996 resultados para Ayala, Prudencia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende, mediante un proyecto sobre Seguridad Vial, potenciar actitudes de prudencia y responsabilidad ante el tráfico en todos sus aspectos, en chicos-as de Educación Primaria. Los objetivos son crear una conciencia ciudadana en relación con el uso de las vías públicas y el tráfico, y descubrir el interés por las señales de tráfico y el resto a las normas de circulación. Este proyecto va dirigido a alumnos, profesores, familia y entorno extraescolar. La metodología se basa en la participación activa del alumnado y en actividades como prácticas en circuitos urbanos, visitas a parques de tráfico, realización de recorridos en bicicleta, etc. La valoración es positiva al cumplir con sus objetivos, y por la alta implicación de la comunidad educativa..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende desarrollar actitudes positivas en el alumnado que favorezcan hábitos y corpotamientos saludables y fomentar capacidades de autoestima, autonomía y espíritu crítico. Describe objetivos en relación con el centro, con profesores, con padres, con alumnos y con el entorno. Entre las actividades destacan: curso de formación dirigido a padres, elaboración de unidades didácticas, colaboración con los servicios sociales de la zona y análisis de información sobre alimentación, higiene, consumo y salud en medios de comunicación. Concluye con la evaluación del proyecto, aspectos e indicadores. Contiene tres unidades didácticas por ciclos para Infantil y Primaria relacionadas con el conocimiento del cuerpo, la salud, la alimentación y la higiene.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es llamar la atención de la comunidad educativa sobre el peligro de las drogas y facilitar alternativas de participación social, ocio y tiempo libre dirigidas al alumnado para que desarrolle actitudes positivas hacia la salud. Analiza el contexto social del centro, los factores de riesgo y las propuestas de intervención. Entre las actividades destacan la formación de monitores de tiempo libre, taller de danza y expresión artística, ciclo de cine y la potenciación de la cultura del voluntariado social. Propone varias unidades didácticas sobre el tabaco para las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Inglés. En anexo incluye textos sobre los efectos del tabaco y diversos anuncios publicitarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Intenta favorecer la adquisición de mayores grados de autonomía frente a la presión del grupo, potenciar la construcción de una identidad propia y la toma de decisiones responsables y fomentar el sentido crítico frente a la publicidad. Describe los aspectos generales y contenidos en prevención de drogodependencias por ciclos y áreas y aporta varias unidades didácticas para Infantil, Primaria y primer ciclo de Secundaria. Los temas tratados son: alcohol, tabaco, influencia de la publicidad y alternativas de tiempo libre. Termina con los aspectos e indicadores de evaluación utilizados en el proyecto. Incluye modelos de cuestionarios para profesores, padres y colaboradores externos, encuestas de evaluación para profesores y encuestas sobre hábitos de consumo de tabaco y alcohol para alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye en la memoria, descripción de la experiencia y fichas de actividades

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se enmarca dentro del programa de Educación Vial coordinado por el departamento de Educación Vial del Ayuntamiento de Leganés. Los objetivos son conocer el entorno próximo al alumno y, en relación con el tráfico, conocer las normas de circulación peatonal en carretera y adquirir hábitos de comportamiento y de prudencia, analizar críticamente los mensajes de publicidad, desarrollar el sentido de responsabilidad en relación con la conducción de bicicletas y sus peligros, y simular situaciones problemáticas del tráfico y buscar soluciones. Se tratan contenidos referentes a las normas de circulación, comportamiento peatonal, medios de transporte, señalización, respeto, uso de la bicicleta como transporte alternativo y medidas de auxilio en caso de accidente. La valoración del proyecto es positiva, pues se comprueba un cambio de actitud positivo de los alumnos ante el tráfico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto promueve actitudes, valores y normas saludables, físicas, psíquicas y éticas, tendentes a educar en un estilo de vida alternativo de mejor calidad. Los objetivos son educar las capacidades afectivas, de interrelación y de inserción social de forma sana mediante el aprendizaje de hábitos higiénicos y alimenticios, de actitudes y valores preventivos, así como normas de convivencia tolerantes y participativas. En las actividades desarrolladas se aplica una metodología activa, participativa e integradora. Trata contenidos sobre salud, usos y costumbres en la alimentación, tolerancia, solidaridad, justicia, responsabilidad y amistad. La evaluación se plantea sobre el progreso conseguido en los alumnos en relación a las capacidades y contenidos programados y las estrategias puestas en marcha para conseguirlo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es que el niño se desarrolle en contacto con la naturaleza. Los objetivos son el descubrimiento y conocimiento de sí mismos y su entorno, desarrollar un espíritu crítico y fomentar la responsabilidad, la cooperación y el respeto a los demás. La metodología se basa en una enseñanza personalizada y los contenidos están relacionados con el conocimiento del medio y de sí mismos. La actividad principal es una visita a la granja-escuela El Horcajo, de Cáceres..