981 resultados para Ventosidades-Folklore


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Obra que pretende mostrar la situación femenina en Extremadura a lo largo de la historia. Tras realizar una introducción al tema se analiza el papel de la mujer a través de la historia (prehistoria, edad antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea) continuando con una visión de la mujer en la literatura extremeña, en las tradiciones, folklore y leyendas para finalizar con unos apuntes sobre su presencia en los museos extremeños.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de materiales (cantares, decires, poesías, cuentos, refranes, adivinanzas, juegos, etc.) acerca de distintos aspectos culturales de la mítica región altoextremeña: Las Hurdes. Los objetivos del trabajo son: conocer y recuperar la Cultura Hurdana, conservar y difundir las tradiciones, el folklore, las narraciones orales y las poesías, así como trasladar al aula una forma de vida. Se ha seguido una metodología basada en la participación y la cooperación, en relación con el contexto social y escolar y se ha procurado la participación de los alumnos y de sus familias a través de la recuperación de cuentos, refranes, poemas y canciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de materiales elaborados para la promoción del conocimiento de la cultura extremeña entre los alumnos de Educación Infantil y Primaria. Los temas tratados son literatura tradicional, literatura contemporanea, costumbres y tradiciones, canciones, danzas, geografía física y política, historia de la religión, instituciones políticas de la comunidad y actualidad de la región. Los objetivos principales son: fomentar el conocimiento, curiosidad y respeto de la cultura propia de Extremadura y la introducción de contenidos relativos a literatura, folklore y geografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores. Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2003

