1000 resultados para Aulas de acogida -- TFC


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en las instalaciones del colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús de Salamanca si bien se han llevado a cabo visitas a otras emisoras de radio y entrevistas a personas en lugares públicos. El proyecto ha sido llevado a cabo por una gran parte del claustro del centro de las diferentes áreas y ciclos. Los objetivos planteados son: Conocer, usar e implantar las tecnologías de la información y de la comunicación en la práctica habitual educativa. Reflexionar sobre la necesidad de actualización de nuestros recursos tecnológicos materiales, metodológicos y humanos. Llevar a cabo actividades de innovación educativa, usando metodologías diferentes de las habituales. Posibilitar y favorecer la comunicación en otras lenguas. Crear un espacio de participación, comunicación y debate, a través del cual trabajar la educación en valores, la interculturalidad y la integración, más allá de las paredes del centro. Potenciar la realización de actividades interdisciplinares en el centro, que permitan trabajar en común a diferentes áreas y ciclos. Fomentar la relación con las familias, implicándolas más en la educación de sus hijos y haciéndolas más partícipes en la vida del centro. Implicar a toda la comunidad educativa en un proyecto común. Conocer y valorar nuestra herencia geográfica, artística y cultural. Favorecer el gusto por la lectura, ofreciendo un espacio de comunicación, intercambio y participación, a través de la Lengua Española. El desarrollo se ha estructurado en tres fases:- Fase 1 de formación, búsqueda y elaboración de materiales a lo largo del primer trimestre del curso y parte del segundo. En este periodo se llevaron a cabo las siguientes actividades: Adquisición del equipo técnico necesario: instalación y pruebas preliminares. Formación del profesorado (manejo de archivos, manejo de una red, archivos de sonido - audio y MP3-, conversores, programas de música, programadores de tareas, streaming). Contacto con otras experiencias radiofónicas presentes en la ciudad, para conocer su funcionamiento interior. Visita a talleres de radio convencionales (Punto Radio) y talleres de Streaming (Radio de la Universidad de Salamanca). Elaboración de materiales radiofónicos: Por áreas y por niveles. Elaboración de parrilla inicial. Fase 2 de puesta en práctica a lo largo del segundo y tercer trimestre. En esta fase se desarrollaron las siguientes actividades: Comienzo de las emisiones. Continuación de la elaboración de espacios radiofónicos: trabajo en las aulas, selección de materiales y grabación en formato digital. Evaluación de los diferentes espacios y de la parrilla general. Modificación de algunos de los espacios existentes, e inclusión de otros nuevos.- Fase 3 de evaluación. Durante el tercer trimestre del curso se llevó a cabo la evaluación del proyecto a través de las siguientes actividades: Maratón radiofónico y fin de emisiones por este curso. Evaluación final por áreas, ciclos, asamblea. Elaboración de conclusiones y resultados. Todos los materiales elaborados y emitidos han quedado recogidos en CDs, lo que permitirá hacer uso de ellos en futuras experiencias, o por parte de otras entidades y centros educativos. Una vez adquiridos los equipos técnicos necesarios, dada la elevada participación por parte de profesores y alumnos y la gran acogida que esta actividad ha tenido entre toda la comunidad educativa, en la mente del profesorado del centro está el mantener esta actividad de cara a años venideros, puesto que, como demuestra le experiencia de este año, el tener un taller de radio en el centro ha supuesto un importante salto de calidad y motivación para nuestros alumnos. Aunque este proyecto se ha preparado, organizado y llevado a cabo fundamentalmente por alumnos de secundaria, también han colaborado algunas clases de primaria e infantil. Trabajo no publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las aulas de tercera edad para que sean tenidas en cuenta. Ofrece una visión de la psicología diferencial de la tercera edad en sus distintos aspectos: físico, mental, afectivo y socio-cultural. Estudia el tema de las aulas de la tercera edad, tratando su origen, la memoria del curso en que comenzaron, en qué consisten las aulas y la actualidad de las mismas y después analiza un aula en concreto: la de Santander. 1) En cuanto a la metodología para valorar la evolución de la inteligencia, hay que inventar nuevos medios que se adapten a las características de las personas mayores, y que no limiten sus posibilidades siguiendo baremos ajenos a ellos mismos. 2) Es importante saber que en la tercera edad también es posible el aprendizaje, pero hay que adecuarlo. 3) Se tiene la ventaja que en la tercera edad el aprendizaje se disfruta en sí mismo, no hay presiones. 4) Cada persona tendrá un tipo de vejez según la problemática de vejez. 5) La sociedad de consumo condiciona la problemática de la vejez. 6) Existe acuerdo a realizar cursos de preparación a la jubilación. 7) Es importante dar importancia al tiempo libre. 8) En las aulas de tercera edad se realiza un trabajo de autovaloración que les ayuda a conocerse. Las aulas son accesibles a cualquier tipo de alumno, sin exigencias de títulos, cultura, clase social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Lenguaje y poder

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Literatura infantil y juvenil

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La página web http://www.moway-robot.com incluye más información sobre el minirobot Moway

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: La evaluación de competencias comunicativas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La migración de menores no acompañados en España. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La migración de menores no acompañados en España. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Competencia comunicativa y educación democrática

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 14-16 a??os : problem??tica escolar e inserci??n social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 14-16 años : problemática escolar e inserción social