806 resultados para afectividad
Resumo:
Un Colegio Público de Infantil y Primaria, a través de una serie de actividades, acerca a niños, padres y profesores a la figura del inventor del sistema Braille de lectura para ciegos. Entre los objetivos perseguidos está el de concienciar a los niños sobre las discapacidades físicas de los invidentes.
Resumo:
Explicación de una escuela de su proyecto formativo, fundamentado en el desarrollo de la educación infantil, pilar para alcanzar principios de responsabilidad, solidaridad y participación. Se insiste en la necesidad de la educación emocional como base de convivencia y en la orientación psicopedagógica para detectar algunas dificultades de aprendizaje o desarrollo personal.
Resumo:
Se pone de manifiesto el papel de los abuelos en la educación de los niños. A través del concurso Háblame de tu abuelo, háblame de tu nieto se quiere reconocer la importancia de las interrelaciones entre abuelos y nietos. El concurso además, premia los trabajos de abuelos, nietos y colegios. Por otra parte, el programa de apadrinamiento de abuelos, con la ayuda de voluntarios, pretende potenciar las necesidades afectivas de los mayores que viven en residencias. Finalmente, se incluye una pequeña entrevista con Eduardo Rodríguez Rovira, presidente del Ceoma (Confederación Española de Organizaciones de Mayores).
Resumo:
Se llevan a cabo unas jornadas de sensibilización encaminadas a que los niños de infantil y primaria tomen conciencia de las limitaciones que tienen las personas con discapacidad. A través de los denominados juegos motrices sensibilizadores, los alumnos sin discapacidad se instruyen en valores como la tolerancia, la solidaridad, la cooperación y el respeto por los demás. Para el desarrollo de los juegos se han utilizado aparatos de educación física (conos, aros, cuerdas) y material cedido por la Cruz Roja como sillas de ruedas y muletas. La organización de las jornadas se realiza formando grupos a los que se les asigna un maestro encargado de conducir a los alumnos a diferentes stands.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se plantean los beneficios de la risa, el buen humor y la alegría en la educación y en los procesos de aprendizaje. Se critican las prácticas educativas en las que imperan órdenes, críticas, sermones, etc. Para crear buen ambiente en las aulas y promover una educación basada en el buen humor, se comenta una práctica en la que aparecen una serie de propuestas destinadas a atenuar situaciones conflictivas y favorecer el aprendizaje.
Resumo:
Se plantea la idea de establecer en las aulas el humor y la risa para neutralizar la agresividad, especialmente la que va dirigida a los profesores por parte del alumnado y sus familias. Se proponen caminos para cultivar un punto de vista humorístico y se recomiendan algunas pautas para aplicar en las aulas, entre otras, establecer clases activas y participativas, mantener una actitud lúdica, aplicar un aprendizaje corporal y organizar jornadas de humor.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación