Educación intercultural : fundamentos teóricos.
Contribuinte(s) |
Pérez Arrondo, Miguel Ángel Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura; |
---|---|
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
1997
01/05/1990
|
Resumo |
Ensayo sobre interculturalismo que trata de establecer conceptualmente el término y aportar una reflexión sobre su virtualidad en la escuela. Los gitanos constituyen la referencia (no excluyente) de este trabajo, asumiendo la representación simbólica del conjunto de minorías étnicas marginadas. El trabajo parte en su génesis de una perspectiva docente y se plantea con vocación didáctica y divulgativa para el mundo de la enseñanza. Las relaciones interétnicas se abordan prescriptivamente desde un planteamiento interdisciplinar que relaciona los diferentes enfoques aportados por la antropología, sociología, psicología y pedagogía. La tesis que se defiende es que la escuela puede cambiarse a sí misma y que la educación intercultural representa una oportunidad única de evolución, aprendizaje y crecimiento en el orden personal, educativo, social, político y cultural, apostando por la pedagogía intercultural. En la primera parte se analizan conceptos como etnocentrismo, universalismo, relativismo, interculturalismo, estereotipo, prejuicio, así como el origen, factores explicativos y perspectiva actual del racismo, analizando conceptos como identidad, alteridad, conflicto interétnico, etc. En la segunda se aborda el problema gitano y la educación formal desde la reflexión y crítica a las directrices institucionales. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #educación inter-cultural #relaciones étnicas #política de la educación #integración escolar #discriminación |
Tipo |
Informe |