375 resultados para INACTIVITY


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação de Mestrado apresentada ao Instituto Superior de Psicologia Aplicada para obtenção de grau de Mestre na especialidade de Psicologia Clínica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Background: Physical inactivity is a major risk factor for cardiovascular disease and diabetes among South Asians (SAs) - Bangladeshi, Bhutanese, Indian, Maldivian, Nepali, Pakistani, and Sri Lankan. Methods: An online survey was used to determine the feasibility of examining physical activity (PA) levels of SAs living in the US. The Social Ecological Model was the theoretical basis for identifying individual-level, social environmental, and physical environmental factors that impact PA. Results: Ethnicity, intention, self-efficacy, and perceived health benefits of PA were significantly associated with being physically active. Facilitators to PA included achieving improved health; while barriers were lack of time to exercise, unfamiliarity with PA, and nonexistent gender-specific PA facilities. Conclusions: This study showed that online surveys can be a promising tool for data collection among SAs. Health promotion programs should include education on the benefits of PA, and provide culturally sensitive facilities that support PA, especially for SA women.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Despite the well-known benefits of physical activity, in 2012, only 37.5% of older adults aged 60 years or older met recommended aerobic physical activity levels and 16.1% met muscle-strengthening guidelines. Effective exercise programs can help combat the problem of inactivity but 50% of those who start participating in an exercise program drop out within first few weeks, preventing them from gaining any health benefits. Since fall 2008, the Healthy Aging Regional Collaborative of South Florida has offered EnhanceFitness (EF), an evidence-based physical activity program to older adults. This dissertation compared EF effectiveness at 4-, 8-, and 12-months and examined the factors that were associated with program completion. A paired sample t-test identified changes at 4-months and repeated measures design was used to identify changes from baseline to 4-, 8-, and 12- months. Logistic regression was used to identify correlates associated with completion.^ Between October 1, 2008 and December 31, 2012, 4,531 older adults (>=60 years) attended one or more EF sessions. Participants showed significant improvement in the number of chair stands performed in 30-seconds with mean change of 1.7, 1.6, and 2.0 respectively at 4-,8-,and 12- months (p<0.001). Results suggest Black, non-Haitian men were less likely to complete the program when compared to white, non-Hispanic men (OR=0.41, p=0.02). Men who self-reported having at least one risk factor were more likely to complete the program (OR=1.81, p= 0.03). In addition, women who lived in Miami-Dade County (OR=2.13, p<0.001) and were 80 years or older (OR=1.46, p<0.05) were more likely to complete the program. When compared with non-Hispanic whites, Black women were less likely to complete the program (OR=0.613, p<0.01). Women who did not report depression were 1.6 times more likely to complete the program (OR=1.62, p<0.05). Absence of risk factors for chronic conditions increased completion rates among women (OR=1.63, p<0.01).^ Effectiveness results revealed that all participants significantly improved on all outcome measures. However, improvement is more than double for those who completed recommended sessions (p<0.01). Study findings reaffirm the successful translation of EF in community-based settings. Our findings suggest that participants should attend the minimum recommended sessions to attain greater health benefits.^

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fysisk inaktivitet och stillasittande är stora hälsorisker då samhället idag blir allt mer beroende av teknologin både under fritid, inom arbetslivet och i skolan. Vårt syfte med denna studie är att undersöka om teknologin på något sätt påverkar barnens fysiska aktivitet negativt. Detta är en kvalitativ fallstudie med intervjuer och observationer som genomförts i två lågstadieklasser på två olika skolor med olika regler gällande användandet av teknologi. Ena skolan använder sig av surfplattor från och med förskoleklass medan den andra skolan inte börjar med teknologi, i form av datorer, förrän i sjundeklass. Undersökningens resultat visar att barnens fysiska aktivitet i skolmiljö inte påverkas nämnvärt av att skolorna har regler angående användandet av tekniska resurser. Utifrån våra observationer kan vi också se att det behövs mer fokus och riktlinjer på hur man kan förminska förslitningsskador från barnens dåliga hållning vid användandet av surfplatta i framtiden. Intervjuerna visar också att lärare tycker att mer ansvar bör läggas på föräldrarna än på skolorna för att få barnen mer aktiva och intresserade av en fortsatt aktiv livsstil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Regular physical activity (PA) decreases mortality risk in survivors of breast and colorectal cancer. Such impacts of exercise have prompted initiatives designed both to promote and adequately monitor PA in cancer survivors. This study examines the validity of 2 widely used self-report methods for PA determination, the International Physical Activity Questionnaire short version (IPAQ-SF) and Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ). Both instruments were compared with the triaxial accelerometry (Actigraph) method as an objective reference standard. Study participants were 204 cancer survivors (both sexes, aged 18-79 years). Compared with accelerometry, both questionnaires significantly overestimated PA levels (across all intensities) and underestimated physical inactivity levels. No differences were detected between the 2 questionnaires except for a shorter inactivity time estimated by GPAQ (p=0.001). The Bland and Altman method confirmed that both questionnaires overestimated all PA levels. Receiver operating characteristic (ROC) analysis classified IPAQ and GPAQ as fair and poor predictors, respectively, of the proportions of survivors fulfilling international PA recommendations (≥150 min·week-1 of moderate-vigorous PA). IPAQ-SF showed a higher sensitivity but lower specificity than GPAQ. Our data do not support the use of IPAQ-SF or GPAQ to determine PA or inactivity levels in cancer survivors.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

These bookmarks state: African-Americans face higher risks of stroke. The more risk factors you have, the greater your chances of having a stroke. The best way to prevent a stroke is to reduce your risk factors. Common Risk Factors for Stroke: smoking, high blood pressure, high cholesterol, physical inactivity, obesity/overweight, diabetes. It also lists the warning signs of stroke.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza la definición de la categoría posición socioeconómica (PSE) y las variables con las cuales se representa en los productos académicos del campo de la actividad física, además de su relación con la categoría de imagen corporal. Para lograr el objetivo, se rastrean elementos que permiten dar cuenta si los documentos de investigación se abordan desde alguno de los dos contextos: determinantes (DDSS) o determinación social de la salud (DSS). Se inicia con un rastreo global por medio de los motores de búsqueda, las bases de datos y los repositorios institucionales. Posteriormente se parametriza la ruta, desde las categorías imagen corporal (IC) y PSE. Las investigaciones pretenden dar cuenta de la evaluación a 15 años del programa "Salud para Todos" de la ONU de 2001, en el marco de los Objetivos Del Milenio. Se revisaron resúmenes de los productos, descartando aquellos donde la categoría PSE o sus descriptores asociados tuvieran un papel secundario. Se limitó a Latinoamérica y España por su tradición histórica colonizadora; con el ánimo de conocer la postura de esta comunidad frente al proceso globalizado de la salud en el mundo. Al grupo final se le aplican criterios parametrizados a partir de la revisión teórica, para responder los interrogantes basados en las implicaciones que tiene la PSE en el pensamiento actual de la producción científica en el campo de la actividad física; y cómo las otras categorías de análisis se ven o no manifiestas. El índice de calidad científica CASPe, determina la pertinencia de los textos. En el aspecto teórico, se encuentra que la categoría PSE, a pesar de ser muy utilizada, tiene una conceptualización difusa. Por tal motivo, se propone una definición de PSE sustentada en el pensamiento sociológico. En el aspecto empírico, al rastrear las variables con que se reemplaza la PSE en las investigaciones, se encuentran grandes diferencias y el uso de múltiples y disímiles subcategorías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de los trastornos músculoesqueléticos y la asociación con factores sociodemográficos y hábitos de vida en trabajadores de las áreas administrativa y operativa de dos empresas de servicio de la ciudad de Bogotá 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, con información secundaria, procedente de bases de datos suministrada por las dos empresas con 696 registros de trabajadores de servicios generales, y 943 registros de trabajadores del área administrativa, para un total de 1639 registros, en los cuales se evaluó la presencia de síntomas osteomusculares clasificados por segmento. Adicionalmente se contaba con información de características sociodemográficas y estilos de vida de estos trabajadores. Se obtuvieron las distribuciones de frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas, y las medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas. Para establecer la asociación entre factores sociodemográficos con las variables dependientes se utilizó la prueba chi2 de asociación. Resultados: La prevalencia de molestia o dolor en los diferentes segmentos corporales fue de 21.5 % (n = 203) en cuello para la población administrativa y de 17.5% (n = 148) en mano y muñeca derecha