1000 resultados para Art 2 de la Decisión 4G2 de la Comision de la Comunidad Andina
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
El Programa de Prevención de Drogodependencias en Centros Educativos de la Comunidad de Madrid sitúa la prevención dentro del ámbito escolar, en Enseñanza Primaria y Secundaria en el marco de la Educación para la Salud, con una concepción de educación integral. Se habla de sus objetivos, la participación de las instituciones, los niveles de actividad, los destinatarios, las principales líneas de intervención, la formación del profesorado, las familias y los mediadores sociales, las publicaciones y materiales de apoyo y la evaluación por parte de un equipo evaluador externo..
Resumo:
Se hace un análisis del consumo alimentario en la Comunidad de Madrid entre los años 1981 y 1991, viendo cómo ha evolucionado éste y reflejando cómo es la alimentación en la población adulta, juvenil e infantil. También se ofrece una serie de conclusiones y recomendaciones. Puesto que está demostrada la influencia de la dieta en algunas enfermedades, es importante fomentar el consumo de alimentos de la llamada dieta mediterránea como patrón de calidad nutricional..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Expone el proceso de cambio que se ha producido en una escuela infantil de Lleida que se ha transformado en una Comunidad de Aprendizaje. Desde que se ha adoptado este modelo algunas cosas han mejorado y aumentado como la calidad de la participaci??n, la democratizaci??n de los espacios escolares, el conocimiento y reconocimiento del otro, y la educaci??n de los ni??os en general.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Los contenidos transversales constituyen los valores b??sicos para el desarrollo integrado de la persona. Para llevar a cabo este objetivo, la escuela, la familia y todas las instituciones y dem??s agentes comunitarios han de colaborar de forma conjunta. Por lo tanto, los educadores sociales deben favorecer el dise??o y la puesta en pr??ctica de programas de intervenci??n educativa donde est??n presentes los valores impl??citos de los temas transversales. Para cumplir este papel se precisa que los educadores sociales tengan una formaci??n espec??fica. Despu??s de analizar el tratamiento de estos temas transversales en el curr??culo de la reciente Diplomatura de Educaci??n Social en las diversas Universidades gallegas, hace una propuesta de modificaci??n en la estructura curricular y en la metodolog??a que permita a estos profesionales realizar sus funciones..
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación