1000 resultados para Mensajes


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un taller de radio que facilite al alumnado un acercamiento a la radio como medio de comunicación de masas en la sociedad actual. Los objetivos son: utilizar la radio como elemento de motivación y estimulación de la comunicación oral; incorporar la expresión escrita como paso previo de ordenación del lenguaje oral; y estudiar las técnicas desarrolladas por el hombre para la transmisión del sonido. La experiencia se centra en la participación directa de los alumnos en grupos dirigidos por un monitor encargado de organizar el trabajo. Así, los grupos de alfabetización y avance realizan actividades que giran en torno a las tertulias, mensajes breves y recreación espontánea. El nivel medio incorpora la expresión escrita a través de la elaboración de informativos, consultorios y encuestas. Y por último, el nivel superior trabaja tres núcleos fundamentales: la radio como medio de comunicación (tratamiento de noticias, publicidad), los aspectos técnicos de la radiodifusión (transmisión de sonidos, funcionamiento de una emisora) y, el diseño de programas (elaboración de guiones, cuñas y mezclas de sonido). La evaluación propuesta se centra en la consecución de los objetivos, el desarrollo de la programación y la correcta aplicación de la metodología. No tiene memoria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de taller de Biblioteca está relacionado con el de 'Padres-educadores: construcción de materiales'. El objetivo de este último es la participación de los padres en la escuela, de forma que se sientan partícipes en la educación de sus hijos, así como el fomentar la comunicación entre los propios padres a través de reuniones semanales en las que se repartirán las responsabilidades del taller. En cuanto al taller de Biblioteca, se pretende fomentar entre los niños el gusto por leer, que desarrollen el lenguaje y la imaginación, que aprendan a cuidar y seleccionar los libros, y facilitar la comunicación entre la familia y la escuela. La selección de los libros se hará teniendo en cuenta la edad de los alumnos, su entorno, características y motivaciones. La inauguración de la biblioteca, a la que llamaron 'Broliteca', coincidió con la fiesta de Carnaval, y se hizo celebración conjunta. Se realizaron actividades de canto, baile y narración de cuentos. Otras actividades en la biblioteca son: representaciones de teatro, creación de cuentos, charlas con los padres y celebración de la Semana del Libro. Se adjunta en el proyecto el anexo I: lista de cuentos, y el anexo II: libro de mensajes y fotografías..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el bombardeo de mensajes que reciben los niños de los distintos medios de comunicación, se pretende crear un espíritu crítico y selectivo, y fomentar el gusto por la lectura. Entre las actividades destacan: visitas a medios de información, manejo de aparatos audiovisuales, análisis de prensa escrita, elaboración de una revista y creación artística. No adjunta memoria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela y la familia son los dos elementos indispensables en el aprendizaje de actitudes y hábitos saludables. Entre los objetivos destacan: conocer y apreciar el propio cuerpo, desarrollar el sentido crítico frente a los mensajes publicitarios y conocer las repercusiones de los malos hábitos de higiene y salud. Las actividades giran en torno los temas: alimentación y nutrición, higiene, actividad y descanso, prevención y control de enfermedades, y salud sexual. Entre ellas, cabe mencionar: presentación de vídeos, debates, exposición de murales, charlas o reuniones médicas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende crear hábitos saludables durante el periodo escolar a través de materias transversales. Continuando con la experiencia del curso anterior, los objetivos serán: guiar la atención del niño hacia las necesidades básicas de salud, fomentar actitudes positivas orientadas a la mejora de la alimentación e higiene, prevención de enfermedades, conservación de la Naturaleza, y abordar la educación afectivo-sexual. Las actividades principales son: cuestionarios, debates, canciones, juegos, elaboración de gráficos, y análisis de mensajes publicitarios. Se adjuntan fichas de trabajo y actividades de los alumnos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende aproximar a los alumnos de 8õ de EGB al mundo de la Publicidad desde el punto de vista crítico, de forma que sean capaces de analizar los mensajes publicitarios de los distintos medios de información. Entre los objetivos, destacan: conocer los medios, soportes y mecanismos publicitarios, fomentar la actitud crítica frente a los medios de comunicación, y aprender a reconocer los mensajes subliminales de los anuncios. La metodología se fundamentará en la búsqueda de información, recogida de datos, puestas en común, trabajos monográficos, elaboración de una campaña publicitaria y debates. Se describe la temporalización del proyecto, los contenidos, la organización y la evaluación de la experiencia. Incluye material elaborado en las áreas de Lengua y Educación Física..