1000 resultados para Currículo tecnológico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La concepción y desarrollo del currículo ha respondido, durante años, a planteamientos tecnocráticos y excluyentes. Concebido desde la Administración educativa su desarrollo era más bien un proceso administrativo y su ejecución, una reproducción en el centro educativo de decisiones tomadas en otras instancias. Se analiza la dicotomía entre los aspectos de programación didáctica y los organizativos, y se muestra que la praxis educativa ha de ser integradora y que el currículo se debe configurar tomando en cuenta las experiencias educativas de los escolares. Se analizan los diferentes niveles de desarrollo organizativo de las instituciones educativas desde varias perspectivas: la organización como marco o soporte de la enseñanza, la organización como contexto (se da mayor importancia a los procesos que los productos), y la organización (centro, aula) como ente dinámico, abierto e innovador dependiente de las influencias internas y externas. Se sugiere un modelo de análisis con varios estadios organizativos relacionados con otros elementos de la intervención educativa, para organizar la enseñanza y orientar los cambios a partir del estudio de las disfunciones del propio sistema. El modelo permite un análisis teórico y el diagnóstico de la organización, a fin de generar los cambios necesarios para un mejor funcionamiento de las instituciones educativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre los ámbitos de actuación de la radio educativa y de su integración en el contexto escolar. En la introducción analiza el impacto de las nuevas tecnologías en la educación y el de la radio como medio tecnológico accesible y barato. Después analiza los aspectos de eficacia formativa y educativa de la radio en su proceso de comunicación, enumerando ventajas e inconvenientes y funciones. También analiza el aspecto del uso didáctico de la radio como herramienta pedagógica, concretamente en el área de Nuevas Tecnologías, para lo cual propone una redefinición del currículo y las nuevas estrategias. Además incluye ejemplos de actividades de audición de radio para desarrollar en el aula de Secundaria. Finaliza con un capítulo dedicado a la historia de la radio educativa, desde los años 20 a nuestros días.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aula Mentor es un sistema de formación a través de Internet dirigida a personas adultas. Se basa en lo que actualmente se define como e-learning y que consite en utilizar las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el proceso de aprendizaje a distancia. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Universidad Autónoma de México seleccionan en sus estudios a Aula Mentor como uno de los sistemas más avanzados de educación a distancia con soporte tecnológico. En Aula Mentor los alumnos y profesores se encuentran a través de Internet y al mismo tiempo cuentan con un buen número de herramientas interactivas y materiales sobre su formación. Los cursos consisten en iniciación a la informática; manejo de una hoja de cálculo; programación avanzada de conflictos internacionales; prevención de drogodependencias; turismo rural o gestión de empresas. Las características de este sistema de formación son flexibilidad, ya que el curso puede iniciarse cualquier día del año; ausencia de barreras de especio y de tiempo; interacción entre los alumnos a través del ordenador, lo que estimula el aprendizaje; asistencia tutorial mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación para seguir de forma sistemática el aprendizaje de los alumnos. La figura más característica del proyecto es el administrador de aula que hace posible que el sistema tecnológico, la red de personas y la calidad del sistema interactúen para que se produzca una comunicación constante y se detecten tanto las nuevas ofertas como aquellos elementos que deben ser mejorados. En cuanto al perfil de los alumnos, se constata su diversidad, aunque se incrementa el número de alumnos con formación universitaria que buscan complementar la educación reglada ofrecida por las Universidades, con un conjunto de conocimientos que permiten diversificar y personalizar el currículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo 26 de la Declaración de Derechos Humanos regula el derecho a la educación. De igual forma, el derecho a la educación se recoge en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Constitución Española y el Programa Mundial de Naciones Unidas para la Educación en Derechos Humanos. Existe un acuerdo sobre la importancia de la educación que representa una herramienta fundamental para el desarrollo de la personalidad humana. Los objetivos de Amnistía Internacional son asegurar la formación de los profesionales de la educación en materia de educación en derechos humanos; promover que se contemple la educación en derechos humanos para todas las etapas del sistema educativo; y promulgar leyes de protección al menor y de erradicación de la violencia contra la mujer. Además, la elaboración de material didáctico dirigido a la educación formal, a la educación no formal y a la educación de personas adultas, es otra de las tareas de Amnistía Internacional. Se elaboran unidades didácticas sobre derechos humanos que implican a todos los colectivos y sectores sociales sin diferencia de edad; y se llega al convencimiento de que los derechos humanos no están sólo en manos de los gobiernos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se detalla una actividad realizada en la clase de Tecnología Industrial, asignatura propia de la modalidad del Bachillerato Tecnológico. La actividad pertenece a la primera unidad didáctica del curso, denominada 'Electricidad y recursos energéticos', a partir de un recibo de consumo de electricidad de un domicilio particular y otro del propio instituto, se pretende analizar las diferentes tarifas eléctricas y profundizar en la terminología utilizada en la factura. Se describen los resultados obtenidos a través de esta actividad, en la que se ha conseguido una gran implicación por parte de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan las diferentes características que hay que tener en cuenta a la hora de desarrollar y de poner en práctica un plan de estudios destinado a personas adultas. En la Comunidad de Madrid, esta actividad se entiende como el conjunto de actuaciones de carácter educativo orientado a proporcionar a todos los ciudadanos mayores de edad, la adquisición y actualización de la formación básica, el acceso a distintos niveles educativos y profesionales, y su integración, promoción y participación crítica y creativa en el mundo social, cultural, político y económico. Se exponen las diferentes competencias básicas que las personas deben tener para ser personas activas en la sociedad y en la economía del mercado de trabajo etc. y se aporta un cuadro en el que se especifican las competencias clave para el aprendizaje permanente en relación con aspectos esenciales relacionados como son los conocimientos, los procedimientos y las actitudes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.