1000 resultados para Percurso académico
Resumo:
La Educación Especial aparece situada académicamente en el seno del área de la Didáctica en múltiples clasificaciones. A su vez, aunque con menor frecuencia, aparece ubicada en otras áreas (por ejemplo en la de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación). A ello hay que unir, para acabar de perfilar el tema, que su misma situación dentro de la Didáctica no es unívoca. Los desacuerdos y divergencias en la caracterización de su estatus, desarrollo, relación y vinculación con la Didáctica han marcado su dearrrollo. En este artículo, se analiza el debate académico surgido en torno a ese tema; se revisa la evolución de los puntos de inflexión y conflicto más destacados dentro del mismo; y se acaba planteando cómo este debate se va decantando, hoy en día, hacia el reconocimiento de la Educación Especial como disciplina en desarrollo con lugar propio dentro de la Didáctica.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Contiene dos anexos al final del artículo con la descripción de una situación concreta y con el cuestionario sobre expectativas del curso anterior
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El objetivo de este trabajo es estudiar las variables cognitivo-motivacionales que determinan el aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Uno de los supuestos básicos de los que se parte es que los motivos que guían la conducta académica determinan el tipo de recursos cognitivos que se ponen en marcha durante la situación de aprendizaje. Se utilizó un diseño experimental, descriptivo y transversal a través de cuestionarios. Para el análisis de datos se utilizó el análisis de ecuaciones estructurales (a través del programa estadístico LISREL 7). Los resultados más importantes son: los estudiantes utilizan diversas variables personales (variables cognitivas, motivacionales y afectivas) como criterio previo para analizar las tareas; el nivel y tipo de motivación desarrollada influye en las estrategias de aprendizaje; el tipo y número de estrategias de aprendizaje influyen en el esfuerzo y persistencia del estudiante, y éstos, a su vez, sobre el rendimiento académico. Los resultados confirman las predicciones teóricas; sin embargo, se deben puntualizar dos cuestiones: que hay otras variables que influyen en el proceso, y que las variables son explicadas a distinta proporción ( por ejemplo, la varianza en el rendimiento académico sólo es explicada en un 42 por ciento).
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: calidad y educación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación