1000 resultados para Ambiente familiar


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra un proyecto de intervenci??n educativa basado en el estudio de padres que descuidan el cuidado f??sico, biol??gico, social y cognitivo de sus hijos. El objetivo es intentar prevenir situaciones de riesgo social. El proyecto est?? dise??ado como un manual para educadores de familia que trabajan con padres maltratadores, cuyos hijos no tienen cubiertos los derechos recogidos en las Naciones Unidas. Se muestran una serie de tablas que permiten agrupar informaci??n sobre las familias, la localizaci??n de los n??cleos tem??ticos a abordar, y los objetivos y las unidades did??cticas. Dichas tablas est??n destinadas a recoger cuestiones relacionadas con el cuidado f??sico de los hijos, la organizaci??n del hogar y las relaciones en el contexto familiar y escolar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Cine y transversales

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Especial monográfico nuestros miedos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone cómo deben actuar las instituciones educativas cuando se rompe la unidad familiar y los centros se encuentran con padres enfrentados entre sí y que exigen al colegio cosas contradictorias. Comienza explicando las situaciones legales que se derivan de la crisis matrimonial. Se ahí pasa a explicar las repercusiones que estas crisis tienen habitualmente sobre el desarrollo emocional de los hijos. Concluye con la perspectiva de que estos hijos son a la vez alumnos de un centro educativo que, además de procurarles formación, deben entender la situación por la que están pasando los niños y conocer las obligaciones legales que se derivan de ella. Finaliza haciendo una reflexión sobre los menores que quedan en situación de desamparo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la diversidad étnica y cultural de los alumnos del centro, esta experiencia tiene como finalidad lograr la aceptación de las diferencias y la adaptación individual al grupo. Plantea los siguientes objetivos: establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio, aprender a compartir intereses y puntos de vista; establecer vínculos fluidos de relación con los adultos; y conocer y descubrir las manifestaciones culturales de las distintas etnias. En el desarrollo de la experiencia se tratan diversos temas que sirven de base para elaborar pequeños trabajos sobre las diferencias de razas y culturas. Con ello, los niños toman conciencia de la diversidad cultural de sus compañeros. Otras actividades se ralizan fuera del aula con visitas a mezquitas, Casa de América, restaurante chino, etc., en las que participan los padres activamente. El proceso de evaluación se inicia con una entrevista a los padres para recabar información sobre el ambiente familiar y comprobar el grado de aceptación e integración en la sociedad española. Las actividades y progresos de los alumnos se evalúan mediante la observación directa y continua en diarios de clase y cuadros de observación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación dirigido fundamentalmente al alumnado de formación profesional, aunque también participan los alumnos de octavo de EGB y BUP de otros centros de la zona, que tiene como finalidad la formación integral y posterior inserción laboral. Los objetivos son: conocer el historial educativo y académico de los alumnos y su ambiente familiar y social; elaborar un fichero de alumnos; posibilitar una atención individualizada; ofrecer las diferentes posibilidades del sistema educativo; informar sobre las perspectivas profesionales; favorecer la integración; facilitar la toma de decisiones personales; y proporcionar la realización de prácticas en empresas privadas y públicas. El plan de orientación se lleva a cabo a través de las tutorías. El trabajo que lo desarrolla se centra por una parte en la elaboración de un archivo que recoja toda la información académica e informes confidenciales del alumnado (realización de tests y cuestionarios, pruebas psicotécnicas, entrevistas con alumnos y padres) para permitir una atención y seguimiento individualizado y facilitar así la futura toma de decisiones. Por otra, se organizan charlas y coloquios sobre las posibilidades que ofrece el sistema educativo (futuros estudios, mercado laboral, información sobre becas, ayudas, etc.) y se trabajan las técnicas de estudio. Y por último, se realiza un control y seguimiento sobre las prácticas de alternancia que llevan a cabo los alumnos del último curso de segundo grado, y se desarrollan técnicas de búsqueda de empleo y orientación profesional. La evaluación se considera positiva, destacándose la alta participación e implicación del profesorado..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone, dado el nivel de rendimiento y fracaso escolar , equilibrar el grado de conocimietos, destrezas básicas y hábitos de comportamiento del alumnado. Otros objetivos son: construir un currículo atractivo para los ciclos superior y medio de EGB, que compense el ambiente familiar y de barrio, poco propicio, y desarrollar la idea de ciclo pedagógico. Los grupos flexibles se organizan en talleres (plástica, dinámica...), y entre las actividades destacan: periódico escolar, realización de tests, técnicas de estudio y elaboración de materiales. En anexos se adjuntan programas de hábitos de comportamiento en el plano escolar y familiar, objetivos de recuperación de lengua y matemáticas, y actividades de estimulación..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto, en el que también participa el centro de salud Panaderas, es fomentar hábitos y actividades que favorezcan la salud y el bienestar en los niños. Otros objetivos son: adquisición de hábitos de alimentación e higiene, prevención de accidentes, detección de problemas de salud, y orientación a los padres. Describe las actividades, metodología empleada, el plan de trabajo y temporalización, los recursos humanos y materiales utilizados, y los criterios de evaluación referidos a niños, padres y educadores. En anexos incluye material elaborado sobre alimentación y educación sanitaria, y cuestionarios de vivienda y ambiente familiar..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que pretende continuar el trabajo de Salud realizado en el centro en los últimos años. Se tratará de reforzar una postura crítica y constructiva sobre drogodependencias y malos hábitos alimenticios, facilitar el desarrollo de una sexualidad sana y feliz, y reforzar el ambiente familiar y la tolerancia con los padres. El equipo de trabajo, en el que ha colaborado el Centro de Salud Municipal de Torrejón, ha diseñado actividades como: visita a la exposición 'Stop Sida', representación teatral de 'Sida y Tolerancia', confección de carteles, vídeos-campaña sobre la nocividad del alcohol y el tabaco, y debates sobre sexualidad y afectividad. Estas actividades han desarrollado los aspectos que se pretendía reforzar, a pesar de que la participación del profesorado no ha sido significativa..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público Angel Berzal Fernández en Daganzo elabora un proyecto de Educación Ambiental integrado en el currículo del alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil y primer ciclo de Enseñanza Primaria. La experiencia se realiza en un ambiente familiar (alrededores de Daganzo), que sirve para mejorar la relación con el entorno, fomentar su cuidado y ampliar sus conocimientos. En su desarrollo se combinan actividades en el campo (recogida de muestras, juegos, observación de huellas de animales), con actividades en el aula (elaboración de herbarios, semilleros), y actividades lúdicas (escenificación de obras, confección de libros). La evaluación continua se entiende más como control del proceso que de resultados..