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende introducir en el currículum de cada ciclo, actividades que motiven y mejoren la técnica lectora, dado el nivel no satisfactorio de lectura de los alumnos. Los objetivos serán: que el alumno comprenda y produzca mensajes orales y escritos en castellano, que se acerque a los libros de forma placentera, que se acostumbre a visitar y utilizar la biblioteca, y conseguir mejorar la fluidez de lectura, la agilidad visual y la entonación. Las actividades se basarán en técnicas de agilidad lectora, juegos de pistas y mensajes, libro-fórum, creación de cómics y diálogos, e invención de final de cuentos y novelas. Se detallan los contenidos que se desarrollarán, la metodología, temporalización, planificación de recursos y evaluación del proyecto..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de recuperar la tradición oral representada por el cuento y de ponerla a disposición de los alumnos-as. Los objetivos principales son comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano, conocer el patrimonio cultural ayudando a conservarlo y respetar la diversidad lingüística y cultural. La metodología se basa en actividades periódicas como la hora del cuento, donde participan en la narración niños y niñas; sesiones de creación de cuentos, carteles y tarjetas navideñas; Semana del Libro, etc. En la evaluación se tiene en cuenta la valoración del claustro, la participación de las familias y el material elaborado. La valoración es positiva por la implicación de profesores, alumnado y familias, así como la de los servicios sociales del Ayuntamiento de la zona..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de aplicar la tecnología multimedia en el aprendizaje de Inglés y Francés. Los objetivos son extraer información de textos orales y escritos de diferentes fuentes; reproducir de forma lógica mensajes contextualizados; y elaborar estrategias de comprensión y comunicación oral y escrita. La metodología se basa en la realización de actividades mediante CD-ROM como el aprendizaje de vocabulario, diálogos individualizados mediante sistemas de reconocimiento de voz, juegos, tests y ejercicios con gráficos, procesadores de textos, gestión de archivos etc. En la evaluación se deja elegir al alumno el modelo de ejercicio que mejor se adapta a su progreso. La implicación de la comunidad educativa es positiva por la participación y consecución de los objetivos propuestos, así como por haber generado en los alumnos un interés por el aprendizaje interactivo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de aprovechar el vídeo como recurso didáctico en Astronomía y también en Historia y Filosofía, así como disponer el material necesario para realizar observaciones nocturnas. Los objetivos son desarrollar contenidos relacionados con el tratamiento de la comunicación, fomentar la interpretación de los mensajes visuales, acercar a través de la simulación y de la imagen aspectos científicos-tecnológicos e intentar que el alumno-a cotextualice los fenómenos sociales. La metodología parte de la utilización del vídeo para recrear en forma de simulación los objetos celestes que previamente se han estudidado y se han observado en el campo, con telescopio y prismáticos. Al mismo tiempo estas experiencias se emplean para crear materiales interdisciplinares que relacionan la Historia y la Filosofía con la Astronomía. La valoración es positiva y a los alumnos-as les resultó motivadora la experiencia por su carácter innovador. La implicación resulta igualmente positiva por el alto grado de participación de profesores, alumnado y padres..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de organizar actividades en torno a un boletín de biblioteca como nexo entre la comunidad educativa y los ámbitos de la información, la crítica bibliográfica, literaria etc. Los objetivos son comprender, producir e interpretar mensajes orales y escritos; obtener y seleccionar información; potenciar el concepto de sí mismo de forma autónoma y equilibrada; y fomentar las relaciones personales. La metodología consiste en la creación de un grupo de profesores y alumnos que editan un boletín. Entre las actividades destacan realizar consultas en bases de datos disponibles en el Instituto; seleccionar las novedades y las publicaciones más interesantes de los fondos; organizar campañas de publicidad, contactar con colaboradores, dar información sobre espectáculos; promocionar concursos de investigación bibliográfica, literaria etc. También se realizan visitas guiadas a librerías y bibliotecas. La evaluacuión se desarrolla a partir de los trabajos de los alumnos-as, así como de los boletines publicados. La implicación es alta y la conexión del proyecto con los objetivos de ciclos y niveles es patente. Se incluyen tres ejemplares de los boletines..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la prensa como medio de comunicación social, su contenido y el tratamiento de la noticia. Los objetivos son: potenciar la relación entre el alumnado, aumentar la colaboración entre el profesorado y el centro con las instituciones de la zona, analizar críticamente los mensajes de los medios de comunicación de masas, adquirir vocabulario de las Ciencias Sociales a través de la prensa, despertar el interés por la prensa, la información y la lectura en general, incitar a la participación de la vida social, cultural, política y ecológica, conocer el proceso de elaboración de un periódico, comprender el camino que sigue la noticia desde su nacimiento hasta su venta, comparar el tratamiento dado a una misma noticia en diferentes periódicos, radio, televisión y seguimiento sistemático de la actualidad con diferentes periódicos. Las actividades son: elaboración de un periódico de centro y estudio de la prensa en equipos de trabajo que expondrán al grupo sus conclusiones. Evalúa el grado de consecución de los objetivos, la asistencia, puntualidad, tarea, participación y ayuda al compañero.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de la drogodependencia desde el punto de vista de la prevención. Los objetivos para Infantil son: crear hábitos sanos de alimentación, fomentar la autoestima y dar herramientas que les sirva en la resolución de problemas. Los objetivos para Primaria son: distinguir entre las obligaciones y tiempo libre; aprender a organizar de forma autónoma y positiva el tiempo libre; fomentar el conocimiento, aprecio y conservación del medio natural como alternativa a opciones de consumo de sustancias perjudiciales para la salud; potenciar las relaciones personales sin discriminaciones; adquirir hábitos de alimentación equilibrada; y distinguir y diferenciar en la publicidad los mensajes que incitan al consumo innecesario y formar una actitud crítica. Incluye unidades didácticas para el desarrollo de estos objetivos por ciclos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduce las nuevas tecnologías, en concreto los recursos informáticos multimedia, en el desarrollo de los objetivos curiculares del área de Lengua inglesa en Educación Secundaria. Pretende desarrollar la autonomía de aprendizaje del alumnado, atender a la diversidad de sus necesidades aprovechando que estos medios se adaptan más a los usuarios que los tradicionales medios escritos y realizar trabajos de proyecto manejando fuentes de información multimedia y generando mensajes en este formato. Las actividades comienzan con la familiarización con el uso del ordenador y programas multimedia para la enseñanza del Inglés, en una segunda fase se diversifican utilizando obras de consulta o divulgación en CD-ROM y desarrollando presentaciones multimedia sencillas. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos y la adecuación de las actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la elaboración de material de trabajo en el aula que posteriormente se utilizará para la creación de una revista escolar sobre cultura y pedagogía acordeonística. Los objetivos son: comprender y producir mensajes orales, escritos, musicales y gráficos; obtener y seleccionar de forma crítica información con finalidad de publicarla; interpretar y producir con propiedad y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos; conocer el valor de los medios de comunicación y comprender la importancia de utilizarlos sin manipular las ideas de los receptores; aprender a trabajar en grupo y aprender a valorar el trabajo propio y ajeno. Los aspectos musicales trabajados son: la improvisación, concentración-relajación, digitación y fuelle junto con los artísticos: rotulación expresiva, maquetación de páginas, tipografía, creación de un abecedario y grecas. Se evalúa la adecuación del diseño del material a la programación y el proceso investigador-creador del alumnado.