962 resultados para Semântica Formal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Después de una definición de la educación ambiental no formal, la autora comenta su finalidad, los destinatarios, algunos objetivos y tipos de actuaciones. Se destaca el aspecto de la participación, con algunos ejemplos de acciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los principios y objetivos de la educación intercultural, con especial atención en el trabajo transversal, el descubrimiento del método pedagógico y en la figura del educador. Se ofrece al final un decálogo para educadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se discute la complejidad de la categorización de tareas en un campo conceptual y exponen algunas reflexiones sobre los criterios generales más adecuados para ello.También se exponen las clasificaciones de problemas aditivos que se deducen de la consideración de las distintas estructuras que aparecen en dichos problemas. Se pretende establecer una relación entre las categorías de los problemas aditivos (cambio, combinación y comparación) y la estructura de las tareas a realizar en su resolución. Se utilizan los métodos elementales epistemológicos de la lógica e inferencia para establecer dichas relaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio con alumnos de Educación Secundaria sobre tres procesos específicos del lenguaje algebraico: la sustitución formal, la generalización y la modelización. A partir de las respuestas dadas a un cuestionario diseñado para esta investigación, se realiza una clasificación de los errores cometidos y se analiza los posibles orígenes de dichos errores. Este trabajo es parte de un estudio global sobre dificultades y errores que tienen los alumnos de cuarto de ESO y de Bachillerato, en los procesos anteriormente mencionados en el Lenguaje Algebraico. Se formulan finalmente, algunas consecuencias didácticas que derivan de estos resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1) Identificar lo valores que posee el Programa de Prevención de las Dificultades Psicosociales de la Infancia en Medio Abierto desarrollado por Pioneros.2) Sensibilizar a los profesionales y educadores del Programa de educación en medio abierto sobre el tema de los valores. Las pretensiones de esta investigación son las siguientes: 1) Ofrecer a Pioneros una descripción de sus valores para que tomen conciencia de los mismos con el fin de que todos sus miembros clarifiquen sus valores y lleguen a planteamientos comunes en este tema. 2) Presentar a la sociedad riojana una visión de los valores que Pioneros prioriza en su actividad socio-educativa con el fin de prevenir las conductas inadaptadas. 3) Ofrecer a otras organizaciones que trabajan en el ámbito de la educación no formal la posibilidad de clarificar sus valores utilizando una versión resumida de la clasificación de Hall-Tonna. 4) Mostrar una herramienta informática, programa NUD*IST, que facilita el análisis cualitativo y que puede ser utilizada por los profesionales de una organización para estudiar sus propias actuaciones. Es mixta, primando la cualitativa sobre la cuantitativa. Se centra en el estudio de casos con el enfoque constructivista/cualitativo. Concretamente se han utilizado el análisis de documentos relevantes escritos por la entidad y técnicas de la entrevista de estructura abierta. El programa NUD*IST, como herramienta de codificación y realización de agrupamiento y operaciones de búsqueda en los textos (tanto escritos como los orales, que han sido trascritos), con el fin de facilitar el análisis. La clasificación de valores Hall-Tonna, que contiene 125 palabras-valor, organizadas en cuatro fases. Agrupadas en dos grandes apartados referidos a: 1) El Programa de Prevención de las Dificultades Psicosociales de la Infancia en Medio Abierto: a) Todas las fases de la clasificación de valores Hall-Tonna están representadas en alguna medida en los documentos estudiados, si bien, la fase I y IV son las menos frecuentes. Las fases I y II son las más representadas por tratarse de una organización dedicada a la educación no formal con una trayectoria en el ámbito de la inadaptación psicosocial larga y planificada. Existe coherencia entre los documentos estudiados (programación, estatutos, memoria y entrevistas) lo que demuestra un filosofía consensuada con una serie de valores comunes. B) Los 125 valores de Hall-Tonna se podrían reducir a 61, con el fin de trabajar de forma más ágil en investigaciones posteriores sobre la misma entidad u otras de características similares. c) El estudio detallado de las entrevistas muestra que el tema de los valores no ha sido objeto de reflexión ni formación concreta en el seno de la entidad y, por ello, se observa la necesidad de potenciar la unicidad de criterios de valor para que se transfieran con claridad cuando haya cambios de profesionales. 