998 resultados para Artistas latino americanos
Resumo:
Las actividades hispanas est??n en auge en Londres debido a la reciente creaci??n de importantes organizaciones de car??cter social, cultura, etc??tera relacionadas con Am??rica Latina, destacan: Hispanic Council, River Plate House y las espa??olas Instituto Espa??ol, Centro Espa??ol, Casa de Espa??a. Adem??s, de otras organizaciones. Tanto han hecho al estimular estas relaciones hisp??nicas que est??n surgiendo centros relacionados con pa??ses determinados de Hispanoam??rica. Ejemplos son: El Instituto Cultural Rioplatense, Hispanic Council entre otros.
Resumo:
Se realiza la traducción y el comentario del texto latino que corresponde con el episodio de Mercurio en el libro IV de La Eneida. En primer lugar se señala que la obligatoriedad de traducir textos latinos viene dictada por la Resolución de las Direcciones Generales de Enseñanzas Medias y de Universidades de 1 de marzo de 1978, por la que se establecen los contenidos y orientaciones metodológicas del Curso de Orientación Universitaria. Respecto al Latín se señala que EI alumno deberá traducir y aprender a comentar obras de la Literatura latina»; y líneas más abajo se dice que Se considera fundamental el comentario de textos para la adquisición de los conocimientos literarios. En segundo lugar se define lo que es un comentario de texto, empezando por decir lo que no es. Más adelante se precisa que lo que se nos pide es un conocimiento en profundidad de la literatura latina, un estudio analítico del fondo y de la forma y de sus interrelaciones en los textos latinos. Por ello es indudable la necesidad de que el profesor domine una técnica. Para textos castellanos existe una obra muy difundida titulada: Cómo se comenta un texto literario, de F. Lázaro Carreter y E. Correa Calderón, del año 1975. El método propuesto para el análisis del texto que nos ocupa tiene su origen en éste y otros trabajos. Por otro lado se precisa que se ha tomado como objeto de estudio los versos 238 a 258 del Libro cuarto de la Eneida. Esta elección se justifica en que dentro de la tragedia amorosa que el Libro cuarto encierra, este episodio aparece como marginal, tal como la crítica señaló en su momento. A continuación se recoge el texto latino, su traducción al castellano, el comentario del texto y para concluir un estudio literario.
Resumo:
Comunicación enviada al II Congreso Español de Estudios Clásicos que examina la importancia de la adquisición del vocabulario latino fundamental en Bachillerato y las dificultades que acarrea, tanto al alumno como al maestro a la hora de instruir, concluyendo en la necesidad del aprendizaje y memorización de los términos del vocabulario común del Latín, para así evitar el uso abusivo del diccionario en el examen de Grado.
Resumo:
Análisis y traducción de un poema latino 'Legum vesperinus canonum proprimarius antecesor', del español Dr. D. Faustino Serrano de Paz, como homenaje a los olvidados poetas españoles que escribían en latín durante la época barroca.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se ofrece la transcripción de la entrevista realizada al Director del Instituto de Cultura Hispánica, el Sr. Ruiz Jiménez, quien habla sobre el curso de verano que se ofreció a trescientos alumnos americanos que llegaron a España en el buque Ciudad de Palma. El curso estaba organizado por el Instituto de Cultura Hispánica en colaboración con la Universidad Central y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Era un curso de carácter universitario, adaptado al régimen sistemático y con exámenes para que pudiera ser convalidado en el país de origen de los alumnos.
Resumo:
El artículo forma parte del monográfico dedicado a lengua y expresión plástica.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a didáctica de la educación física y las competencias básicas
Resumo:
Aplicación de sencillos y básicos conocimientos artísticos usando la pinacoteca del centro que reúne obras de artistas murcianos. Desarrollo y ampliación de los objetivos y contenidos que los alumnos aprenden en las materias de Educación Artística, Lenguaje y Conocimiento del Medio. Se trabaja especialmente el pensamiento abstracto del niño..
Resumo:
Comentario de una exposición en la que se muestra la visión que artistas de varios países tienen de la obra de El Quijote. También se realiza un manuscrito ilustrado por artistas locales, con el nombre de 'El Quijote a Mano'. Se pretende fomentar valores de integración y tolerancia. Se desarrolla en el CP Gerardo Martínez de Socuéllamos (Ciudad Real).
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se propone una tarea dirigida al alumnado de primer ciclo de Educaci??n Secundaria Obligatoria aunque puede adaptarse a otros niveles. El objetivo es aunar todos los beneficios que aporta el uso de la escritura creativa en el periodo de aprendizaje de una lengua extranjera, ya que afianza estructuras gramaticales de forma amena, fomenta la b??squeda de nuevos vocablos, mejora la correcci??n ortogr??fica, la capacidad de s??ntesis y la expresi??n en general. Cuando estos textos, adem??s, se leen en voz alta, ayudan a mejorar la pronunciaci??n, la entonaci??n y la vocalizaci??n, y aportan fluidez a la lectura. A nivel procedimental y actitudinal, propician el inter??s por la lengua objeto de estudio, al usarse ??sta en un contexto significativo, y fomentan la espontaneidad y la autonom??a.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Este ensaio, baseado em pressupostos da obra de Paulo Freire, propõe-se a discutir a pedagogia latino-americana e a produção de conhecimento numa perspectiva de superação da colonialidade pedagógica. A primeira parte deste estudo se dedica a situar as práticas educativas de caráter emancipatório na América Latina no contexto pedagógico atual, em movimentos sociais e na universidade, buscando identificar algumas de suas principais marcas. Em seguida, detém-se na recuperação de elementos da memória em torno da idéia de colonialidade e a superação da mesma na e com a educação. Por fim, apresentam-se algumas contribuições do tensionamento entre a colonialidade e a insurgência para a pedagogia latino-americana: a) no diálogo horizontal entre conhecimentos em busca de metodologias próprias; b) como território de resistências ou movimento de lugares e tempos diversos; e, c) na busca da latinidade negada ou o aprender nas fronteiras. José Martí, Simón Rodríguez e os zapatistas são algumas referências na busca pela memória pedagógica latino-americana e interlocutores privilegiados na problematização desta pedagogia que se compreende um processo aberto, onde superar a colonialidade a partir das tensões produzidas nas insurgências pedagógicas significa antecipar, ensaiar, as possibilidades emancipadoras, endógenas e autênticas.