1000 resultados para desarrollo de programas de estudios


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entendiendo que la reforma educativa no sólo significa un cambio en las estructuras educativas, sino que implica un verdadero cambio en la filosofía educativa, el grupo de trabajo de este proyecto pretende abrir y mantener un debate y reflexión sobre todos y cada uno de los elementos curriculares y sobre la propia experiencia educativa de los profesionales, de forma que se produzca un cambio de actitud en ellos, con respecto a los perfiles educativos que exige la reforma. Objetivos: - Realizar el diseño curricular de Educación Infantil y Primaria a nivel de contenidos, objetivos y metodología y evaluación que sirva de base educativa común a la zona de unitarias del Valle de Aridane. - Diseño de algunas unidades didácticas específicas no contempladas en los diseños curriculares base. Durante el presente curso 92-93 se trabajaría en la elaboración del diseño curricular de la zona y la aplicación práctica de algunas unidades didácticas. Para el curso siguiente se aplicaría el diseño en su totalidad. Aplicado a 12 escuelas unitarias del Valle de Aridane, en la isla de La Palma. La memoria recoge cada trimestre un apartado: I.Estudio socioecónomico y cultural de la zona. II.Estudio detallado de los objetivos generales de la Educación Primaria e Infantil. III.Secuenciación de objetivos generales de Infantil y Primaria. Se concluye considerando mucho más efectivo el asesoramiento directo de una persona con conocimientos de la reforma, externa al grupo que las charlas informativas que hasta ahora se venían dando. El grupo desea continuar con esta labor el próximo año.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de una experiencia de programación interactiva del Diseño Curricular Base en el segundo ciclo de Educación Infantil, de los colegios de la zona del Valle de La Orotava. El proyecto propone ofrecer una serie de dinámicas creativas que permitan poner en marcha un proceso colectivo de elaboración de materiales expresivos como instrumentos motivadores para incorporar a sus programaciones. La metodología empleada ha sido activa, global y basada en el juego y la dramatización. Resultados: Se estudió el Diseño Curricular Base; se asistió al curso sobre teatro e imagen; se elaboró y puso en marcha la unidad didáctica 'Los amigos'. Esta unidad didáctica es el compendio del trabajo desarrollado. Se proponen dentro de ella varios modelos de proyectos, aportando un amplísimo repertorio de recursos listos para ser aplicados en el momento oportuno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la inexistencia de un departamento de Educación física en los centros de EGB y de coordinación intercentros en los seminarios de BUP y FP dentro de la zona Norte de Tenerife, el grupo estable de profesores de esa zona se plantea abordar estos problemas y tratar de superarlos. Los objetivos marcados son fundamentalmente dos: 1. Elaborar un conjunto de materiales curriculares, donde queden perfiladas unidades didácticas que hagan posible un aprendizaje significativo para el alumno. 2. Defender la posibilidad de creación de un departamento de Educación física intercentro en el Valle de la Orotava. En cuanto a la dinámica de trabajo, el programa a seguir constará de: -Diseño de materiales curriculares. -Puesta en práctica. -Intercambio de experiencias. -Evaluación. Resultados: La motivación e implicación de los alumnos en la unidad, se ha visto mejorada con respecto a años anteriores, debido probablemente a la innovación que supusieron los juegos y la forma de trabajo en las clases. En general, las aportaciones profesionales de la experiencia responden a las expectativas de los profesores del grupo. Cabe destacar la influencia recibida a través de un curso impartido en Tenerife, fundamentalmente para encauzar este trabajo. Se indica la dificultad de una metodología novedosa y desconocida, aunque para la mayoría del profesorado ha sido una experiencia válida y enriquecedora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo del presente proyecto se había planteado desarrollar la elaboración de tres modelos diferentes de unidades didácticas: 1. Partiendo de un centro de interés. 2. Basada en un número estructural o temático. 