1000 resultados para relación padres-alumno


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: ¿Niños y niñas hiperactivos?

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte del dossier titulado: Los jóvenes toman la cámara

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia llevada a cabo en el CEIP Sagrado Corazón de Jesús de Lorca (Murcia), con alumnos de educación infantil. Se trata de la organización de la fiesta de graduació, para que los niños que finalizan la etapa infantil olviden la tragedia sufrida por el terremoto. La fiesta de final de curso, con representaciones teatrales, bailes y canciones, pone fin al proyecto sobre alimentación basado en una serie televisiva.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Interacción y reflexión

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La motivación de los niños y niñas por el trabajo escolar es un factor muy decisivo para su rendimiento académico, el interés por aprender se construye en la vida cotidiana, los padres motivan a sus hijos a través de preguntas o comentarios o siendo modelos de comportamiento. Se presenta un cuestionario para evaluar si los padres motivan adecuadamente el interés de sus hijos por el estudio. El instrumento de medida presentado está pensado para padres y madres que tengan hijos o hijas en el segundo ciclo de infantil o primaria, se valoran las preguntas con respuestas de 0 a 2 puntos. Al final se ofrecen comentarios a las puntuaciones, según los resultados tras la autoaplicación del cuestionario.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una reflexión en torno a los derechos de los padres en la institución educativa. El objetivo del trabajo es dar respuesta a cuestiones como qué se entiende por derechos, en qué se fundamentan, cómo están reconocidos por el ordenamiento jurídico y en qué condiciones se lleva a cabo su ejercicio y protección. Se ofrece una parte introductoria en la que se recogen nociones generales del derecho; luego se detalla en qué consiste el derecho de los padres de alumnos en la Constitución Española (desde la de 1812 hasta la actual), en los tratados internacionales, en el derecho constitucional comparado, en el ordenamiento educativo y en el derecho común. También se explica cuáles son y en qué consisten los derechos de los padres de alumnos y de qué majera se pueden ejercer.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone cómo deben actuar las instituciones educativas cuando se rompe la unidad familiar y los centros se encuentran con padres enfrentados entre sí y que exigen al colegio cosas contradictorias. Comienza explicando las situaciones legales que se derivan de la crisis matrimonial. Se ahí pasa a explicar las repercusiones que estas crisis tienen habitualmente sobre el desarrollo emocional de los hijos. Concluye con la perspectiva de que estos hijos son a la vez alumnos de un centro educativo que, además de procurarles formación, deben entender la situación por la que están pasando los niños y conocer las obligaciones legales que se derivan de ella. Finaliza haciendo una reflexión sobre los menores que quedan en situación de desamparo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Es un estudio de las asociaciones de padres de alumnos y de las posibles formas de relación con los centros educativos, formas que, en la práctica, van desde la instancia crítica paralela al centro educativo, hasta la organización única fusionada en la que existe falta de señas de identidad. Se propone la única fórmula posible de colaboración que consiste en el respeto mutuo de las funciones específicas de cada una de las instituciones: el centro educativo en su relación con la formación integral de los alumnos, y la asociación de padres en relación con la defensa de los intereses de sus asociados.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que plantea la utilización del huerto escolar como recurso para acercar a los niños a la naturaleza, considerándola como medio idóneo para investigar y experimentar. Los objetivos son conocer y valorar el entorno natural y descubrir a través de la observación y experimentación la relación entre las plantas y los hombres. Se han efectuado excursiones y visitas a granjas escuela, zoos,... para lo que se ha contado con la participación de los padres. La evaluación ha consistido en la elaboración de registros de seguimiento individualizado para cada alumno..