1000 resultados para Lingüística comparativa y diacrónica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Terminologists’ interest in studying the role of metaphor and metaphorical terms in specialized communication has proliferated since the first papers addressing this issue appeared in the 1990s. However, we believe that some facets of terminological meaning still remain overlooked or merit further analysis. This paper attempts to contribute to the study of one of these facets: the figurative meaning of some compound terms used in the domain of luxury marketing and business. In order to present a systematized view of this phenomenon we will adopt some theoretical tools from the Conventional Figurative Language Theory, in order to confirm the validity of some of its postulates for compound term analysis. Next, a contrastive approach between English, Spanish and Russian compound terms will put the theoretical ideas into practice with the aim of illustrating their applied and metalinguistic potential. Some basic conclusions will be offered at the end of the paper.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El testimonio de los actores, presente en autobiografías y memorias, en biografías de las que fueron partícipes, en entrevistas, espacios audiovisuales y otro tipo de documentos, constituye un instrumento de gran valor para conocer de primera mano cómo desempeñaron su oficio y otras cuestiones de interés relacionadas con la historia teatral y la historia cinematográfica de la España contemporánea. Esta tesis doctoral se ha centrado en el desarrollo del oficio actoral a partir de los argumentos de veinte intérpretes que sobresalieron en la profesión a partir de 1939, alcanzando los más en activo el fin de la dictadura franquista, continuando muchos de ellos su labor durante el último cuarto del siglo XX e incluso unos cuantos persistiendo en ella en los comienzos del XXI y hasta nuestros días.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educación para la paz ha despertado especial interés en contextos en los que los valores asociados a ésta y los derechos humanos se están viendo cercenados. En Europa, este fenómeno puede equipararse a la situación de crisis económica en la que se encuentran numerosos países. Este artículo pretende ser una contribución a la enseñanza universitaria activa que esté basada en competencias sociales y enmarcada en los principios de la educación para la paz. En este sentido, este trabajo presenta una propuesta de actividades que contribuyen a potenciar los principios y valores que propone la educación para la paz. Se expone el modo de llevar a cabo actividades orales transversales que fomenten la educación para la paz en dos asignaturas de estudios de grado de la Universidad de Alicante, Lengua Inglesa III y Lingüística General I. Como resultado de su implementación, se señala que esta metodología fomenta la adquisición de competencias sociales del alumnado entre las que destacan la resolución de conflictos, la escucha activa o la cooperación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball s'enquadra dintre de la disciplina de l'adquisició del llenguatge, encarregada d'estudiar els diferents processos que l'ésser humà du a terme en el desenvolupament de la parla. En aquest cas, s'estudiarà l'adquisició del subjecte nul en català, i es partirà de la següent qüestió: els xiquets catalanoparlants menors de 5 anys, han fixat correctament el paràmetre del subjecte nul? Per resoldre aquesta qüestió, partirem de la hipòtesi del VEPS (Very Early Parmeter Settings), que afirma que els paràmetres (una de les dimensions de la variació estructural del llenguatge humà) es fixen abans de l'estadi de dues paraules. Per realitzar l'estudi, comptabilitzarem els subjectes nuls en frases subordinades i no subordinades per a 4 adults i 8 xiquets parlants del català, material que extraurem de la base de dades CHILDES. Finalment compararem els nostres resultats amb els de l'anglés de Valian (1991), llengua que no admet l'omissió de subjecte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Trabajo de Fin de Grado que pretendemos defender pretende analizar la poesía del escritor argentino Andrés Neuman, con el fin de demostrar que uno de sus temas reincidentes es el de la nostalgia. Para ello, hemos hecho una distinción de las distintas nostalgias que podemos llegar a encontrar, como son la nostalgia por Argentina, la nostalgia amorosa y, finalmente, la nostalgia por aquello que no ha ocurrido. Asimismo, este trabajo contiene una breve bio-bibliografía del autor, así como la explicación del tema escogido y una breve presentación de las obras que nos han servido para el análisis: Década de poesía 1997-2007 y No sé por qué y Patio de locos, con la finalidad de presentar y dar a conocer de manera general la poesía del autor. Como colofón del trabajo realizado se exponen las conclusiones obtenidas, y a continuación se recoge la bibliografía utilizada. Finalmente, cuenta con un anexo en el que recogemos todos aquellos poemas que hemos utilizado en el trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Red de investigación en docencia universitaria Seguimiento del Grado en Humanidades ha llevado a cabo una revisión de la implementación del mismo interesada en analizar el desarrollo del plan de estudios y su coherencia. Para ello, se ha partido de las consideraciones recogidas al respecto en los informes de la Comisión Académica del Grado, diseñándose y pasándose sendas encuestas para el profesorado implicado en la titulación y para el alumnado de tercero y cuarto curso, cuyas resultados han permitido recabar y contrastar