para la población de servicios generales. Vale la pena aclarar que el diagnóstico médico más frecuente referido por la población en estudio fue traumas en musculo, bursa tendón y/o ligamento con 10.5% en la población administrativa y con el 12.4% en la población de servicios generales. De las asociaciones significativas entre diagnósticos presentes y hábitos de vida y sueño se encontró que sueño no reparador se asoció significativamente con enfermedad general de músculos y huesos (p = 0.001), enfermedad o trauma activo de tejidos blandos (p = 0,000) y antecedente o enfermedad actual de columna vertebral (p = 0,000). De manera similar, el consumo de medicamentos para conciliar el sueño se asoció con enfermedad de tejidos blandos (p = 0,000) y enfermedad actual de columna vertebral (p = 0,000). El consumo de café (p = 0.001) y el sedentarismo (p = 0.031) están asociados con la enfermedad general de músculos y huesos. Conclusiones: Los TME son un factor de alta prevalencia en la población trabajadora de Colombia, y como se demostró en este estudio, afectan a la población de las empresas de servicio. Se evidencia cada vez más que los segmentos corporales más afectados en la población administrativa, son cabeza y cuello, debido a las posturas mantenidas por largos periodos de tiempo, y en la población de servicios se encontró molestia y dolor en muñecas y manos debido a los movimientos repetitivos que deben de realizar durante la jornada laboral. Se hace necesario profundizar más en la asociación significativa de los trastornos del sueño y la presencia de los TME, ya que se encontró una relación importante entre estos dos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The International FItness Scale (IFIS) is a self-reported measure of physical fitness that could easily. This scale has been validated in children, adolescents, and young adults; however, it is unknown whether the IFIS represents a valid and reliable estimate of physical fitness in Latino-American youth population. In the present study we aimed to examine the validity and reliability of the IFIS on a population-based sample of schoolchildren in Bogota, Colombia. Participants were 1,875 Colombian youth (56.2% girls) aged 9 to 17.9 years old. We measured adiposity markers (body fat, waist-to-height ratio, skinfold thicknesses and BMI), blood pressure, lipids profile, fasting glucose, and physical fitness level (self reported and measured). Also, a validated cardiometabolic risk index was used. An age- and sex-matched sample of 229 Schoolchildren originally not included in the study sample fulfilled IFIS twice for reliability purposes. Our data suggest that both measured and self-reported overall fitness were associated inversely with adiposity indicators and a cardiometabolic risk score. Overall, schoolchildren who self-reported “good” and “very good” fitness had better measured fitness than those who reported “very poor” and “poor” fitness (all p<0.001). Test–retest reliability of IFIS items was also good, with an average weighted Kappa of 0.811. Therefore, our findings suggest that self-reported fitness, as assessed by IFIS, is a valid, reliable, and health-related measure, and it can be a good alternative for future use in large studies with Latin-schoolchildren from Colombia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la problemática del sedentarismo e inactividad física en edad escolar y sus implicaciones en la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, surge un interés por realizar análisis cualitativos que tengan en cuenta los contextos sociales en los que se da esta problemática, con el objetivo de conocer, desde los actores inmersos en las comunidades, cómo se está llevando a cabo y cómo se entiende la actividad física; por tanto, se planteó en esta investigación un diseño narrativo en el cual se indagó, por medio de entrevistas a profundidad, acerca de las representaciones sociales y prácticas de actividad física que desarrollan 9 docentes de educación física pertenecientes a 3 colegios distritales de la Unidad de Planeamiento Zonal Tibabuyes, en la localidad de Suba en Bogotá, Colombia. Resultados: Los docentes entienden la actividad física como todo tipo de movimiento humano, así mismo, se evidencia que las prácticas deportivas son las que predominan en el ámbito escolar. En relación con las condiciones sociales, se encontró que el aspecto familiar es un limitante para el desarrollo de las prácticas físicas del estudiante. Las políticas escolares y distritales le restan importancia a las clases de educación física en el currículo escolar y la inseguridad, debido al consumo de sustancias psicoactivas en el sector, deteriora los espacios deportivos y recreativos como parques y zonas verdes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de actividad física es concebido de diferentes formas. Mostrando que existen varios factores que afectan de manera directa e indirecta la percepción que los sujetos construyen entorno a él, generando así una aproximación a diferentes definiciones de la actividad física desde varias perspectivas y dimensiones, donde predomina una noción netamente biológica. Este estudio pretende analizar, como desde las clases sociales se concibe la actividad física en sus conceptos y prácticas considerando los modelos de determinantes y determinación social para la salud. Con fin de comprender como los autores de la literatura científica conciben la actividad física y la relación con las clases sociales, desde una perspectiva teórica de los determinantes sociales de la salud y la teoría de la determinación social, se realizó una revisión documental y análisis de contenido de los conceptos y prácticas de la actividad física que se han considerado en los últimos 10 años. Para ello se seleccionaron las bases de datos PubMed y BVS (Biblioteca Virtual de Salud) por sus énfasis en publicaciones de salud mundialmente. Mostrando que la actividad física es concebida dominantemente desde una perspectiva biológica que ejerce una mirada reduccionista. Las relaciones entre actividad física y las clases sociales están claramente establecidas, sin embargo, estas relaciones pueden discrepar teniendo en cuenta el concepto de clase social, el contexto y la orientación de los autores y las poblaciones objetos de estudio. Obteniendo como resultado que los estudios documentados, revisados y analizados muestran una clara tendencia al modelo de determinantes; no obstante, algunos estudios en sus análisis se orientan hacia el modelo de determinación social. En cuanto al concepto de clases sociales los autores consideran una combinación de factores culturales y económicos sin atreverse a adoptar un concepto específico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: analizar cómo influye la inequidad y la posición socio económica como factores determinantes de la conceptualización de la actividad física, desde la concepción de los determinantes sociales, de forma tal que su revisión conceptual, ayude a constituir la re configuración del concepto de actividad física. Métodos: Exploración de la literatura científica desde la revisión conceptual de artículos seleccionados, utilizando las categorías inequidad y posición socioeconómica para establecer la influencia del concepto de la actividad física en entornos educativos. Y a partir de ella interpretar la re configuración del concepto de la actividad física, desde diferentes concepciones asociadas a los determinantes sociales. Resultados: Se hallaron concepciones de los diferentes autores respecto al concepto de la actividad física. (Peso, raza, índice de masa corporal, edad). Se interpretaron distintos niveles de influencia desde la inequidad y la posición socio económica asociados a la ocupación, el género, sitio de vivienda, nivel de estudio, y la estructura física del entorno. Posteriormente se reportaron resultados desde un análisis explicativo en el cual se interpretan las concepciones de los autores en cuanto al concepto de la actividad física, y como desde ella se establecen relaciones entre la inequidad, la posición socioeconómica y los entornos educativos que incluyen diferentes aspectos sociales para finalmente poder establecer un concepto claro de la re configuración social del concepto de la actividad física, concluyendo que este nuevo concepto social de la actividad física no posee una definición exacta, el análisis de los aspectos sociales de ésta, involucra innumerables concepciones que la influencian y la determinan, en consecuencia el concepto de la actividad física debe ser un concepto en constante evolución y reconfiguración debido a la naturaleza cambiante del ser humano, de las dinámicas sociales y las asociaciones de la salud con los aspectos sociales que se presentan en el diario vivir. Así mismo se evidencia que el concepto de la actividad física se fundamenta en estudios que dejan de lado los aspectos sociales que influencia el concepto y en consecuencia la práctica de la actividad física, esta investigación establece un punto de partida frente a la re configuración social del concepto de la actividad física. Conclusiones: Diferentes organizaciones en el mundo reconocen a la actividad física como una herramienta que favorece la socialización de las personas. Es así como la actividad física, desde el deporte en el campo competitivo y la educación física desde el campo educativo exploran la interacción social de los individuos, esto permite la construcción de valores y fortalece la sana convivencia dentro de las comunidades. Esta trasformación desde el concepto de la actividad física biomédica hasta la actividad física social se evidencia en los documentos revisados, en los cuales la actividad física es estudiada desde las categorías de inequidad y posición socio económica, De ahí que en su conceptualización se involucren diferentes conceptos asociados a los determinantes sociales de la salud, que en definitiva establecen un nuevo concepto de la re configuración social de la actividad física trascendiendo desde la actividad física biomédica o fisiológica hasta un concepto complejo que incluye intereses y particularidades de las personas como lo son la ocupación, la educación, el entorno, el medio ambiente y la estructura física.