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la organización de grupos homogéneos de tutores que trabajan en equipo y se autoforman en conocimientos, técnicas, habilidades y recursos, siguiendo las líneas expuestas en el 'Proyecto de programación de acción tutorial', realizado el curso pasado. Los objetivos son: conseguir la creación de grupos de tutores capacitados para desempeñar de manera eficaz la acción tutorial; mejorar el rendimiento académico de los alumnos; contribuir a la realización de una serie de cambios estructurales de carácter administrativo y de organización interna del centro; y favorecer el trabajo en equipo de todas las personas implicadas en el proceso educativo. Los temas tratados en los grupos tienen una triple vertiente (con los alumnos, con los profesores y con los padres) y entre ellos destacan: la formación del tutor, la comunicación (técnicas, estilos, etc.), características de los adolescentes (formas de comportamiento, psicomotricidad), motivación, actividades extraescolares, solidaridad, Educación para la salud, etc. La valoración de la experiencia es positiva y se aprecia en el trato fluido con los padres, y en el mejor comportamiento de los alumnos y su mayor rendimiento en algunos casos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea la necesidad de dar un impulso al Departamento de Orientación para desarrollar la labor tutorial de forma más sistemática. Los objetivos son: coordinar la acción tutorial; conocer más profundamente las aptitudes e intereses del alumnado; potenciar las reuniones de padres-profesores para realizar una intervención conjunta y dar al alumnado el apoyo y la información necesaria sobre técnicas de estudio y posibles opciones al terminar la etapa escolar. Para el desarrollo del proyecto se realizan entrevistas individuales con padres y alumnos, charlas-coloquios, trabajos con técnicas de estudio, elaboración de tests y pruebas psicopedagógicas. La evaluación señala que la participación activa de las familias y la labor tutorial desarrollada ayudan al alumnado en sus tomas de decisiones..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la participación de los padres en la escuela, buscando una coherencia de actuación entre padres y profesorado, entre casa y aula. Pretende fomentar la participación de los padres, ofrecer a los padres los recursos formativos e informativos necesarios para su participación, favorecer el intercambio de criterios educativos entre los padres y el profesorado, estimular una conciencia de participación que les haga sentirse co-responsables de la educación de sus hijos, investigar las áreas más adecuadas para la intervención educativa de los padres. Se divide en cinco subproyectos: escuela de padres, boletín informativo (preparan a los padres para la cooperación), talleres escolares, salidas escolares y fiesta escolar. La evaluación se basa en el grado de consecución de los objetivos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia el perfil psicosocial del alumnado y el análisis de todos los factores que influyen en el proceso educativo: la familia, el barrio y el centro. Los objetivos son: conocer el nivel cultural, actitudes y valores del alumnado; la valoración y actitud del profesorado ante el nuevo modelo educativo; y la opinión de los padres sobre las perspectivas y expectativas que el instituto ofrece a sus hijos. El proyecto se desarrolla a partir de la recogida de información por medio de un cuestionario cerrado para el alumnado y cualitativo para profesores y padres, su análisis y diagnóstico y las propuestas para resolver los problemas detectados. Los criterios seguidos en la evaluación son: la necesidad de conocer la realidad, dinamizar el centro y los agentes educativos e introducir las correcciones necesarias en el proceso educativo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia dirigida al segundo ciclo de Educación Infantil que consiste en la organización de cinco talleres: cocina, creatividad, modelado, cestería y juegos. Cada taller está compuesto por cinco niños/as y el padre o madre responsable de esa actividad. Con esto se pretende favorecer el acercamiento de los padres a la escuela, implicarlos en la metodología escolar, y realizar trabajos en pequeños grupos para favorecer la autonomía del niño, su creatividad y sus recursos expresivos. Se llevará a cabo una metodología activa en la que se implican estrategias didácticas que estimulen a los niños a la participación en las tareas como objetos activos de su propio aprendizaje. Las instrumentos de evaluación son: cuestionario a padres, registro de observación directa, informe realizado por cada profesor y una ficha evaluativa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge por la necesidad de mejorar aspectos en la relación familia-escuela y para favorecer hábitos y conductas más saludables. Otros objetivos son: ofrecer alternativas de ocio, disminuir horas dedicadas a la televisión y mejorar hábitos alimenticios. Colaboran en la experiencia el Centro de Salud de la zona, la Concejalía de Educación y Juventud y el Equipo de Orientación Psicopedagógica. Entre las actividades destacan: formación de profesores mediante ponentes, charlas-coloquio y grupos de trabajo con las familias y elaboración, por los alumnos, de alimentos, fiestas de Navidad, Carnaval, Día de la Paz, etc. Incluye una descripción detallada de cada actividad, el proceso de evaluación, material didáctico y conclusiones.