Una década de reforma de la enseñanza superior en la República Federal de Alemania.


Autoria(s): Draheim, Heinz
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

1978

29/08/2007

Resumo

El desarrollo de la enseñanza superior en la República Federal de Alemania durante los años sesenta, estuvo caracterizado por la búsqueda de soluciones para dos grandes problemas: el crecimiento desbordante de la enseñanza postsecundaria y la llamada democratización. Una de las soluciones para el problema de la enseñanza superior de masas es crear nuevas universidades y agrandar las existentes, pero el problema cuantitativo altera la calidad de la situación, de la estructura, de los contenidos y los métodos. Se resume el caso alemán en cuanto a las bases de la reforma y las condiciones especiales señaladas por la Constitución y las leyes. Las universidades alemanas se caracterizan por una larga tradición de autonomía, libertad académica y unidad de investigación y enseñanza. Los tipos de institución del sistema de educación terciaria en Alemania son: las Universidades, los Centros de Formación del Profesorado y las Escuelas Técnicas. Esta estructura constituye un sistema bastante bueno de diversificación, con cierta movilidad entre los centros. Dentro de la reforma de los planes de estudio, se destacan dos conceptos: la interdisciplinariedad y proyecto de estudios.

Identificador

p. 135

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/69895

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 1978, n. 256-257 ; p. 124-135

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #enseñanza superior #Alemania RF #democratización #reforma #autonomía universitaria #programa de estudios
Tipo

Artículo de revista