999 resultados para Tirante el Blanco


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Abordar de forma global aquellos aspectos que inciden sobre el lenguaje en particular, y sobre la problem??tica del bajo rendimiento escolar en general, en el ciclo inicial de EGB. 31 alumnos de ciclo inicial. Dos fases, una te??rica y una pr??ctica. Cuestionario y el test de Habilidades Psicoling????sticas de Illinois. An??lisis factorial, an??lisis de regresi??n m??ltiple, porcentajes y t de Student. Se estudia el lenguaje desde una doble perspectiva: como instrumento de acceso al mundo de la cultura y como indicador del grado de socializaci??n del ni??o. Se formula como problema de la investigaci??n la busqueda de los dos factores m??s relevantes, tanto familiares como escolares, que inciden directamente en la actividad ling????stica para posteriormente ver el posible efecto sobre el ??xito o fracaso escolar del alumno de ciclo inicial. Los alumnos que manifiestan alguna alteraci??n en los procesos psicoling????sticos de expresi??n, comprensi??n y asociaci??n posiblemente tambi??n manifiestan alteraciones en la comunicaci??n y que cualquier problema que afecte a la actividad ling????stica va a afectar al mismo tiempo al rendimiento escolar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El cine-fórum ha sido un método de enseñanza a través del cine muy utilizado hace años que poco a poco se ha ido relegando a un segundo plano. En los últimos años este método reaparece con fuerza ya que las películas son un recurso fácil para ilustrar temas y problemas en la escuela. Se plantean ocho esquemas diferentes para analizar las películas desde diferentes puntos de vista: estético-moral, fenomenológico, simplificado, analítico, progresivo, esquema a partir de las vivencias y esquema en tres preguntas. Se destacan las diferentes cuestiones que han de traerse a colación en clase tras el visionado de las películas según se siga un esquema de análisis u otro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de mujeres de Navalcarnero realiza un proyecto en su centro de educación de adultos para reconstruir aspectos de la historia de su ciudad. Este proyecto intenta analizar el pasado y el presente de esta localidad, trabajar los distintos tipos de memoria, valorar el proceso investigador en el autoaprendizaje y fomentar el trabajo compartido. Se elaboró un libro denominado libro viajero pues se realizaba de casa en casa al recopilar recuerdos escritos en torno a la cultura popular. También se hizo una revista y se investigaron las publicaciones relacionadas con Navalcarnero. Se recopilaron fotografías antiguas para montar una exposición posteriormente. Se destaca la importancia del trabajo de coordinación en esta experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo llevado a cabo por el IES Villablanca, que propone un recorrido artístico, bohemio, histórico y literario por el Madrid de luces y sombras siguiendo la obra de Valle-Inclán, 'Luces de Bohemia'. Proporciona los objetivos didácticos, los contenidos, la propuesta de actividades para realizar antes, durante y después del recorrido, los criterios metodológicos, y el tipo de evaluación. Finaliza con el desarrollo del recorrido desde la Costanilla de San Andrés al Callejón del Gato.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una breve fundamentación teórica sobre el juego dramático y se justifica la elección del circo para trabajar en el aula este tema. Expone los objetivos, contenidos y orientaciones metodológicas de la experiencia desarrollada con alumnos de quinto de educación primaria..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta revista.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tras la catástrofe del Prestige, minimizada por las Administraciones Públicas, analiza la necesidad de crear un desarrollo sostenible. En un primer apartado presenta la dificultad de educar en medio ambiente puesto que se convive con los problemas ambientales (el cambio climático, la deforestación o la capa de ozono) y existe una inconsciencia generalizada de cómo los comportamientos individuales degradan la biosfera. Después se centra en la teoría ambiental: la 'Estrategia gallega de educación ambiental' y el 'Libro blanco de educación ambiental', ambos con principios y recomendaciones para fomentar el desarrollo sostenible a través de la educación ambiental. Finaliza con un análisis real de la educación ambiental en los centros educativos gallegos, donde la pedagogía urgente de los primeros meses, tras el hundimiento del Prestige, ha de dar paso ahora a un trabajo más reflexivo para que la ciudadanía participe en la búsqueda de alternativas ecológicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se elabora una panor??mica actual de la escuela rural, con diferentes modelos de escolarizaci??n. Se pone de manifiesto, por un lado, el incumplimiento por parte de las administraciones de su obligaci??n de ofrecer unos servicios complementarios adecuados y, por otra. una baja escolarizaci??n en la etapa de 0 a 3 a??os. Finalmente se llegar a la conclusi??n de que la nueva ley educativa que se apruebe debe conferir un car??cter espec??fico a la escuela rural, que es un elemento fundamental para el desarrollo social, econ??mico y cultural de este ??mbito.