1000 resultados para Cirugía asistida por ordenador
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se analiza qué aportan las herramientas TIC a los objetivos de la educación en el aula de infantil. El hecho de ver a los niños y niñas utilizando ordenadores u otras herramientas TIC no quiere decir que estén recibiendo una educación de mayor calidad o más actualizada. Se considera importante conocer el funcionamiento de un aparato y poder hacer un uso reflexivo, responsable, creativo, consciente y enriquecedor. Los alumnos pueden llevar ventaja en el conocimiento del funcionamiento de algunas máquinas, pero necesitan un acompañamiento educativo que los ayude a orientarse en el universo de posibilidades que se les abren. Los posibles usos inapropiados del ordenador para los niños y niñas son los primeros que nos vienen a la cabeza cuando hablamos del ordenador en el aula de infantil. El tratamiento educativo de las TICs en el aula de infantil debe ser similar al que se aplica a otros lenguajes, ya que los niños y niñas realizan producciones en distintos soportes y formatos que hacen llegar a sus familias y amigos. Es necesario dar espacio a las intenciones comunicativas y dejar que cada persona descubra formatos o vías distintas de expresión y creación a medida que se conocen las posibilidades de las diferentes herramientas. La inclusión de los ordenadores en las aulas se ajusta a los objetivos propios de la Educación Infantil y al estilo de trabajo que se viene desarrollando en las aulas de los más pequeños.
Resumo:
Se analiza la idea de que si desde peque??os se trabaja detenidamente los procesos con las nuevas tecnolog??as en el aula de 5 a 6 a??os, los ni??os acaban utilizando el ordenador y sus perif??ricos de forma totalmente aut??noma, explorando, investigando, manipulando y, sabiendo que el ordenador sirve para muchas cosas y no s??lo para jugar. Se quiere conseguir con los ni??os que al trabajar con el ordenador, lo utilicen como un recurso m??s de aprendizaje, conociendo e interiorizando las normas del rinc??n, realizando tareas de ensayo-error sin temor a equivocarse, favoreciendo su autoestima y la relaci??n interpersonal con sus compa??eros. En cuanto a las familias se pretende que colaboren y participen en el trabajo con las nuevas tecnolog??as en el aula. La experiencia se desarrolla en los rincones de infantil y en taller de ordenadores. Para facilitar el aprendizaje de los ni??os, se realiza un men?? que aparece al arrancar el ordenador y que permite la utilizaci??n aut??noma por parte de los ni??os. Se hace hincapi?? en el trabajo de los procesos m??s que en los resultados, con el fin que los ni??os interioricen los aprendizajes para que manejen con soltura y autonom??a el ordenador y todos sus elementos. Con la utilizaci??n del ordenador en grupo se favorece la relaci??n entre los ni??os, la ayuda y la colaboraci??n en el descubrimiento y uso de esta herramienta.
Resumo:
Se realiza un seguimiento de todo el curso o proceso de trabajo con las nuevas tecnologías. Se realiza una evaluación continua que nos aporta datos, y nos sirve para readaptar permanentemente el proceso en función de la consecución de los objetivos propuestos. En el proceso se realizan tres tipos de evaluación: evaluación inicial, evaluación procesual y evaluación final. En la evaluación inicial se recogen las ideas previas. La evaluación procesual permite retocar y ajustar los planteamientos iniciales a lo largo de todo el proceso. La evaluación final evalúa todo el proceso una vez que ha finalizado.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La experiencia se realiz?? en el Colegio P??blico Comarcal Virgen de la Quinta Angustia de Cacabelos (Le??n) con alumnos-as de Ed. infantil de 3, 4 y 5 a??os y sus respectivas profesoras. Sus objetivos: Introducir el ordenador en las aulas como instrumento did??ctico; iniciar a los alumnos en su uso consider??ndolo como una herramienta de nuestro entorno (comunidad); estimular el desarrollo de todas las capacidades de los alumnos-as de forma global y con el mayor n??mero posible de medios; fomentar actitudes positivas ante la vida: disfrutar aprendiendo. Esta experiencia de innovaci??n en su desarrollo incide especialmente en la organizaci??n del aula, en el agrupamiento de los alumnos, los tiempos dedicados al desarrollo de las actividades espec??ficas con el ordenador: antes: actividades: vivenciales, corporales manipulativas, durante: espec??ficas ordenador: de iniciaci??n y con programas concretos, despues: complementarias y de evaluaci??n. Se destaca que con la aplicaci??n de estos programas se generan en el alumno nuevas capacidades que los ponen en situaciones nuevas y los motivan para seguir aprendiendo. En cuanto a la evaluaci??n, se destaca que el propio alumno se siente valorado y autovalorado. Este tipo de evaluaci??n tanto del proceso como de la din??mica de la clase lleva impl??cita en s?? misma una AUTOMOTIVACION que en ning??n momento se puede desperdiciar y que en todo momento se ha aplicado, dando unos resultados altamente positivos. Tambi??n se ha realizado una valoraci??n de la pr??ctica docente, a trav??s de la reflexi??n personal de cada uno de los profesores y la posterior puesta en com??n del equipo de trabajo. Se ha utilizado material fungible y material inform??tico.
Resumo:
Desarrolla un programa educativo de Micología con Hypercard, en los anexos se dispone de la estructura y formato de las pantallas del mismo, pero no existe ningún disquete ni CD-ROM que contenga el programa desarrollado en el documento de innovación
Resumo:
En el desarrollo de la propuesta se ha utilizado los siguientes programas: Clic, Neobook, PowerPoint, Paint, Word e Internet. Anexos: p. 106-113. Se anexa un CD-ROM que recoge la propuesta de actividades planteadas en la innovación
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Trabajo no publicado