1000 resultados para Teorema de la cantidad de movimiento


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. El curso : diseño y desarrollo; II. La corriente eléctrica; III. La dieta sana y equilibrada; IV. Grasas y salud; V. La materia : su clasificación; modelo corpuscular; VI. Las reproducciones en vegetales superiores; VII. Las transformaciones químicas en relación con el medio ambiente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de pequeños textos dramáticos, amenos, ingeniosos, con diálogos ágiles y llenos de humor, con una trama sencilla y con un excelente movimiento escénico. Cada texto va acompañado de indicaciones y sugerencias en el terreno del vestuario, el atrezzo y los decorados, mediante ilustraciones. Con ello se pretende fomentar la empatía entre el niño y el grupo; enriquecer su personalidad, su lenguaje, su expresividad verbal y no verbal, y su capacidad de memorización; desarrollar su gusto estético y literario, y constituir una puerta de entrada del niño hacia el arte escénico, el cual por supropia naturaleza es un arte totalizador, donde se conjugan la palabra , las artes pláticas , la mímica, el movimiento y la música.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo de intervención concebido para la enseñanza de las artes, que pretende formar artistas-pedagogos. La propuesta se centra en el uso de las técnicas dramáticas como procedimiento didáctico para la formación de los profesores en arte dramático, ofreciendo, bajo el formato de talleres, una amplia muestra de algunos de los usos de las técnicas dramáticas en las diferentes materias que constituyen el marco curricular del profesorado en arte dramático: desde la expresión hasta la educación social, pasando por la improvisación teatral y pedagógica y la evaluación. El libro se hace práctico por la cantidad y el tratamiento de los ejercicios que recoge en sus páginas. Además de un plan de formación del profesorado artístico, también es una valiosa ayuda para los profesores de Dramatización y Taller de Teatro de los distintos niveles de enseñanza, para actores, animadores culturales y otros colectivos que trabajan con las técnicas dramáticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la proyección social de la universidad a través de sus dos funciones clásicas: la docencia y la investigación. Actualmente existe una gran repercusión social de las actividades universitarias debido a la cantidad de personas que acceden a la misma, a la extensión de su atención a todas las edades y a una voluntad de vinculación con los problemas de la sociedad en general, de la comunidad local y de la formación profesional. En esta adaptación se favorece, mediante subvenciones de organismos oficiales y privados, un tipo de investigación aplicada que repercuta rápidamente en el desarrollo económico y social. Asimismo, la docencia se caracteriza por una metodología didáctica cuyas actividades de planificación, desarrollo y evaluación, se modifican de acuerdo a las demandas sociales para tomar en consideración perfiles individualizados, dedicaciones profesionales y la estimulación de la participación del alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para que la Educación Física sea una materia valiosa dentro del currículum escolar, debe introducir a los jóvenes en la cultura del movimiento fuera de la escuela y con situaciones reales de enseñanza-aprendizaje. Surgen nuevas formas de la cultura del movimiento caracterizada por la individualización, donde la competición se sustituye por el placer, la diversión, la salud, etc. Se realiza un análisis de las causas por las cuales los currícula escolares no penetran ni dan respuesta a las demandas de la cultura postmoderna del movimiento. Se establece que es preciso un cambio, donde los profesores deberían ser capaces de diseñar programas de educación física de calidad, que proporcionen aprendizajes socialmente relevantes en torno a la cultura física.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La preocupación del pueblo español una vez acabada la Guerra Civil se centra en saber la cantidad de daños sufridos, el número de obras de reconstrucción necesarias, la cuantía de su valor, y el tiempo que durarán dichas reparaciones. Pero para llevar a cabo todas estas acciones, es necesaria una revolución industrial, aumentar los sistemas de producción en todos los aspectos, para mejorar la calidad de vida, la riqueza nacional, y elaborar un sistema de acción por etapas que fije los plazos de reconstrucción. En definitiva, una preparación previa, un engranaje de todas las técnicas y herramientas de que dispone el Estado para elaborar un plan de arquitectura nacional que funcione coordinadamente para la reconstrucción del pueblo español.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de la organización del sistema educativo soviético, según la visión de un grupo de profesores suizos invitados a visitar los principales centros educativos de la U.R.S.S. Se describen las impresiones captadas en las vistas a las escuelas de instrucción general, a las escuelas decenales especiales de música o artes plásticas, a las instituciones extraescolares para formar la futura élite comunista, a las escuelas profesionales, elementales y secundarias, y de enseñanza universitaria. Según el autor, el relato presta más atención a la cantidad que a la calidad educativa.