La demanda de educación superior : un análisis microeconómico con datos de corte transversal.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2006
22/04/2008
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea Analiza la demanda privada de educación universitaria. En nuestro estudio, el principal motivo que dan los encuestados para cursar estudios universitarios es que como titulados esperan tener mayores oportunidades de empleo. Debido a las altas tasas de paro juvenil, el coste de oportunidad de estudiar en la universidad es hoy día, o ha sido, en los últimos años, menor. Este factor, unido a que el coste directo de adquirir una educación universitaria en España es relativamente bajo, hizo que la demanda de estudios universitarios creciera de forma espectacular en el último decenio del siglo xx. Además de las condiciones del mercado de trabajo, los resultados de los modelos econométricos estimados en este artículo muestran que el nivel educativo de los padres y la renta familiar son variables que influyen significativamente en la cantidad (y el tipo) de capital humano formal que decide acumular los jóvenes una vez finalizada su educación secundaria. |
Identificador |
p. 659-660 0034-8082 http://www.revistaeducacion.mec.es/re339/re339_28.pdf http://hdl.handle.net/11162/69110 M-57-1958 EC R-638 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista de educación. Madrid, 2006, n. 339, enero-abril ; p. 637-660 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #enseñanza superior #elección de estudios #desempleo juvenil #expectativa |
Tipo |
Artículo de revista |