685 resultados para university teaching


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents the findings of a podcasting trial held in 2007-2008 within the Faculty of Economics and Business at the University of Sydney, Australia. The trial investigates the value of using short-format podcasts to support assessment for postgraduate and undergraduate students. A multi-method approach is taken in investigating perceptions of the benefits of podcasting, incorporating surveys, focus groups and interviews. The results show that a majority of students believe they gained learning benefits from the podcasts and appreciated the flexibility of the medium to support their learning, and the lecturers felt the innovation helped diversify their pedagogical approach and support a diverse student population. Three primary conclusions are presented: (1) most students reject the mobile potential of podcasting in favour of their traditional study space at home; (2) what students and lecturers value about this podcasting design overlap; (3) the assessment-focussed, short-format podcast design may be considered a successful podcasting model. The paper finishes by identifying areas for future research on the effective use of podcasting in learning and teaching.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This is a video resource to support the teaching of catalysis at A-level. It features explanations of the underlying theory, coupled with an outline of cutting research in this area of Chemistry at the University of Southampton, which relates to the A-level topic. The video files are in the .zip folder, and instructions for how to access them can be found in the attached document. You will also find a Word document called 'Skeleton notes', which is designed to be printed out by students and completed as they watch the video. We will be seeking feedback from students who use the resource, to find out their views about its effectiveness in educational terms. If you have any comments, or if you spot any errors, please contact Dr David Read (d.read@soton.ac.uk).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de desarrollar en el aula habilidades de comprensión oral. En la primera parte se comienza por identificar y centrarse en dos cuestiones fundamentales : Qué conlleva escuchar en inglés en la vida real y qué problemas tienen los alumnos cuando se trata de escuchar en un idioma extranjero. El autor define las características de la escucha en la vida real, hace un análisis de los problemas experimentados por los estudiantes de idiomas, y discute las consideraciones que participan con éxito en la planificación de la escucha en la práctica del aula. La segunda parte contiene una variedad de ejercicios desde el nivel elemental al avanzado e ilustra las técnicas apropiadas para niños y adultos. Los ejercicios pueden ser utilizados tal como están o pueden servir de modelo para los profesores que deseen elaborar sus propios materiales. Tiene indice de actividades y bibliografía.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso para los profesores que buscan ideas sobre cómo se puede hacer más interesante la enseñanza de la pronunciación inglesa. Contiene una colección de actividades para una amplia gama de niveles, usando una variedad de métodos. Dividido en dos partes, la primera parte presenta información acerca de la fonética y la fonología como antecedentes de las actividades docentes. También se destacan algunos de los actuales ámbitos de debate y discusión en la enseñanza y el aprendizaje de la pronunciación en inglés. La segunda parte del libro contiene casi cien actividades divididas en ocho secciones. Va acompañado de un CD de audio como material de apoyo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este recurso pretende ayudar a los profesores que imparten la enseñanza de otras asignaturas en inglés (AICLE), Aprendizaje Integrado de Conocimientos Curriculares y Lengua Extranjera, y sugiere soluciones a algunos de sus problemas. Ofrece más de sesenta actividades interactivas especialmente adecuadas para alumnos entre once y dieciocho años que dan ideas para trabajar con grupos, parejas, clases enteras, y clases con distintas capacidades. Tiene apéndice para ayudar con el idioma en el aula; frases útiles para los estudiantes; bibliografía y sitios web.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En esta recopilación de artículos basados en estudios realizados en América del Norte, Europa, Asia y Australia, se dan ejemplos sobre las formas en que los profesores aprenden a enseñar un segundo idioma y el papel que la experiencia previa, el contexto social, y el desarrollo profesional juegan en este proceso. Cómo epílogo, incluye un extenso debate sobre estos métodos de investigación y un índice de acompañamiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza desde el punto de vista crítico una amplia literatura sobre la cognición docente, para mostrar cómo las teorías de los profesores, sus conocimientos, su experiencia y sus objetivos determinan su práctica docente y su aptitud ante ella, tanto en el profesor principiante como