3. Diseño de una unidad didáctica sobre un eje transversal. Objetivos: -Elaborar material y recursos didácticos de apoyo en el marco de la innovación educativa. -Posibilitar el estudio y la difusión de nuevas técnicas pedagógicas y didácticas. Aplicado a nueve centros de EGB, tres de bachillerato y cuatro de Formación profesional, cuya zona de influencia corresponde a Santa Cruz de Tenerife. Resultados: El primer trimestre se dedicó a la búsqueda y aportación de material concerniente a la primera unidad didáctica partiendo del centro de interés 'El Mar'. El segundo trimestre se dedicó a completar la unidad didáctica anterior y se empezó a trabajar en una nueva unidad didáctica: 'El Diálogo'. Un tercer modelo de ejemplificación de unidad didáctica, que correspondía a la elección de un eje transversal, no pudo realizarse fundamentalmente por falta de tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de dinamizar e innovar la enseñanza y aprendizaje de la Educación física escolar teniendo siempre como marco de referencia los Diseños Curriculares Base de Canarias. Objetivos: -Elaborar las programaciones generales de cada uno de los centros participantes. -Confeccionar modelos de evaluación integrados en los citados Diseños. -Contratar y unificar los criterios del profesorado. -Elaborar unidades didácticas, que entroncadas con los diseños y la programación del centro tengan un carácter novedoso, que permita dinamizar e innovar la tarea diaria del profesor de Educación física. -Dar continuidad a la tarea que en esta línea se comenzó cursos anteriores. La zona de influencia del proyecto es la zona norte de Tenerife. Participan 7 centros de EGB, 2 de BUP y 1 de FP. Los objetivos no se han conseguido en su totalidad, sin embargo, se ha logrado familiarizar al profesorado con la nueva terminología de la Reforma y se ha constituido un equipo de trabajo que permitirá mantener la dinámica para el curso que viene.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de elaborar materiales sobre los números, en forma de unidades didácticas, para las futuras Educación Primaria y Secundaria Obligatoria, poniendo énfasis en sus relaciones con otros bloques temáticos de matemáticas y con otras asignaturas. Objetivos: -Guía científico-metodológica para el profesor: recogerá las ideas matemáticas y metodológicas que el profesor debe tener presentes. -Guía didáctica para el profesor: incluirá las consideraciones de carácter didáctico. -Cuaderno para el alumno que contendrá el material con que el alumno ha de trabajar. Participan cinco centros de EGB y cuatro de Bachillerato de la zona metropolitana de Santa Cruz de Tenerife. El grupo ha presentado como trabajo elaborado dos documentos: 'La decena y los números hasta el 19' y 'Geometría y funciones'. El primer documento es para Educación primaria. Consiste en una introducción general y en otros temas propios del desarrollo de una unidad didáctica. Se incluyen en un anexo las experiencias de aula realizadas con los alumnos de sexto de EGB. El segundo documento, para Educación Secundaria, consta de una introducción, donde se exponen: los motivos e interés del tema, de un apartado sobre metodología, secuencia de actividades y el apartado de evaluación. Algunas de las actividades ya han tenido un desarrollo en el aula, otras se proponen como posibilidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como objetivo realizar Unidades Didácticas que den respuesta a las necesidades de las escuelas unitarias de la zona y centros incompletos. La experiencia se desarrolló en 15 centros de estas características: de la zona centro y norte de la isla de Gran Canaria. Se han abordado las áreas de: matemáticas, lengua española y literatura, conocimiento del medio, social y natural. Objetivos: Desarrollar un proyecto curricular de zona, común para todas las escuelas unitarias de la misma, además de centros incompletos. Ampliar y actualizar la formación del profesorado de este grupo de trabajo, que posibilite el desarrollo de este proyecto. Elaborar Unidades Didácticas que emanen de dicho proyecto. Resultados: Se realizaron dos trabajos monográficos sobre el mismo barrio, trabajos más profundos sobre animales del medio, salidas organizadas dentro de centros de interés específicos, elaboración de encuestas, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo de este proyecto decide participar conjuntamente en el desarrollo de los nuevos currículos de la Formación Profesional, en los módulos del nivel III, después de haber participado individualmente en varios proyectos educativos. Entre los objetivos propuestos están: -Elaborar las unidades didácticas de las diversas materias que componen la currícula del módulo según el esquema: 1. Legislación. 2. Finanzas. 3. Economía de empresa. 4. Informática. 