1000 resultados para Enseñanza Superior


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación. Capítulo incluido en el monográfico número 6 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'Comunicación social'

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar, fabricar y utilizar pequeños computadores electrónicos analógicos que simulen fenómenos físico-químicos. Hacer unidades didácticas para guiar su utilización con los alumnos. Se pretende estudiar y analizar las características del Sistema Educativo Español para elaborar un modelo matemático adecuado a la realidad educacional. Mostrar la utilidad de estos modelos y proporcionar una visión globalizada de los modelos estocásticos,valorando su evolución y perfeccionamiento tanto en contenido como en forma. Se estudian y analizan los resultados de la aplicación del modelo de Uche a nuestro Sistema Educativo. Alumnos de Bachillerato y primer curso de Universidad, I.B. Mixto 1 de Badajoz, I.B. Santa Eulalia de Mérida. Facultad de Medicina, Universidad de Extremadura. Una vez seleccionados los temas se procedió al diseño y construcción de los CEAS. A continuación se clasificaron los alumnos y se redactó el libro-guía para el profesor y las unidades didácticas. Se realizó la experiencia en el aula, se analizaron los test y finalmente se reflejaron los resultados y las conclusiones. Test de conocimientos iniciales (de elaboración propia). Test de conocimientos finales (de elaboración propia). Test realizados por psicólogos para homogenizar grupos. Se han diseñado y construido: cuatro modelos electrónico-analógicos compactos. Cuatro calculadores analógicos programables. Un dispositivo electrónico que permite utilizar un osciloscopio de un canal como osciloscopio de dos canales. Se han elaborado cuatro cuadernos didácticos y un libro guía para el profesor y test necesarios para la evaluación de la experiencia. La utilización de modelos electrónicos resulta eficaz en la enseñanza de fenómenos físico-químicos. Así, a igualdad de tiempo de dedicación, el rendimiento neto medio global del alumno ha sido de un 20 por ciento mayor al manejar un modelo electrónico que con los métodos tradicionales.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone el uso de los ordenadores en la escuela como una nueva estrategia, capaz de ser un instrumento educativo muy útil que suponga un cambio en el proceso de adquisición de contenidos. La muestra estuvo compuesta por dos grupos: 12 alumnos de la EUM de tercero de Ciencias y 16 del colegio público de prácticas, anexo a la EUM, pertenecientes a sexto curso de EGB. Estos dos a su vez se subdividieron en un grupo de control y otro experimental. Para comprobar si el uso del ordenador en la escuela influye en el proceso de la adquisición de los contenidos, se utilizaron una serie de unidades didácticas aplicadas mediante EAO a los alumnos de Magisterio, estos posteriormente diseñaron unas unidades didácticas propias, que se las aplicaron a los alumnos del ciclo superior de EGB. En una tercera fase, y con el fin de contar con datos reales a la hora de hacer un análisis de los resultados y poder cuantificar los cambios producidos en los grupos de control y experimental simultaneamente, se elaboraron una serie de cuestionarios (test de elección múltiple de Informática y Estadística) que se aplicaron a la población muestra de este trabajo. Elaboración y desarrollo de unidades didácticas. Pretest y posttest de elección múltiple de Informática y Estadística. Bibliografía. Análisis estadístico. Análisis de covarianza. Prueba de Kolmogorov-Smirnov y de Mann-Withney para contrastar la hipótesis nula de igualdad de dos poblaciones. Prueba de Siegel-Tukey. En ambos grupos las medidas en el pretest y posttest estan relacionadas. Tanto en el grupo de control como en el experimental se ha producido un incremento en el rendimiento medio de los alumnos de entre el pretest y el posttest. En el grupo de control el incremento ha sido de 2,04, mientras que en el experimental ha sido de 1,12. La mejora presentada por el grupo experimental, no puede ser generalizada para toda la población. Existen diferencias significativas entre los alumnos que han seguido EAO y los que han trabajado con medios tradicionales en un nivel de enseñanza superior, sin embargo no se encontraron diferencias significativas entre los niños de EGB. Debido a los resultados dispares se pensó en la necesidad de un equipo informático más completo y en la conveniencia de un seguimiento continuado con una mayor población como muestra, a fín de poder verificar cuál de los dos métodos es más eficaz.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Estimar el nivel de calidad de la enseñanza universitaria. Elaborar un plan de acción, y sus instrumentos técnicos para la mejora del nivel de calidad a través de la formación en servicio del profesorado universitario y por último la aplicación controlada del plan elaborado en la segunda fase. esta investigación se encuadra dentro de los proyectos promovidos por la CAICYT y el INCIE, en la que colaboran 18 universidades, entre ellas la de Santiago de Compostela través del Departamento de Didáctica e Organización Escolar y el ICE. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza para adultos, en Flandes (Bélgica), pretende ofrecer a los estudiantes conocimientos, destrezas y aptitudes, que les pueden ser útiles para su funcionamiento social; su participación en la enseñanza ulterior; el ejercicio de una profesión o el dominio de un idioma; y les permite obtener un diploma o certificado reconocido. Los estudiantes deben haber terminado la escolaridad obligatoria a tiempo completo y, en función del curso elegido, con condiciones de acceso específico. El estudiante paga una cuota en función del número de horas de formación. La oferta de enseñanza para adultos es muy diversa y amplia y se organiza a dos niveles: Enseñanza Secundaria y Enseñanza Superior. También existe el sistema de estudio individual acompañado (BIS). Un curso consta de una serie de clases y tareas para hacer en casa. Las tareas son corregidas por un tutor que, en caso de necesidad, proporciona más explicación. El aumento de estudiantes de Español Lengua Extranjera (ELE) en Flandes se debe a varias razones: la posibilidad de pasar sus vacaciones en España; aumento de expectativas laborales al saber español; o presencia de familias con miembros de diferentes países. México, Cuba, Ecuador y Chile son grandes puntos de atracción. Se describe la organización y la enseñanza del español en una escuela de Gent (Flandes).

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La situación de la Educación musical en el ámbito europeo no ha sido nunca del todo buena, ya que siempre ha estado en un segundo plano y no se ha reivindicado correctamente su mejora. Se plantea la situación de la educación musical durante el último siglo, la relación de ésta con la educación general, con las reformas educativas que se han ido sucediendo y las consecuencias que se han producido a causa de estos hechos y de la unificación de la educación en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: La universidad y el sistema educativo. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se aplica el método de pedagogía no directiva, o aprendizaje autónomo como se conoce en la enseñanza de lenguas, en la licenciatura de Filología Inglesa. Se realiza un breve repaso por las principales escuelas pedagógicas del siglo XX y se describe el estudio empírico. La evaluación se basa en la observación directa de su interacción en el aula y en el análisis de los datos provenientes de los cuestionarios utilizados, de los tests de rendimiento y de niveles de asistencia a clase. La aplicación tiene cinco partes cada una de las cuales describe el trabajo con un grupo de estudiantes de una asignatura específica para descubrir el efecto que tiene este método de aprendizaje autónomo sobre el comportamiento de los mismos. La aplicación del método no-directivo resulta positiva para el rendimiento académico de los estudiantes, su sentimiento de responsabilidad y del desarollo de la creatividad.