597 resultados para Euskera unificación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La revista 'Energía Nuclear', con el fin de conseguir una unificación de la terminología científica, publica en cada uno de sus números, un listado de nuevos términos científicos recomendados para su uso por la Junta de Energía Nuclear, que a su vez ofrece la Revista de Enseñanza Media. Se proporciona el término en la lengua original, normalmente el inglés; en algunas ocasiones, también se incluye la traducción al francés; la traducción del término o expresión recomendada al español y el análisis morfológico y significado del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende dar solución al problema del elevado número de términos para designar los distintos elementos que forman parte del estudio de la lengua. Para ello, se propone la unificación y clarificación de conceptos y de la terminología, con el fin de que los alumnos puedan conseguir una base lingüística que les permita abordar cuestiones más complejas en estudios superiores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia educativa llevada a cabo en una escuela pública con un modelo educativo de inmersión lingüística en euskera. La experiencia pretende introducir el método científico en un grupo de alumnos de 3 años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con la finalidad de estudiar los problemas de la enseñanza técnica y de la enseñanza complementaria y de la documentación referida a estas clases de enseñanza, así como de resolver las dificultades que impiden el estudio conjunto y adecuación de los sistemas escolares de los diferentes países europeos en esas materias, se celebró una reunión de expertos convocada por el Consejo de Europa. En esta reunión se llegaron a varios acuerdos sobre: unificación de las definiciones de enseñanza técnica y profesional y enseñanza complementaria; y necesidad de crear o reforzar los centros o servicios de documentación educativa y de definir sus actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda una forma de actualización de la enseñanza española a través de los principios de la llamada escuela activa, de acuerdo con los cuales se han redactado las pruebas para conocer los niveles mínimos de conocimientos y de hábitos y destrezas, adquiridos por los alumnos en cada curso de primaria y cuya superación les permite ser promovidos al curso siguiente. Es decir, que tanto la implantación de esta evaluación de adquisiciones mínimas como la incorporación a ella de unas exigencias también mínimas para los hábitos y destrezas, responden a la necesidad de dar mayor importancia a la educación respecto de la instrucción. Además, estos niveles significan la unificación del trabajo en todas las escuelas del país, así como, suponen un control de las respectivas tareas y actividades de todos los profesionales relacionados con la docencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del movimiento de renovación pedagógica en el País Vasco, como instrumento para cubrir las necesidades de diversos grupos sociales, se destacan los que más influyen en la renovación pedagógica: el movimiento por la recuperación del euskera y el movimiento obrero y ciudadano; y el grupo más amplio en el País Vasco que impulsa el movimiento de renovación pedagógica: el Colectivo Pedagógico ADARRA.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación del artículo del n. 4, p. 42-44

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el IES María Sarmiento (Viveiro, Lugo) se puso en marcha un plan de gestión por procesos enfocado a mejorar la calidad y la eficacia de la organización. Se desarrolló durante los cursos 2000-2001 y 2003-2004 y se tomó como referente la norma internacional ISO 9001-2000 adaptándola al ámbito educativo. También se estableció una colaboración a través de la red con otros centros que estaban llevando a cabo proyectos similares. Las mejoras logradas son: acciones más organizadas, creación de herramientas para el trabajo en equipo, trabajo orientado hacia la satisfacción del cliente, unificación de criterios, fomento del trabajo compartido y creación de nuevos escenarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe sobre la educación en la Alemania Occidental es obra del grupo de trabajo Max-Planck de investigación educativa y se ha realizado con anterioridad a la unificación alemana. Se repasan las características del marco institucional, marcado por la organización federalista definida en la Constitución, aunque el control del sistema educativo en su conjunto corresponde al Estado. De esta mezcla de estatalidad y descentralización del sistema educativo surgen los órganos de coordinación de los Länder y organismos consultivos para la política cultural y para la enseñanza y la ciencia. Se delimitan las competencias que, en materia educativa corresponden al Estado, a los estados federados y a los municipios; se examina la organización de la inspección escolar y de la escuela, y de los maestros, alumnos y padres en la escuela pública; así como de las universidades. Respecto a las escuelas privadas esta garantizada su existencia por la Constitución y en cuanto a los centros privados de enseñanza superior están permitidos por la Ley básica de universidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe sobre la educación en la Alemania Occidental es obra del grupo de trabajo Max-Planck de investigación educativa y se ha realizado con anterioridad a la unificación alemana. Se repasa la situación del sistema escolar inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial y se analizan los rasgos fundamentales del proceso de modernización iniciado a principios de los años sesenta en la estructura institucional del sistema educativo alemán, como consecuencia de factores demográficos, laborales y sociales y de la adopción de medidas político-educativas. En paralelo, se desarrolla, también una reforma curricular que supone la corrección de los fines y contenidos educativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este informe ha sido elaborado por el grupo de trabajo Max-Planck de investigación educativa y se ha realizado con anterioridad a la unificación alemana. Se aborda la situación de la formación profesional, también llamada aprendizaje o 'formación en el sistema dual',su importancia en el sistema productivo alemán, su marco jurídico-estructural y las características que reviste este aprendizaje en la empresa y en la escuela. Por otra parte, se estudia la existencia de las escuelas de formación profesional puramente escolares, entre las que se encuentran las escuelas de especialización en una profesión y las escuelas para profesiones del área de sanidad. Por último, se describen los distintos grupos de personal docente encargado de la formación profesional: los maestros de las escuelas profesionales y los formadores en la empresa, que a su vez forman dos tipos, los que tienen una función formadora en exclusiva y los que la desempeñan de actividad complementaria.