5. Contabilidad. -Publicar y divulgar dichas unidades didácticas a través de la Consejería de Educación, mediante los procedimientos que ésta determine. -El trabajo del grupo se desarrolló en dos fases: a. Cada miembro del grupo será responsable de la elaboración de una unidad didáctica, en un área de conocimiento concreto, bajo la línea establecida en la LOGSE. b. A partir de la fase anterior, el grupo elaborará los contenidos y desarrollo del bloque temático de proyecto, que compone el módulo. Resultados: La finalización del Diseño curricular Base del módulo de Administración y Gestión de empresas del nivel III, se trasladó a un documento, entregado al coordinador del grupo estable. Para la elaboración de la información que contiene el documento se partió del análisis de la Organización de una empresa. Los contenidos de aprendizaje que se utilizaron, quedaron encuadrados en diferentes áreas de conocimiento: Derecho Empresarial, Comercio Exterior, Matemáticas Financieras... Se cree que debe ser completado este trabajo, abordando el área de Idioma Extranjero y la Evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaboración de bloques y materiales curriculares enfocados al área de Ciencias Sociales y, en concreto, a la valoración, respeto y disfrute del patrimonio histórico-artístico de la Humanidad, así como su defensa y conservación junto con las nuevas tecnologías, pues permiten un mayor análisis y conocimiento, no sólo del patrimonio cercano, sino también internacional. Participaron siete centros de bachillerato de la isla de Gran Canaria y los niveles implicados son: primero y tercero de BUP y COU. El trabajo está enfocado a la Historia de las Civilizaciones (1 de BUP), Historia de España (1 de BUP) e Historia del Arte (COU). El primer trimestre se dedicó a la autoformación del profesorado implicado en tratamiento de textos. En el segundo trimestre se trataron las imágenes con programas como: Linway, Screen Machine y Story Board. En el tercero, se recopiló todo el material, preparado en las reuniones anteriores, del Impresionismo francés.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este proyecto es la elaboración del segundo y tercer nivel de concreción del bloque temático del bachillerato: Transformaciones de base en el mundo contemporáneo y su aplicación a todos los cursos de BUP. En él, se han visto implicados los integrantes de los seminarios de Geografía e Historia de dos institutos de bachillerato de Telde (Gran Canaria). Su desarrollo ha incidido sobre todos los niveles. La propuesta de trabajo pretende: posibilitar la actualización del profesor, facilitar su formación permanente y acceder a la construcción de modelos abiertos de actuación educativa. Afecta a dos institutos de bachillerato de Telde y se prevé su incidencia sobre 1.400 alumnos de todos los niveles de BUP. Objetivos: 1. Análisis y valoración de los diseños curriculares de Canarias en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. 2. Realizar una secuenciación razonada de los contenidos. 3. Análisis, valoración y adaptación de los objetivos generales de etapa y área. 4. Elaboración de materiales y recursos didácticos en el marco de la innovación educativa propuesto por la Reforma. 5. Evaluar resultados y todo lo realizado, reformulando la Unidad Didáctica trabajada. Se pretende lograr en el aula una metodología activa, mediante la explicación a los alumnos de los objetivos a conseguir. Resultados: I Trimestre: análisis y valoración de los Diseños Curriculares de Canarias en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia en relación al tema propuesto. Coordinación entre las programaciones de los tres niveles de BUP. II Trimestre: desarrollo (objetivos, contenidos y procedimientos) de los siguientes bloques: 1. -El tiempo histórico. -Sociedades históricas y cambio en el tiempo. -El mundo contemporáneo. 2. -Introducción a la Geografía Física y al concepto del medio natural. -Desarrollo y subdesarrollo. III Trimestre: se evaluó todo lo realizado hasta ese momento. El trabajo realizado se considera una primera aproximación que exige continua revisión y complementarlo con la experimentación sucesiva de cursos posteriores. Resulta evidente la necesidad de someter el trabajo del profesor a una continua evaluación, el cuestionario habitual del propio trabajo. La necesidad de una permanente actualización didáctica e histórico-geográfica, es otro de los logros del proyecto. Se vió necesaria, la simplificación de las primeras unidades temáticas y la posibilidad de que éstas fueran trabajadas a través de un estudio personal y dirigido por parte de los alumnos. La necesaria comunicación con otros seminarios del Centro, o con los de Geografía e Historia de otros institutos, son asuntos que quedan por resolver.