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia trata de ofrecer una visión más profunda y exacta de la música y de la dramatización. Los objetivos son aproximar al alumnado al mundo del sonido y del teatro, destacar la importancia de la formación integral de la persona y desarrollar la capacidad expresiva, la creatividad, la espontaneidad y el espíritu crítico. Las actividades se basan en audiciones musicales, con instrumentos sencillos de percusión y de viento, y en interpretación de textos adaptados al ciclo medio de EGB. Los alumnos, finalmente, confeccionan pequeñas obras, ritmos y obstinatos prosódicos y rítmicos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge para informar, orientar y facilitar a los alumnos, alternativas para la utilización del tiempo libre. Debido a la naturaleza del mismo no se puede desarrollar únicamente durante la jornada escolar ni en un solo curso y muchas actividades se realizan fuera del horario y del recinto escolar. Los objetivos son formar individuos con capacidad de elección crítica; fomentar la autoestima a través del descubrimiento y desarrollo de las propias capacidades; desarrollar creatividad y gusto por actividades de ocio como alternativa al consumo; conocer las posibilidades del entorno para cubrir las necesidades de ocio y tiempo libre. La metodología se centra en conocer la utilización que hacen los alumnos del tiempo libre a través de un sondeo; dar a conocer posibilidades y alternativas incluyendo los medios del propio Centro y del entorno más próximo. Así, el primer trimestre se dedica a estudiar la situación real y a dar a conocer los recursos de la Biblioteca escolar mediante la animación a la lectura. En el segundo, se inician los talleres y actividades para que conozcan los recursos de la localidad. Para ello cada nivel acude a un centro deportivo y uno cultural donde realizan clases prácticas de pintura, barro, teatro, fotografía, natación o aeróbic. Las visitas a pueblos cercanos y sendas ecológicas se realizan durante el tercer trimestre. También se elaboran trabajos de investigación en el archivo municipal y conciertos. Para ello se ha contado con la ayuda del AMPA, Ayuntamiento y otras entidades. La evaluación es continua y paralela a la realización de las actividades. Se considera importante la continuidad del proyecto debido a que la modificación de hábitos y conductas no se realiza a corto plazo y que este tipo de actividades ayudan a crear un clima positivo. Incluye amplia documentación sobre las actividades realizadas con encuestas, gráficos y fotografías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se quiere solucionar la indisciplina de los alumnos mediante la atención personalizada para lograr su motivación y una mayor tolerancia y respeto a la comunidad educativa. El objetivo principal es que los alumnos aprendan estrategias de mejora personal y de aprendizaje, partiendo de su conocimiento personal y adecuándolas al carácter individual de su entorno. La metodología es dinámica y participativa. Tras el análisis de los cuestionarios iniciales sobre intereses y necesidades de los alumnos, el tutor organiza los contenidos y actividades. Se exponen las técnicas, métodos y estrategias que pueden emplearse para conseguir actitudes y capacidades, se realizan ejercicios de comprensión y por último las prácticas necesarias para que el alumno se considere seguro de emplearlas. Los tutores atienden individualmente a los alumnos más problemáticos y orientan a los padres en las distintas formas de comunicarse con sus hijos. Los alumnos realizan actividades individuales o en grupo, preparan exposiciciones y elaboran un trabajo resumen del año. Se trabaja el bloque Aumenta y mejora tu conocimiento personal para que descubran sus capacidades y recursos, y ¿Qué tengo que hacer para motivarme? para lograr metas y constancia. Tras la evaluación inicial, son los propios alumnos quienes determinan cuándo y qué nivel han alcanzado y si están conformes con lo conseguido. Se incluye en el proyecto curricular de centro como Plan de Acción Tutorial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se elabora una unidad didáctica que desarrolla el proyecto curricular en Educación Física del segundo ciclo de Primaria; además se lleva a la práctica el elaborado el año anterior para el primer ciclo. Los objetivos son contar con un documento base de trabajo para que la tarea educativa sea más eficaz y motivadora; intercambiar experiencias y criterios pedagógicos; y mejorar la formación del alumno en Educación Física y la dotación material del centro. Se elaboran en grupo las unidades didácticas: Conozco mi cuerpo, Espacio-Tiempo, Los desplazamientos, Saltamos, Giramos, Lanzamientos y Recepciones, Equilibrio, Expresividad y Disfraces y Juegos. Después se trabajan en el aula y se evalúa su adecuación. También se implantan las unidades elaboradas el curso anterior para el primer ciclo, para estudiar su viabilidad y mejorar lo diseñado para el segundo ciclo. Se comprueba que las circunstancias ambientales y materiales condicionan las posibilidades de ejecución; que algunas actividades propuestas no son tan claras; y que falta una evaluación final de ciclo. Colaboran los colegios Garcilaso de la Vega, Pinar del Rey, Cardenal Herrera Oria, Guatemala, Virgen Milagrosa y Ramón Pérez de Ayala. Incluye la publicación del CPR de Hortaleza-Barajas de las unidades didácticas del primer ciclo de Primaria realizadas el curso 98-99.