verticales del Marco Curricular para la educación básica. Tomando en cuenta que el profesorado es quien lleva a cabo la enseñanza en las aulas, se plantea la necesidad de contemplar en su formación, desde sus estudios iniciales y a lo largo de su desarrollo profesional constante, el conocimiento y la reflexión respecto a quién es la persona humana y los fundamentos de la educación para poder abordar, de manera efectiva, el desafío humanizador de la educación. Se analizan, por esta razón, las propuestas para la formación inicial docente en Chile con la intención de ver si el reconocimiento de esta necesidad está contemplado como un aspecto prioritario en la formación del profesorado. Se destaca la importancia de ofrecer herramientas al docente que sean coherentes a las demandas que a las que se ve enfrentado actualmente . La educación se comprende como un concepto mas amplio que el de la enseñanza y pretende que los alumnos conozcan mas y mejor. Para esto se alude a la necesidad de educar en valores en el planteamiento de educación del Marco Curricular de Educación Básica. En este se especifican tres objetivos transversales: formación ética, crecimiento y autoafirmación personal, y relación de la persona con los demás y el mundo. Algunas proyecciones de este estudio son investigar: si las instituciones de educación superior, que imparten carreras de pedagogía en Chile, poseen en sus planes de estudio cursos de filosofía o fundamentos de la educación y/o antropología pedagógica; la percepción de los profesores respecto a la importancia de la educación de virtudes de sus alumnos. Propuesta de talleres de desarrollo personal para docentes. Elaborar un tipo de planificación curricular donde se incluya la reflexión sobre el sentido formativo de cada contenido a estudiar y el desarrollo concreto de virtudes a través de la clase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximación básica al pensamiento antropológico de Viktor Frankl, un estudio de las nociones y conceptos sobre los que se asienta la idea frankliana del hombre. El concepto de 'análisis existencial' se presenta como un sistema de antropología médica: una imagen del hombre formulada desde y para la medicina y en concreto para la psicoterapia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro presenta un material fruto del quehacer de un Departamento de Orientación, como aproximación a la tarea de los profesionales de estos departamentos. Se recogen tres grandes perspectivas. Una primera parte, a modo de introducción general, que recoge el encuadre específico de la Orientación Educativa y Psicopedagógica que presenta el MEC. La segunda parte especifica el compromiso y tarea dinámica de la atención a la diversidad desde la concreción curricular: el contexto educativo desde el enfoque sistémico, el mundo de las necesidades educativas especiales y los Programas de Diversificación Curricular como una respuesta-base. En un tercer bloque presenta unos Documentos que, a modo de ejemplificaciones, quieren ser una guía amplia y abierta para cada Departamento de Orientación. Un cuarto apartado aporta una documentación legal básica, de interés para la ubicación y quehacer institucional y psicopedagógico de estos departamentos. Finalmente, los autores realizan una adecuación autoevaluativa de la presencia y del quehacer del Departamento de Orientación en el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de reforma del programa de enseñanza de la carrera universitaria de antropología social, que forma especialistas en el análisis e interpretación de la diversidad sociocultural de los pueblos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sistemas de comunicaci??n para ni??os y j??venes paral??ticos cerebrales sin lenguaje expresivo con un coste de producci??n bajo. Se estructura en: Aspectos de la comunicaci??n en personas con par??lisi cerebral, Dise??o y descripci??n de tablas de comunicaci??n, Formas de sa??alamiento motor como medio para la comunicaci??n no verbal en paral??ticos cerebrales y algunas sugerencias sobre c??mo ense??ar la tabla de comunicaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que analiza los mitos y las leyendas que han creado los distintos pueblos y culturas del mundo en su intento de dar respuesta a las preguntas que a lo largo de los siglos se ha planteado la humanidad. Asi el capítulo segundo estudia los dioses y héroes de la mitología china, africana, árabe, inca, vikinga y helénica. Para finalizar con una cronología, documentos y bibliografía, así como con una serie de actividades y juegos para una mejor comprensión del tema..