sus respectivas perspectivas sobre la titulación. A continuación, se ha procedido a desarrollar una comparación entre el plan de estudios de la titulación de la Universidad de Alicante y el de las otras universidades españolas en las que se imparte, haciéndose igualmente un estudio comparativo del perfil profesional de la titulación. Finalmente, se han propuesto algunas acciones dirigidas a mejorar la coherencia de la titulación y su proyección profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una vez transcurridos cuatro años desde que, a tenor de lo establecido en la «Declaración de Bolonia» de 1999, se implantara con las correspondientes reformas del sistema educativo, entre otros títulos oficiales, el Grado en Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante, la comunidad universitaria requiere instrumentos de análisis para valorar la convergencia de las asignaturas de que consta. En el seno del Proyecto Redes de Investigación en Docencia Universitaria, promovido por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante, el cometido de la «Red de Coordinación para las asignaturas transversales en el Grado en Traducción e Interpretación» (código 3164) ha consistido en dotar de mayor coherencia a las asignaturas «Documentación aplicada a la Traducción», «Lingüística aplicada a la Traducción» y «Teoría e Historia de la Traducción», dado el carácter acumulativo y secuencial de las mismas, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro y fuera del aula. En el presente trabajo se expondrá la labor desarrollada por los miembros de la red para llevar a cabo dicho objetivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El texto plantea una introducción a los principales problemas que plantea el estudio del lenguaje: delimitación del objeto, principios de investigación, modelos teóricos en lingüística contemporánea y diferentes perspectivas de estudio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los años 30 y 40 del siglo pasado, México vio surgir de las cenizas de la revolución mexicana, una figura singular. Frida Kahlo es descrita hasta la fecha de hoy, por el imaginario social – en sus pinturas, en sus fotografías – como una mujer que ha marcado una época y se ha convertido en un símbolo de luchas, y esto se extiende hasta la contemporaneidad. Se ha creado en torno a la pintora mexicana, varias imágenes sociales que se describen en el juego dialógico entre sus obras y sus interlocutores. Teniendo por referencia estas afirmaciones, la investigación aquí presentada ha tomado como procedimiento realizar un análisis de seis cartas escritas por Frida a sus interlocutores amados/amantes – tres hombres con los que estuvo involucrada, emocionalmente, durante diferentes períodos de su vida – y, como objetivo, hacer un mapeo de los ethé construidos por ella en enunciados en los cuales ella "pinta" verbalmente una imagen de sí misma que se revela en las opciones léxicas elegidas para hablar de amor, de traición, de amistad, de dolor y de su estar en el mundo. Por lo tanto, hemos refinado una imagen estética e ideológica de Frida Kahlo que se cubre de pasionalidades distintas y de diversos grados dialógicos. Hay, en el recorte temporal y axiológico que hicimos para esta investigación, una mujer de naturaleza amante y que transformó ese amor en el tono de sus enfrentamientos con los interlocutores con quienes estuvo involucrada emocionalmente. Nuestro análisis está anclado en los postulados teóricos del Análisis Dialógico del Discurso (ADD), cuyo teórico base es el filósofo ruso Mikhail Bakhtin (2003, 2009, 2013) – sobre todo cuando se trata de estilo – y en la teoría de la enunciación de Maingueneau (2008, 2005) y Charaudeau (2006) – en lo que se refiere al ethos discursivo. Esta investigación se inserta en el área de Lingüística Aplicada y tiene un enfoque cualitativo-interpretativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar la presencia de la fraseología en los niveles de enseñanza obligatoria y proponer una serie de actividades cuyo objetivo sea desarrollar la competencia fraseológica de hablantes nativos de español. Tras mostrar la importancia de la fraseología como parte fundamental del caudal lingüístico de un hablante nativo y defender la existencia de la competencia fraseológica también en lengua materna, se examina la presencia de la fraseología en las diferentes vertientes de la competencia en comunicación lingüística del actual currículo: pragmática, lingüística, sociolingüística y literaria. Se indica, además, el importante papel que puede jugar al abordar determinados contenidos desde una perspectiva transversal (fraseología y cultura). Para finalizar, se hacen algunas propuestas sobre cómo debe presentarse la fraseología en lengua materna y se presentan diferentes actividades según el nivel de enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo sugiere un enfoque nuevo a la enseñanza de las dos estructuras gramaticales la pasiva refleja y el “se” impersonal para las clases universitarias de E/LE. Concretamente, se argumenta que las dos se deberían tratar como construcciones pasivas, basada en un análisis léxico-funcional de ellas que enfoca la lingüística contrastiva. Incluso para la instrucción de E/LE, se recomienda una aproximación contrastiva en la que se enfocan tanto la reflexión metalingüística como la competencia del estudiante en el L2. Específicamente, el uso de córpora lingüísticos en la clase forma una parte integral de la instrucción. El uso de un corpus estimula la curiosidad del estudiante, le expone a material de lengua auténtica, y promulga la reflexión inductiva independiente.