1000 resultados para relación padres-alumno


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende conocer cómo percibe el profesorado el espacio físico de los centros; determinar el grado de percepción que los docentes tienen sobre el espacio escolar como instrumento didáctico; determinar cómo se percibe la relación entre los espacios escolares y el clima del centro; saber si los profesores perciben en los espacios de sus centros algunos significados del espacio como el espacio de encuentro, espacio de ocio, espacio accesible o espacio adaptable; conocer cómo es la utilización del espacio en los centros educativos; determinar los elementos del espacio que intervienen en el clima; conocer la forma en que percibe el profesorado sus centros.. El paradigma en el que se basa esta investigación es el ecológico. La investigación obedece a la metodología de encuestas. Su desarrollo tiene un proceso en tres fases diseño, recopilación de datos y explotación de resultados. La muestra se compone de 166 centros. En el cuestionario de obtención de los datos emplea para recogida de la información una escala tipo Lickert. Se elabora un cuestionario piloto y, después de una aplicación de prueba, el cuestionario final. La validez de constructo se realiza a partir de la determinación de los modelos de explicación de las concepciones de los espacios y la determinación de las variables que intervienen en un instrumento que pretenda medir los espacios escolares. El cuestionario se elabora a partir de una tabla de doble entrada con los planteamientos teóricos anteriormente expuestos para dotar al instrumento de validez de contenido. El análisis de los datos se realiza mediante procedimientos estadísticos a partir del programa SPSS, Paquete Estadístico para Ciencias Sociales.. Se puede decir que los procesos de enseñanza-aprendizaje pueden obtener beneficios de la mejora en el uso de las instalaciones, tanto en tiempos lectivos como no lectivos. Se puede afirmar que los docentes además de confirmar que los espacios escolares inciden en el clima, perciben con claridad aquellos aspectos más influyen en él. Además se constata que identifican posibles situaciones de conflicto en relación con determinados espacios y situaciones. El profesorado es capaz de determinar cuáles son los elementos de los espacios escolares que pueden mejorar el clima de la institución educativa..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene numerosos anexos con documentos y fichas de trabajo

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan recomendaciones y pautas para las familias que adoptan niños en la Comunidad de Madrid, y para los profesores que los tienen a su cargo. En esta guía se pretende, que educadores y padres comprendan mejor las necesidades particulares de los niños adoptados. Se centra en las dificultades que presentan los hijos que proceden de la adopción internacional. La guía comienza con una introducción sobre la evolución de la adopción en España y en la Comunidad de Madrid. Describe el proceso de integración de los niños en su nueva realidad familiar y social, teniendo en cuenta que provienen de un país extranjero. La guía también analiza los problemas que surgen cuando el menor adoptivo llega al colegio. También se dedica un capítulo a la prevención de situaciones de maltrato, discriminación y racismo en los centros educativos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge una serie de cuentos en los que se recrean las imágenes de los clásicos cuentos de hadas, con los que se pretende fomentar la lectura en la familia. Se trata de narraciones de estructura sencilla y con un lenguaje simbólico y mágico que ayudan a los niños a comprender el mundo que los rodea, a comprenderse a sí mismos y a relacionarse con los demás. Estos relatos presentan situaciones conflictivas, que fomentan el desarrollo de la imaginación, la curiosidad infantil, la clarificación y gestión de las emociones, ansiedades, miedos y aspiraciones de los niños.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una guía de ayuda para padres en el día a día con sus hijos adolescentes, que analiza los distintos aspectos que pueden ser claves para un mejor entendimiento y comunicación con los hijos adolescentes. Se analizan, las características de la adolescencia, las conductas de riesgo en la adolescencia, la comunicación con los adolescentes, cómo ser padre, la alfabetización emocional, la importancia de las normas y los límites. También contiene ejercicios y testimonios que pueden utilizarse individualmente o en grupo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tit. tomado de la cub.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha finalización tomada del Código del Documento

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es fruto del Seminario de Formación para padres de adolescentes. El objetivo es dar unas orientaciones a padres y madres para facilitar la comunicación con sus hijos durante la adolescencia. Se alude brevemente a los cambios físicos y psíquicos de los jóvenes en esta etapa y concluye con unas reflexiones..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre la importancia de la participación de los padres en la escuela, las necesidades que de ello se derivan, algunos factores que inciden en la participación de este colectivo y las posibilidades y cauces que los Centros Escolares brindan. En la segunda parte se ofrece un plan de formación, para desarrollar la participación escolar de los padres.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre los valores y actitudes del mundo adulto y del adolescente en la Comunidad de Madrid, en el que se ofrecen orientaciones para mejorar el diálogo y entendimiento entre las generaciones. Los principales temas tratados son: el contexto social y exitencial de los adolescentes, las expectativas que los adultos proyectan sobre los adolescentes, sus sentimientos y actitudes, el tiempo de ocio, el consumo de drogas, la formación educativa, el comportamiento del profesorado de secundaria y la Reforma Educativa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El 'Proyecto Avanzada' puesto en marcha desde el Ayuntamiento de Fuenlabrada se dirige a familias con hijos en edades comprendidas entre 0 y 6 años, como parte de este proyecto se elabora esta guía que sirve de apoyo en la formación de los padres respecto al cuidado y atención de sus hijos. Se compone de nueve manuales que tratan temas claves para el correcto desarrollo del niño y uno de presentación. Los temas que se abordan son: alimentación, sueño, higiene y salud, desarrollo físico, lenguaje, educación afectivo sexual, juego y juguete, socialización y escolarización.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El autor plantea, a través de su retrospectiva docente desde los años 70, un repaso de cómo los cambios sociales condicionan a la institución educativa y en consecuencia demandan nuevas competencias al profesorado dentro del aula. Subraya que los problemas que tienen lugar en las escuelas son, con frecuencia, fruto de la inadecuada adaptación de los docentes al mundo moderno y a su falta de recursos educativos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se aboga por la participación de los padres en la gestión de los centros educativos donde cursan estudios sus hijos a través de las organizaciones de padres. Los proyectos educativos de calidad necesitan de la participación de todos los agentes que comprenden la sociedad educativa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor