1000 resultados para Máximo nivel educativo alcanzado


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología se están haciendo esfuerzos para que los niños extremeños puedan desde la Educación Infantil aprender a comunicarse, a jugar, a cantar y a expresarse a través de lenguas modernas como el Inglés. En el presente trabajo se analiza la Orden de 10 de agosto de 2001, por la que se establece y regula la implantación progresiva de lengua extranjera en el Segundo Ciclo de Educación Infantil, se estudian las características de los alumnos de este nivel educativo y se presentan aportaciones al proyecto curricular de Educación Infantil en el Área de lengua inglesa y varias recomendaciones y sugerencias para la enseñanza del idioma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica con unidades para el profesorado de Infantil, Primaria, ESO y Educación Especial, realizadas partiendo de leyendas extremeñas adaptadas a cada nivel educativo y a las áreas de Lenguaje, Inglés, Educación Física, Religión y Tecnología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio estadístico que analiza los distintos aspectos del sistema educativo extremeño desde la transferencia de las competencias en materia de educación (2000) hasta el avance de las cifras del curso 2004-2005. Entre otros se detallan los siguientes datos: número de centros, titularidad y financiación, número de alumnos matriculados, distribución por sexo y nivel educativo, desarrollo de las actividades formativas complementarias, número de profesores y distribución por sexo, evolución de la implantación de las nuevas tecnologías en el aula y desarrollo de los programas europeos de educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras definir qué es el dictado y las posibilidades que ofrece, se recopilan diferentes métodos para el dictado y su corrección, explicando variaciones de los mismos, realizando sugerencias e indicando el objetivo que se persigue con cada uno de ellos. Finalmente se recopilan actividades que tienen como eje central el dictado, señalando el nivel educativo al que van dirigidos, el tema que tratan, el método recomendado para llevarlo a cabo y el estilo del texto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el documento no aparece la fecha de publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de recursos desarrolladas con distintas técnicas: trabajos en corcho, lana, madera, papel maché, arcilla, pasta de modelar, etc. que pretende favorecer la enseñanza artística y el desarrollo creativo en los alumnos dentro de las actividades formativas complementarias. Los objetivos del material son: hacer que el niño valore su propio trabajo realizado manualmente, al tiempo que conoce distintos materiales, colores, formas, etc. y hacer que disfrute creando sus propias obras. Las actividades se han clasificado según el material empleado para su elaboración y de cada una se incluye el nivel educativo de los alumnos a los que va dirigido, las herramientas necesarias y una descripción del proceso de realización. Junto a estos datos se incluyen imágenes que ilustran cómo hacer los distintos objetos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen páginas web de interés relacionadas con la salud

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar las necesidades sociales y pedagógicas en el ambito de la educación infantil. Analizar la formación del profesorado en este nivel educativo. Diagnosticar las necesidades cualitativas y demanda en materia de formación y perfeccionamiento del profesorado en educación infantil. Experimentar modelos alternativos en el ámbito de la programación y realización de actividades formativas para profesores de educación infantil. exploración objetiva, cuestionario de intereses. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diagnosticar la situación didáctica de las asignaturas del dibujo de especialidad y prácticas de dibujo en la rama de delineación de Formación Profesional en Galicia. 51 profesores de dibujo para el análisis descriptivo, y 20 profesores en prácticas de dibujo. cuestionario. Desviaciones típicas. Reflexión sobre el marco teórico del dibujo técnico y su didáctica y un estudio descriptivo centrado en dos de los recursos seleccionados por los profesores: el vídeo y el ordenador, analizando sus posibilidades de aplicación en el aula de dibujo. Se concluye con la necesidad de una revisión curricular total en este nivel educativo, procurando la interdisciplinariedad en el área tecnológica, así como un acercamiento a la escuela-empresa. Se propone la creación de un seminario permanente del área tecnológica por provincia, coordinados por un equipo de pedagoso, asesores de la industria, profesores de dibujo y escpeialistas en selección oy manejo de los medios didácticos. El trabajo que podría realizar este equipo tendrá como objetivo planificar interdisciplinariamente las asignaturas del área, distribuir al profesorado en comisiones y elaborar documentos de trabajo para estas comisiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la situación de la Lengua Francesa en nuestro país, con el objeto de dar a conocer, con cifras, la actual implantación de las lenguas extranjeras en la enseñanza no universitaria y de proporcionar a todos los sectores interesados una visión global de la misma. 859 centros. Para ello se consultaron los datos relativos al alumnado y profesorado de Francés e Inglés de EGB y de las Enseñanzas Medias existentes en los centros de estadística de las Delegaciones Provinciales de Educación. El trabajo consiste en una recopilación y posterior análise de dichos datos, practicamente censales, presentados por medio de tablas y gráficos, acompañados de comentarios explicativos de los aspectos más relevantes de los mismos. Los datos para el presente trabajo son relativos al curso 1986-87, y la muestra contempla como variables clasicatorias las siguientes: el nivel educativo (EGB,BUP,FP), la provincia, la zona (habitat) y la titularidad del centro; variables por las que se estructura el presente estudio. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Asegura el derecho a todos los ciudadanos del ayuntamiento de As Pontes el gozar de una educaci??n p??blica de calidad. Cuestionarios, entrevistas, fotograf??as y consultas demogr??ficas. Este estudio profundiza en el conocimiento lo m??s preciso posible de la situaci??n escolar, as?? como de las carencias y problemas de cara a la toma de decisiones a nivel administrativo que pudiesen contribuir a hacer realidad una educaci??n en relaci??n din??mica con la demanda social educativa. En la b??squeda de datos se eligieron diversas estrategias que alcanzaron todo el territorio municipal. En el an??lisis de la situaci??n escolar en los niveles de Preescolar, EGB y EEMM se definieron las siguientes variables: centros escolares, unidades escolares, alumnos matriculados, n??mero y tama??o de aulas y distribuci??n de alumnos, datos sobre el profesorado, instalaciones, muebles y material, otras condiciones o dataciones (comedor, transporte, accesibilidad al centro, relaci??n centro-medio, colaboraci??n del ayuntamiento en las actividades extraescolares), datos s??ntesis de cada centro, previsi??n de matr??cula y estimaci??n de necesidades de puestos y aulas en base a las diferentes hip??tesis de crecimiento. Este estudio contiene una presentaci??n y valoraci??n de datos educativos recogidos durante el curso 1984-85. Despues de el an??lisis de estos datos se ofrecen, como conclusiones del trabajo, la profundizaci??n en las condiciones y calidad de la escolarizaci??n de cada nivel educativo existente, distintas estimaciones de las necesidades que deben satisfacerse y, adem??s, un conjunto de propuestas de actuaci??n de cara a mejorar la realidad educativa estudiada. Fecha finalizaci??n tomada del C??digo del Documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una reflexión sobre la expresión instrumental en la educación primaria. La educación musical según la LOGSE consiste en partir de lo relacionado con la percepción auditiva y musical (percepción), a continuación pasar a la producción musical (expresión) por parte del alumnado, y terminar en el plano más analítico y conceptual (elaboración o análisis sensible), con ciertas nociones de cultura e historia musical. Se persigue un doble objetivo: unir elementos sonoros del entorno inmediato del alumnado con el conocimiento musical establecido, y desarrollar la creatividad. Se presentan los instrumentos más adecuados a este nivel educativo (percusión de sonido indeterminado, percusión de sonido determinado y flauta dulce) y sus posibilidades de utilización. Finalmente se reflexiona sobre la necesidad de la educación musical para la formación integral de los individuos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto 'Dibujar recorridos' constituye un instrumento muy util para la enseñanza y el aprendizaje de los procesos de interacción social en las etapas de Educación Infantil y Primaria. Se trabaja la contrucción de las relaciones espaciales, un procedimiento a menudo olvidado dentro de los contenidos del Diseño Curricular Base y, por ello, propone diversas actividades específicamente diseñadas para cada nivel educativo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista