999 resultados para Lengua hebrea-Gramática
Resumo:
Se aborda la cuestión de la gramática en la enseñanza del español en Italia a través de cuestiones generales como el papel de la enseñanza de la gramática cuando se trabaja con un público de una lengua próxima, como el italiano, qué tipo de gramática enseñar y cómo enseñarla; por otra parte, la cuestión lleva inevitablemente a preguntarse por las especificidades y los problemas de la descripción gramatical en torno a la que se organizará este trabajo, independientemente de la forma de presentación adoptada.
Resumo:
Se muestra una visión sobre la realización de las clases dejando a un lado los manuales teóricos, y ciñéndose a la práctica social. Entra en juego entonces, la improvisación, la creatividad, la individualidad y otros elementos que hacen de este tipo de clases muy instructivas y valiosas.
Resumo:
Es triste que la situacion de la lengua entre los estudiantes esté tan mal. Ello, se explica porque en el bachiller nuestros alumnos estudian gramática en los primeros cursos de grado medio, entre los 11 y 15 años. Por otro lado, el plan de estudio está programado. Son dos premisas a tener en cuenta, aunque incómodas. Lo cierto es que hay que enseñar lengua a nuestros bachilleres menores. Si tenemos en cuenta el estructuralismo y demás teorías, ya no tan modernas, deberíamos darnos cuenta de la disparidad de criterios y confusión de conceptos en los que los lingüistas no se ponen de acuerdo. A pesar de ello, la lengua debería enseñarse de forma moderna y siguiendo unos programas que no sean tan extensos e imposibles de acabar para centrarnos en puntos esenciales y determinantes para la formación de los alumnos de los primeros cursos.
Resumo:
Resumen de las ponencias presentadas a la Primera Reunión de estudios conjunta del Profesorado de Lengua Española y de Latín, los días 2 al 4 de abril de 1968, en Granada: 1. Las nuevas tendencias de la lingüística en la enseñanza de la gramática elemental, por D. Eugenio Hernández Vista; 2. Acotaciones al estudio del léxico, por Doña Elena Villamana Peco; 3. El comentario gramatical en los textos, por D. Pascual González Guzmán; 4. La enseñanza de los pronombres latinos, por D. Juan Rodríguez Barrueco; 5. Algunas consideraciones sobre la sintaxis latina en el bachillerato elemental, por D. Alfonso Gañán Torralbo; 6. La lectura y la biblioteca en el bachillerato elemental, por D. Nicolás Marín.
Resumo:
Reflexión sobre la materia de Gramática al nivel del bachillerato. Se hace referencia a distintos conceptos y partículas gramaticales, como el adjetivo, el concepto de plerema, el sintagma o la expresión sintagmática o la oración transitiva. Se aportan definiciones y ejemplos. Por otro lado también se reflexiona sobre la ciencia gramatical en sí, llegándose a las siguientes conclusiones. En primer lugar, la ciencia gramatical se debe actualizar y reducir al mínimo, el programa oficial no debe ser visto como un obstáculo que haya que superar, sino una orientación que respete la libertad del Profesor. En tercer lugar es necesaria una revisión y renovación de los libros de texto. Después en los ejercicios prácticos, el alumno debe poder manejar el libro. El profesor no tiene que pedir que el alumno se aprenda todo de memoria. Por otro lado, la enseñanza de la Gramática como ciencia no se tiene que hacer exclusiva, sino que hay que conceder la debida importancia a la lectura, vocabulario y redacción. Una clase de Gramática ha de ser sobre todo, una clase de Lengua. Tampoco se debe admitir en los institutos a alumnos con una ortografía mínima, y por último el programa debería abarcar conceptos muy generales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoria de máster (Universidad de Antonio Nebrija, 2003)
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Nebrija, 2006)
Resumo:
Memoria de master (Universidad de Barcelona, 2008)
Resumo:
Título del congreso: Multiculturalidad y norma policéntrica: aplicaciones en el aula de ELE
Resumo:
Tésis doctoral (Universidad Adam Michiewicz, Poznan, Polonia, 2007). Incluye apéndice con la transcripción de las redacciones del corpus. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2006). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Máster en español lengua extranjera (Universidad Menéndez y Pelayo, 2007). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de Máster en la enseñanza del español como lengua extranjera (MEELE) (Universidad Antonio de Nebrija, 2007). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen tomado del autor