910 resultados para NEA Photakothoden Lebensdauer Vakuum


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se da una visi??n de conjunto de la historia catalana, centrada en Barcelona, de principios del siglo XX. Los apartados contenidos son: historia pol??tica y social de Catalu??a a finales de siglo XIX y principios del XX; los avances tecnol??gico; las actividades econ??micas e industriales; el pensamiento y la lengua; las artes visuales, la arquitectura y la m??sica, y, el modernismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripci??n de las caracter??sticas clim??ticas y de vegetaci??n de la alta monta??a mediterr??nea. En una segunda parte se muestra la adaptaci??n del ser humano a esas caracter??sticas, los problemas que le representan y las soluciones que desarrolla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acercamiento a la ideolog??a y obra de Rafael Altamira, uno de los m??ximos representantes del Regeneracionismo Educativo hispano de finales del siglo XIX, principios del XX. Regeneracionismo Educativo hispano de Altamira. Aproximaci??n hist??rica, social y cultural a la Espa??a de la ??poca. Aproximaci??n bibliogr??fica y an??lisis del tema educativo a trav??s de su ideario pedag??gico. Propuestas de Altamira para la regeneraci??n de la educaci??n tanto en la Ense??anza Primaria como en la Superior. Bibliograf??a. Documentos de archivo. Investigaci??n hist??rica. An??lisis descriptivo. La vida y obra de Altamira tienen su origen en el Krausismo positivo, que act??a desde unos principios y volaci??n definidas sobre una realidad concreta e imperfecta. Dentro de esta l??nea Altamira participar?? de la corriente regeneracionista. La educaci??n se convierte en levadura capaz de actualizar las potencialidades del pueblo espa??ol, poseyendo una doble virtualidad: el ideal de perfecci??n humana individual y la consecuci??n de una sociedad mejor por la acci??n positiva de todos los ciudadanos. Por ello es necesario una educaci??n al alcance de todos y en especial del obrero. La revitalizaci??n social por la educaci??n. Tiene su primer fundamento en la Escuela Primaria y en su acci??n total. Y de entre las materias, la historia adquiere importancia relevante como requisito indispensable de la regeneraci??n nacional. Las obras hist??ricas de Altamira son obras de s??ntesis, que hacen de ellas adecuadas instrumentos de educaci??n hist??rica. Altamira se encuentra inmerso en la corriente de revitalizaci??n hist??rica europea que dar??a lugar a una modificaci??n de la metodolog??a y a una preocupaci??n profunda por los temas de Educaci??n Moral y Pacifismo tras los movimientos belicistas, en la que la ense??anza de la Historia puede ocupar un importante papel.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una visi??n de conjunto acerca de la Instituci??n Lasaliana de Allora, Castell??n, desde su fundaci??n en 1929 hasta 1979. Colegio de la Inmaculada de Allora. Exposici??n de los hechos que motivaron el establecimiento en Espa??a del Instituto Lasaliano. Datos y documentos que acreditan la fundaci??n del colegio. Organizaci??n pedag??gica durante estos 50 a??os. Acontecimientos importantes y actividades postescolares en la vida del colegio. Bibliograf??a. Documentos, manuscritos, libros de actas, cartas de los archivos diocesano de Tortosa, hist??rico parroquial de Allora e hist??rico comunidad local de Alcora de los hermanos de las escuelas cristianas. La p??rdida de documentos durante la Guerra Civil es suplida por medio de testimonios indirectos y directos. Investigaci??n hist??rica. An??lisis descriptivo. El colegio Lasaliano de Allora, siempre se ha ajustado a los planes de estudios vigentes y adem??s prestaba otras ense??anzas: formaci??n social, caligraf??a, idioma, Formaci??n Profesional. Los m??todos empleados eran intuitivos y concretos para el aprendizaje de la gram??tica, ortograf??a, c??lculo y aritm??tica, empleando el procedimiento interrogativo para despertar el inter??s. Los m??todos han variado hoy en d??a. Los principios b??sicos en los que se apoya el colegio son: desarrollo integral de la persona, educaci??n en la fe cristiana, identificaci??n total con el medio social en el que se ubica, disciplina, etc. Desde que se fund?? el colegio en 1929, adem??s de educar cristianamente a los hijos de Allora, el colegio ha sido y es una comunidad educativa integrada por todas aquellas personas relacionadas y comprometidas con la tarea educativa: alumnos, padres, profesores, comunidad de hermanos, ex-alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Son casi 300 los trabajos espec??ficos sobre la historia de la ense??anza secundaria en Espa??a que se rese??an, la mayor??a dedicados a la ense??anza secundaria p??blica e insertadas en un marco local, publicados por lo esencial tras la fecha de 1982. Las fuentes sobre las que se apoyan estos estudios son relativamente numerosas y asequibles, bien en los archivos, bien en las bibliotecas. El conjunto de estos trabajos llevados a cabo, en general meramente descriptivos o por lo menos de tipo ??nicamente positivista, permite disponer ya de una base s??lida para una visi??n promenorizada y compleja del conjunto de la ense??anza, secundaria espa??ola en la ??poca contempor??nea, permitiendo legar a la etapa siguiente, un enfoque interpretativo y comparado a veces intentado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aprobada la Ley Org??nica de Educaci??n por el Parlamento espa??ol en la que se incluye una nueva materia com??n para el bachillerato, las ciencias para el mundo contempor??neo, se plantean algunos de los interrogantes b??sicos a los que es conveniente responder para definir esta asignatura y dise??ar su curr??culo, y se sugieren algunas de las alternativas que permitir??an dibujar su perfil en la l??nea de experiencias educativas exitosas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximaci??n al tiempo contemplando c??mo se vive, c??mo se entiende. Importancia de la dimensi??n temporal en todos los aspectos de la vida. Se proponen unos criterios b??sicos desde los que organizar una mejor relaci??n con el tiempo. No se puede vivir de manera equilibrada con una concepci??n del tiempo basada en la idea de que es algo que 'se nos escapa', al igual que no permite desarrollarse equilibradamente una concepci??n del tiempo como algo que se debe aprovechar al m??ximo. Pensar que hay que llenar el tiempo de actividades estresa y enferma. Nada nos hace m??s sociales que el tiempo; nada genera m??s complicidades que la b??squeda de significados y explicaciones de lo que puede ser el futuro. Posteriormente se menciona que los ni??os, a partir de los dos a??os, son capaces de intuir el significado de calendario y muy pronto tambi??n qu?? d??a de la semana es y cu??l es la distribuci??n de actividades para cada d??a. Todo ello se les puede facilitar en el aula a trav??s de la utilizaci??n de una l??nea del tiempo y una agenda, as?? como el calendario. Adem??s se hace hincapi?? en la transici??n en el tiempo de los ni??os, la separaci??n de objetos o personas a las que se siente vinculado. La autonom??a y el equilibrio personal tienen que ver con aceptar las posibilidades y los l??mites del tiempo. Tambi??n se mencionan las rutinas. A los ni??os suele gustarles que el grupo funcione con cierto orden, por que de esa manera se sienten m??s seguros y m??s aut??nomos, por ello les gustan las rutinas. Finalmente se trata como ??ltima cuesti??n el tema de 'dibujar el tiempo'. En Educaci??n Infantil se suele acompa??ar el descubrimiento con im??genes. A menudo se les propone a los alumnos que dibujen lo que han hecho o lo que piensan hacer, lo que recuerdan... Adem??s a trav??s del dibujo se evidencian tambi??n actitudes y vivencias, hasta el punto de que lo prohibido o lo ignorado no aparece nunca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Nuevas tendencias en Historia de la Educaci??n