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto viene a ser la continuación del trabajo realizado el curso anterior por el seminario permanente de Lenguas Clásicas en lo que respecta a la Unidad Didáctica de Canarias y la Antigüedad grecolatina. Implicados diez centros de bachillerato de Telde y Las Palmas (Gran Canaria), y dirigido a los niveles de segundo y tercero de BUP de las áreas de Latín y Griego. Los objetivos, entre otros son: -Realizar una concreción del Diseño curricular de Cultura Clásica para Canarias, diseñando y experimentando en el aula un bloque temático acorde con la cultura canaria, cual es Canarias y la Antigüedad Grecolatina. -Acercar con ello a la sensibilidad de los alumnos de Enseñanza Secundaria al Mundo Clásico en relación con el entorno de las Islas Canarias. -Elaborar materiales curriculares sobre este bloque temático diseñando actividades y procedimientos metodológicos que favorezcan un proceso significativo en el aprendizaje. -Entrar en contacto con la realidad histórica de Canarias a través de textos de autores clásicos. -Estudiar de forma crítica el tratamiento del tema por parte de los historiadores modernos, como Torriani, Viera y Clavijo, etc. Si bien no se alcanzaron algunos objetivos propuestos por dificultades en la metodología y procedimientos, se ha podido conseguir una selección y elaboración de materiales y recursos curriculares, adecuados al nivel de aprendizaje de los alumnos en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria. Tambien se ha adquirido una formación didáctica del profesoradfo implicado en el área de Cultura Clásica, a la vez que se ha profundizado científicamente en un tema desconocido hasta ahora por los programas del actual bachillerato.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con este trabajo se pretende: -Construir modelos abiertos de actuación educativa que combinen con coherencia las enseñanzas mínimas y los fines que propugna la LOGSE en el área de la Educación Física. -Realizar concreciones a partir de los Diseños curriculares de Canarias y los decretos de enseñanzas mínimas centrando el trabajo en el primer ciclo de enseñanza primaria. -Posibilitar el estudio y la difusión de nuevas técnicas pedagógicas y didácticas. -Elaborar material y recursos didácticos de apoyo para los profesores inmersos en el marco de la innovación educativa. La zona de influencia del proyecto es el municipio de Telde y el nivel al que se le aplica es el primer ciclo de la Educación primaria. En cuanto a la metodología y dinámica de trabajo, se pretende que sea activa, procurando en todo momento la participación y corresponsabilidad de todos los componentes del mismo. El proyecto no ha tenido incidencia en el aula por encontrarse en fase teórica; a partir del próximo curso comenzará su fase práctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de ir adecuando las programaciones actuales a las nuevas disposiciones, por lo que se propone establecer las secuencias de aprendizaje, de acuerdo a lo realizado en el curso anterior en algunos bloques del área de matemáticas, llevar al aula dichas propuestas y evaluar la práctica docente. Participan 12 centros de EGB y uno de Bachillerato de diversas zonas de la isla de Gran Canaria. El nivel al que pertenecen los alumnos es la segunda etapa de EGB (6, 7 y 8) y el primer curso de Bachillerato. Se contemplaron fundamentalmente los temas 'números y operaciones' y 'álgebra'. La metodología utilizada fue activa y se trabajó con el sistema de fichas de trabajo. Debido a que el tiempo de elaboración de la Unidad Didáctica se extendió más de lo previsto y no pudo llevarse a la práctica dentro del aula, el grupo de trabajo de este proyecto se compromete a aplicarla el próximo curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se basa en sacarle rendimiento al aula de informática que poseen los dos centros públicos participantes, Los Gladiolos y General Franco, ambos en Sta. Cruz de Tenerife. Abarca todos los niveles de EGB. Objetivos: -Utilización del aula de informática como un recurso didáctico de apoyo a las demás áreas del aprendizaje. -Familiarizar al alumno con el ordenador como nueva herramienta de trabajo. Se ha trabajado la elaboración del proyecto curricular a través de la programación informática diseñada por la editorial Anaya; la utilidad del ordenador para realizar el trabajo del profesor (actas, programaciones, registros, etc.). No consta un apartado de resultados y conclusiones que pueda recoger la experiencia en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo lo componen profesores especialistas en Inglés, procedentes de diferentes Centros de la isla de Fuerteventura (11 de EGB y 3 de Bachillerato), principalmente de las zonas centro y norte y en menor grado, la zona sur. Se establecieron tres grupos de trabajo diferenciados: uno dedicado a la Secuenciación de los Contenidos y Objetivos, otro a la Evaluación en Secundaria y otro a la Elaboración de una unidad didáctica para el primer y segundo ciclo de Primaria. Los objetivos propuestos se llevaron a cabo y se evalúa como positivo el trabajo realizado, aunque hay que decir que la aplicación del trabajo desarrollado y de la Unidad didáctica se dejan para el siguiente curso. Al profesorado implicado se les impartió un curso sobre 'Evaluación en Lenguas extranjeras'.