2) En cuanto a la forma: a) La clasificación de valores Hall-Tonna es un instrumento que ofrece grandes ventajas pare el estudio de los valores, a pesar de su complejidad, tanto en organizaciones de educación formal como no formal. b) El programa informático NUD*IST facilita los análisis cualitativos, porque permite manejar gran cantidad de textos, codificándolos y relacionando su información. Es destacable que permite comparar situaciones y documentos de origen dispar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar los valores que posee el programa de educación en medio abierto desarrollado por la asociación Pioneros desde sus orígenes así como sensibilizar a los profesionales y educadores del programa de educación en medio abierto sobre el tema de los valores con el fin de que poco a poco vayan identificando los que tienen, los que pretenden trabajar y se vayan haciendo conscientes en sus programaciones. La muestra se compone de la propia asociación Pioneros. La recogida de datos se realizaría a partir de documentos escritos de la asociación y a través de entrevistas orales. El análisis de estos datos emplearía las técnicas cualitativas de interpretación de documentos orales y escritos, así como la descripción. La metodología es de corte cualitativo, empleando técnicas tales como el análisis de texto de las memorias realizadas anualmente por la asociación sobre el programa de Prevención de la inadaptación psicosocial; la investigación descriptiva longitudinal; y entrevista a educadores, trabajadores sociales, colaboradores y psicólogos de la asociación. La clasificación de los valores de Hall y Tonna es un instrumento que ofrece grandes ventajas para estudiar los valores de una organización; el programa de Nud*ist in Vivo ha sido un instrumento complementario y muy útil a la hora de codificar los textos de una institución y realizar su análisis cualitativo; la formación de los profesionales debería incidir más en la reflexión sobre los valores para que estos se trabajaran de una manera más consciente en el programa y tuvieran continuidad; la participación de los profesionales en este estudio ha servido para sensibilizarles sobre el tema de los valores encontrando interesante la formación de estos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Libro en el que se estudia el lenguaje del medio radiofónico y su incidencia en la educación no formal. Tras una introducción sobre los factores que la radio potencia en el proceso educativo, se expone los requisitos indispensables del lenguaje radiofónico: el guión, la realización, la selección de medios a utilizar y la creación de programas. Seguidamente se expone una amplia serie de guiones y sus sugerencias musicales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para que los chicos y chicas mejoren su competencia oral, no sólo es necesario crear situaciones comunicativas para hablar sino que se trata de enseñarles mediante secuencias didácticas específicas a reflexionar sobre cómo hablan y cómo escuchan. Se presenta una metodología de la enseñanza y aprendizaje del discurso oral, cuyas propuestas didácticas se basan en criterios para la selección de objetivos y contenidos, tipos de actividades orales, evaluación y gestión de la interacción en el aula. Se estructura en dos partes: en la primera se presentan contenidos de aprendizaje característicos de los géneros orales prioritarios en la educación obligatoria- la argumentación oral, la modalización de los enunciados, la competencia prosódica, etc.- ; la segunda parte, ejemplifica con aplicaciones prácticas la intervención didáctica que desarrolla los contenidos seleccionados -entre otros: explicar contenidos, defender un punto de vista o leer en voz alta de forma comunicativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La primera parte corresponde con el documento 'Fundamentos para una educación y formación intercultural'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra ofrece una forma nueva de enseñar la Lengua, dinámica y atractiva. Pretende conseguir un acercamiento a la literatura catalana y su riqueza a través de una traducción de la novela 'La Plaza del Diamante', y contribuir a la comprensión de las otras lenguas con que convive la castellana. Así mismo, quiere también contribuir a otros quehaceres docentes, como el conocimiento de una forma de ser y pensar en un momento determinado de la historia, y es útil para establecer la relación entre dos creaciones distintas, la literaria y la cinematográfica. El estudio de la lengua desde una obra permite una elaboración sistemática, porque se avanza en dicho estudio progresivamente con ejercicios programados en los diferentes niveles, y múltiple, porque se hace una lectura reflexiva del texto, se analiza la acción, los personajes, el léxico, las formas de expresión, etc. La evaluación se realiza a través del seguimiento del trabajo que el alumno realiza diariamente. Una puesta en común y unos controles refuerzan el proceso cognoscitivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor