1000 resultados para comprensión


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza un curso que pretende la adquisición de conocimientos básicos sobre el proceso de comprensión lectora, su importancia en la lectura y el aprendizaje. Se exponen los factores y procesos cognitivos para aprender a adecuar la velocidad de lectura al texto, teniendo en cuenta los errores que pueden producirse y las estrategias para mejorar tanto la velocidad como la comprensión lectora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los métodos educativos empleados por la Unesco para la constitución de una pacífica comunidad mundial se encuentra la enseñanza de la Historia, cuyo objetivo es formar en la mente de los niños y de los adolescentes un estado de conciencia pacifista. Teniendo en cuenta que el método más utilizado en primaria son los manuales y enciclopedias, y en la enseñanza secundaria y superior, la explicación del profesor, la Unesco presta especial atención al qué y cómo de la enseñanza de la historia. Se reflexiona sobre la conveniencia de formar grupos de trabajo integrados por profesores para la revisión de los manuales de historia, como el Seminario Internacional de Bruselas de 1950, y sobre la adecuada formación de los maestros, para que en sus explicaciones orales de los temas históricos no influyan aspectos partidistas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisan algunas de las tendencias en la historia del arte con objeto de contribuir a las prácticas educativas. Se centra en tres tendencias: una nueva visión de la historia que implica una nueva definición del concepto de tiempo; la utilización de un enfoque más cultural y sociológico para el estudio y la valoración del arte por parte de los historiadores; y en el marco sociológico se desplaza la atención desde los aspectos técnicos y formales de la obra de arte hacia el contexto de su producción e interpretación. Por último, se incluyen algunas recomendaciones para la enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de contribuir al desarrollo de las estrategias de interacción desde el análisis de la intervención pedagógica, reformulando las vinculaciones y determinantes que se establecen en la educación. La explicación científica de las actuaciones educativas no tiene que buscar siempre fórmulas que proporcionen cobertura legal a sus afirmaciones. Existen conductas singulares cuya explicación no se realiza de ese modo. La acción del profesor actúa como determinante externo de la conducta del educando. Explicar una intervención pedagógica eficaz, es explicar como podemos desarrollar, transfiriendo información al educando, los determinantes internos de su acción. Desarrollando determinantes internos de la conducta del educando, lo que hace que el desarrollo de actitudes y hábitos o el análisis pedagógico del autocotrol, comiencen a ocupar un lugar preponderante en la teoría de la educación. Hay intervenciones que responden al esquema de un solo agente, pero las hay que responden a más de uno. La intervención educativa supone explicar la acción en lenguaje de acciones y o sólo de acontecimientos; por lo tanto, la intervención técnica requiere la instrumentación adecuada de medios para que el educando quiera y haga lo que tiene que hacer para materializar el cambio, lo cual implica básicamente: determinar el estado inicial del educando en el momento de la intervención; anticipar y predecir los efectos posibles del cambio; determinar la secuencia de intervención a partir del estado inicial y evaluación del producto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la enseñanza de la lectura existe una excasez de actividades encaminadas a la comprensión global del texto, así como la proliferación de ejercicios dirigidos a la evaluación del grado de comprensión por el alumno del texto leído que inducen al recuerdo literal. Por ello, se presenta el modelo interactivo de comprensión lectora según el cual la lectura eficiente es el resultado de la interacción entre las estructuras de conocimiento del lector y el texto que pretende leer. Se centra simultáneamente en los aspectos de descifrado y de comprensión del texto para dotar al alumno de estrategias que le faciliten la construcción del significado del texto como la formulación y verificación de hipótesis y predicciones sobre el texto, la diferenciación entre las ideas principales y secundarias o identificación y compensación de errores. En ello el maestro juega un papel fundamental.