999 resultados para Ciudadanía juvenil


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento es el resultado de un ejercicio de análisis de pregrado sobre la participación ciudadana en el proceso de la planeación participativa en Bogotá a partir del Acuerdo 13 de 2000 y se presenta ante la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario para obtener el titulo de Politóloga. A continuación el lector encontrará la información analizada por la autora para responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles fueron los límites de la participación ciudadana en el proceso de planeación participativa surtido en las Localidades de Usaquén y Los Mártires del Distrito Capital, bajo el marco del Acuerdo 13 de 2000 que condujo a la formulación, elaboración y aprobación de los Planes de Desarrollo Locales 2002- 2004?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar la Cátedra Bogotá, dirigida a niños (as) y jóvenes estudiantes de grados de educación básica y media, como estrategia de fortalecimiento del tejido cultural ciudadano, en la búsqueda de una sociedad tolerante y autogestionaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro trabajo está encaminado a identificar el manejo del humor en los jóvenes pereiranos, para reflejarlo como marca cultural de la región.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

lectura cultural y semiológica de las catorce plazas principales ubicadas en los municipios de Departamento del Risaralda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Coneixement de la ciutat'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación busca analizar la importancia de la participación ciudadana en los procesos de transformación física de la ciudad. El trabajo parte de la revisión del proceso llamado Urbanismo Social, un modelo de gestión específico de la administración, que enmarcó el desarrollo de los Proyectos Urbanos Integrales PUI en Medellín, Colombia, entre 2004 y 2007. Se analiza la Metodología participativa dentro del Proyecto Urbano Integral Nororiental, la cual promovió el uso de diferentes mecanismos que facilitaron la participación ciudadana. Se identifican factores de éxito y factores críticos dentro de la Metodología, con el propósito de contribuir a la discusión y construcción de estrategias de participación más efectivas y eficientes para los proyectos de ciudad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este estudio de caso es analizar la contribución de la Política Pública de Educación para la Ciudadanía (PPEC) en Bogotá, desde 1995 al 2011. En primer lugar, se estudiará la forma en la que el Estado colombiano entiende la formación del ciudadano y lo que se espera de éste para la construcción de la sociedad. Luego, se identificará la participación y la coordinación de las entidades públicas del orden Distrital con los actores privados, durante el desarrollo de esta PPEC. Finalmente, se caracterizará la implementación de la Política Pública en la construcción de la formación del ciudadano ideado desde el Gobierno Nacional. Esta investigación se desarrolló a partir del primer gobierno del ex alcalde Antanas Mockus, puesto que gracias a él se comenzó a hablar y tomar acciones con respecto a esta PPEC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aunque han pasado cinco años desde su aprobación en Estados Unidos para el manejo de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), en Colombia el uso de aripiprazol para esta indicación continúa siendo off-label. En este contexto, se ha propuesto la ejecución de una revisión sistemática de la literatura con el fin de conocer la eficacia y seguridad de esta estrategia terapéutica a la luz de la evidencia disponible en el manejo de niños y adolescentes con TEA

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

EL ROLLO DE ANAKLETA, CORTOMETRAJE ANIMADO es un proyecto que fija su atención en el arte como espacio de expresión para activar esferas de inclusión y caminos para la transformación social. Se trata de la creación y aplicación de un modelo de Gestión Cultural para atención integral a jóvenes en situación de vulnerabilidad y riesgo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor