1000 resultados para Percepción del alumnado


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene anexos con las aportaciones del alumnado a la actividad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de manifiesto la importancia de la responsabilización del alumnado como base formativa. Se parte de la premisa de que la educación se está deteriorando porque se observa un desfase con relación al alumnado, de unos años a esta parte. Se comienza la reflexión sobre el tema destacando como uno de los más grandes descubrimientos, que en el siglo XIX se estableciese que los problemas de los pueblos, se reducían en última instancia a problemas de educación. De España se hace referencia a la Escuela de Formación del Profesorado de Enseñanza Media y se destacan valores como la disciplina en los centros educativos, y se pone el ejemplo de un caso reciente, en el que varias alumnas acudieron a un examen con vestimenta indecorosa. Se señala que la causa principal de la indisciplina no es el autoritarismo. Como solución a los fallos graves de los sistemas educativos, se defiende que se halla en la misma autoridad, entendida no como autoritarismo, sino como responsabilidad; es decir, responsabilizando a los alumnos, si es posible, al máximo. Se señalan una serie de medidas prácticas para lograr una responsabilización masiva, como la existencia de un reglamento interno, la formación de un bloque compacto en cada una de las clases, en las que los delegados y delegadas ostenten un grado alto de autoridad. También se hace referencia al papel del equipo directivo, lo cual se considera lo más importante. Estará formado por el Director y el Jefe de estudios. Para concluir, como medidas complementarias se apunta a la motivación de los alumnos, la misa diaria en la capilla del centro, las visitas periódicas a asilos y centros benéficos y los concursos y premios. Por último se señala que todo reside en defender que no hay mayor placer que hacer el bien por el bien.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la problemática de la evaluación de la educación secundaria, afirmándose que ésta es una etapa crucial en la formación, por lo que su evaluación es más complicada. Se ofrecen varios criterios aplicables a la hora de evaluar a los alumnos de secundaria, planteándose que el examen ya no puede ser el único elemento de evaluación de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación.Monográfico : las condiciones de aprendizaje de la lengua escrita

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Equidad y calidad en educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia cómo se percibe el ocio en los manuales de ELE utilizados en la enseñanza pública marroquí en los últimos cuarenta años. Se analizan desde una perspectiva multimodal los aspectos socioculturales y la manera en que éstos se transmiten a través de los inputs visuales. Se valoran especialmente la imagen que se muestra de lo hispánico y los valores que con ella se pretenden trasmitir. Para llevar a cabo este análisis se ha elaborado una ficha metodológica adaptada al contexto marroquí y a las particularidades y especificidades del mismo, tales como el plurilingüismo y la importancia que el sistema educativo de Marruecos concede al estudio de las segundas lenguas.