996 resultados para Pereda, Blas
Resumo:
Conjunto de materiales didácticos del área de Matemáticas cuyos objetivos son: recopilar información acerca de contenidos matemáticos presentes en tradiciones, costumbres y tareas cotidianas de la comarca, generar material didáctico para el área a partir de los aspectos más característicos de la realidad hurdana e incidir dentro del tratamiento de los temas transversales en aquéllos más de caracter matemático, tales como la educación para el consumo y la educación para el conocimiento y protección del medio ambiente. En definitiva, se desarrollan actividades matemáticas contextualizadas en lugares y ámbitos propios de la comarca, se diseñan rutas matemáticas que sirvan a los alumnos tanto para conocer la realidad de la comarca en la que habitan, como para poner en práctica los conocimientos matemáticos adquiridos en el aula, se han localizado lugares de interés pedagógico que sirvan como escenarios de actividades extraescolares, se han propuesto ejemplificaciones para el desarrollo de una metodología de enseñanza de las matemáticas basada en la investigación, la modelización, el planeamiento y la resolución de problemas cotidianos y se han establecido pautas para la realización de proyectos similares de integración del entorno.
Resumo:
El proyecto consta de dos partes: una propuesta multidisciplinar para el ámbito lingüístico y social destinada a un programa de Diversificación Curricular en la ESO y un diseño y desarrollo de una experiencia consistente en la exhibición y aprovechamiento didáctico de la exposición de fotografía matemática. Los objetivos logrados con el proyecto son: la integración de elementos del entorno hurdano en los currículos de las diferentes áreas de la ESO mediante el diseño, elaboración, desarrollo y experimentación del material didáctico, la motivación del tratamiento de temas transversales al currículo desde la consideración del entorno más inmediato a los alumnos, la promoción de la revisión del Proyecto Educativo de Centro y de los Proyectos Curriculares de Centro en lo concerniente al papel que en el desarrollo de los contenidos y en la actividad docente debían jugar el ámbito socio-cultural en que se encuentra ubicado el centro y la recopilación de información a través de fuentes bibliográficas o trabajo de campo de aspectos de la comarca susceptibles de ser utilizados como recursos didácticos en las aulas.
Resumo:
Materiales para el estudio de la naturaleza en Extremadura. Los objetivos del proyecto son: realizar materiales que permitan el aprovechamiento didáctico del Jardín de la Naturaleza Extremeña, realizar materiales didácticos sobre la naturaleza extremaña que puedan ser usados en los centros de educación, realizar la maquetación de los cuadernos de prácticas de ciencias naturales del centro, elaboración de los cuadernos de evaluación de los alumnos en el ámbito científico entre Matemáticas, Física y Química y Biología y Geología y creación de la página web del IES Gregorio Marañón.
Resumo:
Recopilaci??n y an??lisis de material bibliogr??fico relacionado con la fiesta de Las Candelas de Almendralejo que ha dado lugar a una monograf??a para dar a conocer esta festividad a los almendrajenses y a los extreme??os en general. El trabajo se ha estructurado en tres etapas: la primera de b??squeda y selecci??n de material bibliogr??fico, la segunda de recopilaci??n fotogr??fica y la ??ltima de elaboraci??n de normas e instrucciones en la realizaci??n de talleres por ciclos, para la celebraci??n de la festividad.
Resumo:
Material que trata de corregir las lagunas y errores de los alumnos en el Área de Comunicación. Para ello se han descrito algunas reglas de acentuación y ortográficas con sus respectivos ejercicios prácticos.
Resumo:
Actividad educativa en la cual un supuesto bibliotecario del Monasterio de Yuste envía cartas a las escuelas, encargando a los alumnos relatos de los hechos significativos de su pueblo, los lugares que visitan, las personas y los animales queridos, las fiestas del pueblo, etc. El objetivo principal de la obra es: promover el uso de la palabra y la escritura entre los alumnos.
Resumo:
Relata la experiencia de la autora como tutora de un grupo difícil en el IES San Blas durante el curso 1999/2000 y expone la evolución de la conducta de los alumnos tras aplicar técnicas concretas de modificación de conducta; técnicas que se incluyen a lo largo del artículo.
Resumo:
Expone la experiencia de din??mica de grupos puesta en pr??ctica con los alumnos de formaci??n profesional del IES San Blas. Para la din??mica se utiliza en el aula el m??todo Phillips 6/6, m??todo utilizado para el desarrollo de la capacidad de relaci??n interpersonal y de h??bitos y actitudes que ayudan a la integraci??n. Presenta el objetivo, contenido, metodolog??a, temporalizaci??n y evaluaci??n de este proyecto.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
La evaluación y la certificación de la competencia profesional en la Ley de Cualificaciones y de FP.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se exponen las características y actividades del Centro de Educación de Adultos Las Rosas situado en Madrid en el barrio de San Blas. Se analizan las necesidades educativas y las características de su alumnado teniendo en cuesta el entorno social; las pretensiones, los proyectos de colaboración con otras instituciones; la respuesta a los alumnos con necesidades educativas especiales; el departamento de orientación con especialistas en pedagogía terapéutica; los procesos de evaluación y las propuestas para el futuro.