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2000

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una forma de educar en valores en las clases de lengua y literatura y durante las horas de tutoría a través del videofórum. La actividad no solo consiste en ver la película, debe ir acompañada de un cuestionario referente a los valores que transmite la película y sobre los que se realizará una posterior reflexión en el aula. Incluye películas que pueden complementar las clases de literatura, además de educar en valores, relacionadas con el s. XVII, la literatura oral, el folklore, las leyendas o cuentos y otras aplicables a las horas de tutoría.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia basada en la puesta en práctica de una serie de talleres: Folklore, Gastronomía, Plástica, fotografía, Telares, Juegos Geométricos y Marquetería. Entre los objetivos destacan: familiarizarse con algunos instrumentos musicales, los utensilios básicos de cocina, los elementos de la geometría plana, las herramientas de marquetería y la técnica fotográfica. Se posibilitará la elección del taller hasta completar el número establecido. Se llevarán a cabo reuniones quincenales entre profesores, y entre profesores y alumnos. Los criterios de evaluación de los niños serán: su grado de participación, la relación con el resto de los compañeros, y el trabajo individual. Se adjuntan fotografías de trabajos realizados en los talleres..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabaja el cuento, implicando a familiares y centro, para ayudar al desarrollo afectivo y cognitivo del niño, y lo utilizan como vía de conexión con el mundo interno del niño. Los objetivos son: desarrollar la animación a la lectura, la creatividad y el respeto y cariño a los cuentos, descubriendo diferentes formas de comunicación y representación, y estimular las capacidades cognitivas, afectivas y sociales del niño. Se trabaja con cuentos tradicionales, centrándose en las vivencias previas; conocimiento de los personajes; información sobre los objetos, acciones, etc.; vivencias de los personajes, ambientación del centro; elaboración de disfraces y libro de folklore, inventar historias (niños y familia), representación teatral y visitas a lugares relacionados con los cuentos. Utiliza los temas de los cuentos para trabajar todas las áreas y su componente afectivo para crear un clima de seguridad y confianza. La evaluación se basa en la observación del grado de participación como respuesta a los estímulos motivadores y en la consecución de objetivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de trabajar los contenidos del área de Lenguaje a través de la poesía, el teatro y las canciones. Los objetivos son: animar al alumnado a crear sus propias narraciones, poemas y canciones, donde defiendan sus ideas, rompan barreras discriminatorias, racistas y clasistas; despertar el interés por las retahilas, trabalenguas, canciones, poesía y teatro populares; y desarrollar a través de los gestos, movimientos corporales, una nueva forma de comunicarse y enriquecer la expresión corporal. El plan de trabajo comienza con la elaboración de una programación de textos secuenciados de canción, poesía, teatro, cuento, folklore y temas transversales. A partir de ellos se organizan dos talleres de Lengua: uno para los dos primeros ciclos y otro para el tercero de primaria, en los que se trabaja la composición y representación. Periódicamente se organizarán lecturas y representaciones teatrales. Se realizan las adaptaciones curriculares oportunas para el alumnado con necesidades educativas especiales. Se evalúa el grado de cumplimiento de la programación, la implicación de la comunidad educativa y la incidencia de la metodología de enseñanza en la mejora de la expresión del alumnado a partir de la observación directa, textos y registro de asistencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa los talleres de literatura infantil que se desarrollan durante las Jornadas de Educación de San Sebastián de los Reyes desde el curso 1983/84. Trata el desarrollo del lenguaje a través de la literatura infantil y el folklore. Pretende inculcar el gusto por la lectura, animar a la creación literaria, desarrollar contenidos lingüístico-literarios a través de juegos y el estudio y creación de comics. Las actividades comienzan con la selección y presentación de libros infantiles con encuentros con sus autores e ilustradores, creación de juegos y materiales de recreación y animación de las lecturas, creación de textos literarios, elaboración de carteles y eslóganes animando a la lectura, creación y desarrollo de una Biblioteca de Aula, estudio y participación en las fiestas populares y locales y creación de juegos y materiales de Lenguaje. Evalúa el grado de consecución de los objetivos observando el aumento de compra de libros, préstamos en la biblioteca y lectura en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia el medio ambiente que rodea el centro para, a partir de ahí, permitir al niño la comprensión de otros medios más lejanos. Sus objetivos en el área del Lenguaje son la comprensión oral, la expresión escrita y el léxico; en Matemáticas, conocer formas de medidas antiguas y las actuales y saber interpretar un mapa; en Ciencias Sociales se pretende recoger información sobre la vida, cultura, folklore, tradiciones, fiestas y personajes históricos de la comarca, así como conocer el aspecto físico de la zona; en Ciencias Naturales se trata de conocer la vida en el ecosistema bosque, y hacer un herbario; en el área de Expresión Plástica representan plásticamente el entorno y realizan trabajos que pertenecen a la artesanía del pueblo; en cuanto al área de Expresión Dinámica, los niños aprenden las canciones y danzas locales..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, en el que participan varios colegios de Getafe, utiliza la música como eje para educar en la convivencia y respeto hacia la diversidad cultural. Los objetivos son acercar al alumno el patrimonio cultural-musical de otros pueblos y culturas; fomentar el respeto y tolerancia para comprender la diversidad cultural existente en su entorno; promover las producciones artísticas-musicales llevadas a cabo en el aula como una experiencia creativa y cooperativa que contribuye al desarrollo afectivo y social de los alumnos. La metodología es lúdica, cooperativa y creativa, y se centra en la expresión vocal, intrumental y corporal. Primero se eligen las culturas, los recursos musicales y materiales, para luego trabajar directamente en el aula donde se interpretan canciones, danzas y juegos populares. Posteriormente se ponen en común con otros alumnos y centros en el I Festival multicultural. Las familias ayudan en la confección de disfraces y en la representación. Se evalúa el interés y respeto por las manifestaciones culturales, la participación y el disfrute con las producciones artísticas. Existe propuesta de continuidad para el año próximo donde se trabajaría el folklore español. Incluye dossier fotográfico sobre las actividades y materiales realizados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con la creación de un espacio verde en el centro se pretende mejorar las relaciones personales y la integración de los alumnos. Los objetivos son crear un recinto donde desarrollar experiencias de las áreas del currículo; observar el proceso completo de la evolución de las plantas desde la siembra hasta su recolección; aprovechar el origen rural de los alumnos para integrar los conocimientos de la cultura popular de las familias en el ámbito escolar; y propiciar el contacto con la agricultura biológica y la flora autóctona de Madrid. El trabajo se organiza en grupos y se programan las actividades y el calendario de labores en el huerto que serán rotativas. Cada grupo busca información referente al cultivo que debe realizarse y elabora un informe final de cada fase. Además del trabajo en el campo se han realizado semilleros y pajareros, trabajos de lengua y literatura relacionados son el ámbito natural, fichas botánicas de cada especie del huerto-jardín y estudio de factores ambientales, de la música y folklore agrícola. La Junta Municipal de Vallecas ayuda en la habilitación del terreno y aprovisionamiento de algunos útiles de jardinería. La evaluación es continua. Los profesores se reunen semanalmente para analizar las fichas de actividades y las pruebas realizadas. Se valora la actitud y disposición al trabajo y la colaboración y se incluye en el proyecto curricular del centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un dossier documental con fichas, cuestionarios, dise??o de la exposici??n, selecci??n de textos y el gui??n de la obra de teatro

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: anexo con el programa de cada taller .- 1 disquete con el proyecto de innovación