en el experto. A partir de casos prácticos estudiados en las aulas se clarifica en qué consiste la pericia en la enseñanza de la lengua y cuales son los factores que determinan e influyen en su desarrollo y cómo los profesores de lengua la utilizan para la docencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto recomienda a los profesores de lengua la incorporación del discurso y la pragmática a la enseñanza si quieren aplicar un enfoque comunicativo en las aulas. Los autores señalan que la utilización de estas dos disciplinas puede mejorar la enseñanza de la lingüística y el desarrollo de las habilidades de lectura, escritura, conversación y comprensión. También, trasladan el conocimiento del discurso al desarrollo curricular, a la evaluación del lenguaje y al estudio en el aula.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años se ha experimentado un rápido crecimiento del número de niños que en edades más jóvenes han aprendido lenguas extranjeras, por ello, este texto ofrece a los profesores y formadores un marco teórico para estructurar las ideas sobre el aprendizaje del lenguaje pos los niños. Se citan ejemplos de aulas en Europa y Asia, en las que se trabaja con jóvenes estudiantes de inglés.También, proporciona consejos prácticos sobre cómo analizar y evaluar las actividades del aula y sobre el uso y desarrollo del lenguaje.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los enfoques y métodos sobre teoría y aprendizaje del lenguaje, metas, programas de estudios, práctica docente, los papeles del profesor y del estudiante, materiales y técnicas para la clase. Esta nueva edición incluye entre otros, temas como la lengua en su totalidad, las inteligencias múltiples, la programación neurolingüística, aprendizaje del lenguaje en cooperación y el léxico. Asimismo, busca aclarar no solo los supuestos que hay detrás de estos métodos, sus similitudes y diferencias, sino también ayudar a los profesores a investigar sus propias opiniones y prácticas en la enseñanza de la lengua.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece un enfoque totalmente nuevo sobre la enseñanza de la geografía y su lugar en la educación secundaria, pues aporta un cambio significativo en el examen de los conceptos clave de la materia que proporciona a los docentes una propuesta diferente de su planificación curricular. Está dirigido a todos los profesores de geografía de secundaria, a todos los futuros profesores y a todas las personas involucradas en la educación y en planificar los planes de estudios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Relaciona la enseñanza de la literatura infantil en el aula con la era digital. Los autores describen los modos en que la literatura infantil está desarrollando nuevas dimensiones: la publicación de libros infantiles en CD ROM , los recursos de Web para trabajar con textos literarios, y niños que, cada vez más, comunican sus experiencias a través del correo electrónico y diversas formas de foros electrónicos y de chat. El texto ofrece orientaciones prácticas para profesores con poca experiencia con las TIC y muestra cómo el uso de ordenadores en la enseñanza del inglés puede mejorar y ampliar la participación de los niños. Describe y analiza la realización de actividades para ampliar los enfoques tradicionales de textos literarios y aprovechar las ventajas de la tecnología disponible.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación que explora la comprensión y el desarrollo de la enseñanza de la historia, en una época de cambios rápidos y profundos, en la organización y gestión de los programas escolares y en la educación general. Intenta investigar las formas en las que trabajan los profesores de historia en las aulas y los diferentes tipos de experiencias. Está estructurada en tres secciones, cada una con tres capítulos, que a su vez, vez, se organizan alrededor de una cuestión primordial; las preguntas están diseñadas para estimular la reflexión sobre los temas del texto. Tiene bibliografía.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece un panorama completo de las principales áreas de investigación en la enseñanza científica. Esta nueva edición incluye el aprendizaje de las ciencias en contextos informales y el desarrollo profesional del docente, así como refleja los cambios y avances habidos en su enseñanza. También, es una guía para profesores de ciencias de niños de todas las edades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso que ofrece una variedad de lecciones y actividades prácticas para las clases de inglés. Su objetivo es estimular la imaginación, el humor y la creatividad de los estudiantes y aumentar la eficacia de las prácticas de gramática. El texto ofrece más de cincuenta lecciones que cubren una amplia gama de estructuras gramaticales , según los niveles de aprendizaje y grupos de edad. Cada lección está dividida en dos secciones principales: actividades de reconocimiento de lenguaje y las prácticas de gramática. Cada lección termina con la creación de un texto por el alumno, para reforzar lo aprendido, en la forma de una historia o un poema por ejemplo.