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia desarrollada con alumnos de Educación Infantil consistente en crear, con ayuda de las familias, un cuento viajero, que va de casa en casa para, entre todos, ir escribiéndolo. Se trata de favorecer la participación de las familias en la educación de sus hijos. El primer paso consiste en informar y motivar a las familias a través de reuniones en las que se las invita a implicarse en el proyecto de forma voluntaria. La tutora empieza a escribir en un bloc blanco una historia que habrán de continuar las familias durante los fines de semana de manera original y creativa. Cada cuento está adaptado al nivel del grupo que lo está creando, introduciendo todo tipo de materiales para realizar colages, montajes visuales, aromas, etcétera. Se realizan lecturas conjuntas del cuento en el colegio y cada niño se implica con la parte de la historia que crea con ayuda de su familia. Se fomenta así la relación familiar y la participación de los padres en la educación de sus hijos. Además, los niños desarrollan su autonomía, su seguridad y aprenden a respetar el trabajo de los demás: resulta una experiencia enriquecedora para todos los que participan en ella.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La división entre las políticas educativas y laborales españolas no se ha modificado con la promulgación de la LOGSE ni de la LOCE. Dos acontecimientos internacionales refuerzan el dualismo: la doble cultura de la educación, centrada en los aspectos sociales y compensatorios; y de la formación, volcada hacia la mejora de las cualificaciones profesionales y del sistema productivo. El Foro Mundial sobre Educación de Dakar muestra tanto la dificultad de conseguir la reducción de las tasas de analfabetismo de los adultos a nivel mundial, como la de llegar a la universalización de la educación básica. La formación profesional acentúa su carácter estratégico y su condición de mercado primario de formación para la población adulta. El Memorándum sobre la formación profesional para la década de los noventa, publicado en 1991, acentúa la idea de considerar la formación como inversión. Así, un aumento y una mejora de la formación redundan directamente sobre la competitividad del sistema productivo europeo. Se promulga la creación de un sistema europeo de cualificaciones profesionales. Así, cuando entra en vigor el Tratado de Maastrich, se publica el Libro Blanco de la Comisión Europea, Crecimiento, Competitividad y Empleo, en el que se expone que sólo un 42 por ciento de los jóvenes europeos que abandona el sistema educativo a la edad legal establecida alcanza los objetivos de la Educación Secundaria. De este modo, la Unión Europea se preocupa por el mantenimiento de su potencial económico derivado de la competitividad de su sistema productivo. Por ello, la mano de obra debe adaptarse cada vez a situaciones más cambiantes, y esto sólo es posible flexibilizando las prácticas educativas y formativas, y transformando la concepción social de la educación y la formación. Por su parte, el Informe Delors ofrece una visión utópica de la educación de adultos opuesta a la visión pragmática adoptada antes por la Unión Europea. En él se expresa que las sociedades modernas deben convertirse en sociedades educativas con cuatro aspiraciones para las personas: aprender a ser, a hacer, a conocer y a vivir juntos. A diferencia de la UNESCO, el discurso europeo vincula el aprendizaje permanente con el desarrollo económico y con la mejora de la competitividad mediante la consecución, por parte de los ciudadanos, de las cualificaciones básicas precisas. Sin embargo, en la educación de adultos española conviene integrar el modelo educativo, fundamentalmente compensatorio, y el modelo formativo, vinculado al sistema productivo y al desarrollo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un homenaje a Luis Blanco Vega, uno de los fundadores de la revista Padres y maestros. Se realiza un repaso de su obra: fábulas, poesías y cuentos. Además, se exponen las seis fases para la resolución creativa de un problema: identificación del problema, hechos objetivos, sentimientos, reflexión personal, alternativas de solución y toma de decisiones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Libro Blanco de la reforma educativa emprendida en el Reino Unido. La reforma se estructura en cuatro ??mbitos: estatuto de las instituciones escolares, protagonismo de las familias, atenci??n a la diversidad y a la disciplina del alumnado, y nuevo rol de las autoridades locales. Se pretende conjugar un funcionamiento econ??mico y social de orientaci??n neoliberal con un incremento de la igualdad de oportunidades y la equidad para el conjunto de la ciudadan??a.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Además del libro de texto en la clase de inglés, dos institutos zamoranos utilizan otra serie de materiales: películas, dibujos animados, canciones y cómics. Estos recursos con las correspondientes adaptaciones facilitan la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera de forma amena y eficaz. Este método permite poner en práctica el enfoque comunicativo y las nuevas tecnologías en el aula .