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Estimar los niveles de actividad física (AF) de escolares de básica primaria durante el recreo, a través del uso del Sistema de Observación de Juego y Tiempo Libre en niños. Metodología: Estudio descriptivo transversal. Cinco instituciones educativas de la localidad de Engativá de Bogotá participaron en el presente estudio. Se contó con una muestra a conveniencia de 2.415 escolares (1.093 niñas y 1.322 niños), los cuales cursaban de 2º a 5º de primaria. Se realizaron 261 observaciones en 87 áreas determinadas. La muestra presentó una confiabilidad del 95%. Resultados: El tiempo de recreo fue de 30 minutos, los niños mostraron mayores porcentajes de AF con respecto a las niñas, sin embargo no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas (p=0,506). Las áreas eran totalmente accesibles y utilizables, pero ausentes de actividades organizadas. Se encontró un bajo nivel de AF 9,5% en áreas supervisadas. De los escolares; el 22,5% para niñas, y el 20,6% para niños, tuvieron comportamientos sedentarios durante el recreo. Menos del 15% de los escolares realizaron AF vigorosa en el recreo y un mayor porcentaje 62,8% para niñas vs 64,6% para niños realizaron AF moderada. Conclusión: Los escolares acumularon una cantidad valiosa de AF moderada y vigorosa durante el recreo. Es probable que se aumente el nivel de AF, si el patio de la escuela está equipado y con actividades organizadas. Es esencial que las estrategias específicas se estudien y evalúen para determinar cómo y en qué medida se fomenta la AF entre los escolares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dry or imbibed seeds of the negatively photoblastic burr burying subterranean clover cv. ‘Seaton Park’ were treated with dark or with red, blue or white light to evaluate the effects of light on seed germination. Dry seeds treated with constant white light, red light or blue light during 8 days and subsequently incubated in dark had final germination and duration of germination reduced, and the distribution of germination changed from highly asymmetric to symmetric respectively. Imbibing seeds incubated under constant blue or white light had final germination strongly reduced seven days after sowing (7.3% and 50.1% of the germination under dark) with significant differences between them. After transferral to dark, true complete recovery of germination of seeds treated with white light was observed 19 days after sowing, but only partial recovery in seeds treated with blue light. Results of dry and imbibed seeds are consistent with no activity of phytochromes, as expected in negatively photoblastic seeds. Results of dry seeds are seemingly contradictory because total germination data imply the inactivity of red and blue light photoreceptors, the opposite being implied by duration and shape of germination. A tentative hypothetical solution for the contradiction is presented. Results of imbibed seeds are fully consistent with cryptochromes but not with phototropins mediation of responses to light of seed germination in ‘Seaton Park’. The ecological and adaptive significance of such responses are discussed in the framework of light attenuation in soil and the requirement and ability of subterranean clover ‘Seaton Park’ to bury seeds.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Although recruitment patterns of Pollicipes pollicipes (Crustacea: Scalpelliformes) in the wild have been inves- tigated, no studies have yet focused on the factors that affect settlement. In the present paper, settlement of P. pollicipes on conspecifics (gregarious settlement) was investigated in the laboratory as a function of environmental conditions (hydrody- namics, temperature, light and salinity), larval age and batch. This study aimed to understand how these factors modulate set- tlement in the laboratory and elucidate how they might impact recruitment patterns in nature. Maximum attachment on adults was 30-35%, with a one-week metamorphosis rate of 70-80%. Batch differences affected both attachment and metamorpho- sis. Attachment rate was higher at natural salinity (30-40 psu), with lower salinity (20 psu) decreasing metamorphosis rate. Cyprid attachment was stimulated by light conditions and circulating water. This might relate to a preference for positioning high in the water column in nature, but also to increased cyprid-surface contact in conditions of circulating water. Older cyprids (3 or 6 days) showed higher attachment than un-aged larvae, though fewer 6-day-old larvae metamorphosed. Tem- perature did not affect attachment rate, but the metamorphosis rate decreased at 14°C (compared with 17 or 20°C), implying that differences in temperature during the breeding season can affect how quickly cyprids metamorphose to the juvenile. Cyprids survived for prolonged periods ( 20 days; 40% survival), likely due to efficient energy saving by intercalating long periods of inactivity with fast bursts of activity upon stimulation.