1000 resultados para Calidad de la enseñanza
Resumo:
La escuela debe afrontar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) como una herramienta necesaria e imprescindible para el alcance de la calidad en el proceso educativo. Las redes, las herramientas de gestión, los ordenadores, el acceso rápido a la información... sugieren numerosas posibilidades para cambiar y complementar los actuales modelos educativos. Ofrecen aplicaciones múltiples en un ámbito general de la educación. Plan Alfa ha ideado la implantación de un proyecto para la introducción de todas estas técnicas en los centros de una manera global, donde cobra sentido su uso al servicio de la calidad educativa. Aconseja la introducción de las distintas tecnologías en todos los ámbitos educativos: Organización Escolar, Didáctica Escolar y Orientación. Se enumeran los aspectos a contemplar en el proyecto de introducción y, finalmente, expone su propuesta.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Equidad y calidad en educación'. Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se analiza la utilización del teléfono en la enseñanza y todo lo que se puede conseguir con el empleo de este medio. Se hace hincapié en el empleo de este recurso a favor de alumnos impedidos o disminuidos, que no pueden asistir a las aulas de manera presencial. El fin es conseguir una mayor calidad educativa con la individualización y democratización de la enseñanza, teniendo en cuenta el principio de la igualdad de oportunidades, la flexibilidad y la libertad de espacio y de tiempo.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: Temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Investigación experimental que analiza la validez del 'estudio de casos' como técnica didáctica partiendo de la hipótesis de que los recursos empleados en el desarrollo de cualquier programa educativo ejercen gran influencia sobre la eficacia del mismo. En este sentido, los contenidos temáticos de la asignatura de Pedagogía, 'Supervisión y dirección de centros educativos' (curso 95-96), se ilustran con el análisis y resolución de casos reales o simulados. Se analizan los resultados académicos obtenidos por los alumnos y sus estimaciones sobre todo el proceso (satisfacción personal, clima de trabajo y valoración del profesor). Los resultados muestran, mediante tablas y gráficos, que la técnica del estudio de casos promueve un clima positivo de trabajo, motivación ante el estudio, satisfacción ante las tareas académicas y un alto grado de rendimiento.
Resumo:
Se resume el esfuerzo británico por revalorizar la enseñanza tecnológica superior, equiparándola a las facultades universitarias, siguiendo las recomendaciones del informe Percy sobre limitar la excesiva especialización tecnológica de los Colleges of Techonology, coordinando mejor los estudios tecnológicos de los diferentes centros británicos. Se exponen las diferentes posiciones gubernamentales sobre este proyecto, la situación de la enseñanza tecnológica media y superior, y los problemas de calidad y de cantidad que se presentan en estos estudios.
Resumo:
El desarrollo de la enseñanza superior en la República Federal de Alemania durante los años sesenta, estuvo caracterizado por la búsqueda de soluciones para dos grandes problemas: el crecimiento desbordante de la enseñanza postsecundaria y la llamada democratización. Una de las soluciones para el problema de la enseñanza superior de masas es crear nuevas universidades y agrandar las existentes, pero el problema cuantitativo altera la calidad de la situación, de la estructura, de los contenidos y los métodos. Se resume el caso alemán en cuanto a las bases de la reforma y las condiciones especiales señaladas por la Constitución y las leyes. Las universidades alemanas se caracterizan por una larga tradición de autonomía, libertad académica y unidad de investigación y enseñanza. Los tipos de institución del sistema de educación terciaria en Alemania son: las Universidades, los Centros de Formación del Profesorado y las Escuelas Técnicas. Esta estructura constituye un sistema bastante bueno de diversificación, con cierta movilidad entre los centros. Dentro de la reforma de los planes de estudio, se destacan dos conceptos: la interdisciplinariedad y proyecto de estudios.