1000 resultados para Ciència -- Educació infantil


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de las autoras

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye un apartado de enlaces de interés

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar c??mo los ni??os de 3 a??os utilizan el ordenador; observar c??mo los ni??os de 3 a??os utilizan el ordenador; observar qu?? habilidades ponen en marcha; analizar c??mo resuelven situaciones problem??ticas; identificar formas de interacci??n con los iguales y el adulto y comprobar c??mo influyen en la resoluci??n de problemas; analizar c??mo la introducci??n de un nuevo medio se integra y el grupo se apropia de ??l. Selecci??n de muestra intencionada dada la naturaleza del estudio de caso (15 ni??os del aula de primer curso del segundo ciclo de educaci??n infantil de una escuela p??blica). Inserci??n del ordenador en el aula de tres a??os y observaci??n participante a lo largo de un curso escolar. Estudio de caso. Instrumentos de recogida de informaci??n (videoc??mara), entrevista, diario, elaboraci??n de categor??as de an??lisis (sistema de categor??as) y plantilla de registro. Los resultados de la investigaci??n se han centrado en el an??lisis de la interacci??n ni??o-ni??o, ni??o-profesor, ni??o consigo mismo y ni??o-ordenador. La inserci??n del ordenador en el aula de tres a??os es viable siempre que se cuente con dos adultos (dificultades: complejidad de las tareas y aceptaci??n de las normas); incompatibilidad para simultanear rincones de juego y de trabajo; de manera general, los programas existentes en el mercado se adaptan a las caracter??sticas psicof??sicas de los ni??os; condicionantes para mantener la atenci??n: duraci??n de la actividad, monoton??a de los ejercicios, ??xito en las tareas; los ni??os aprenden paulatinamente las habilidades sociales para hacer un uso compartido del ordenador; los ni??os de 3 y 4 a??os son capaces de ayudar a sus iguales de manera consciente en la resoluci??n de una tarea; importancia del papel del adulto como gu??a y como modelo; paso paulatino de las ayudas f??sicas y verbales a las exclusivamente verbales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se basa en la elaboraci??n de cuatro unidades did??cticas para Educaci??n Infantil (4 y 5 a??os) con los temas: los juegos, el cuerpo, los animales y las plantas respectivamente. Objetivos. -Fomentar el trabajo en equipo y permitir la reflexi??n desde la pr??ctica docente. -Dise??o y aplicaci??n de unidades did??cticas. -Dar respuesta a las necesidades surgidas en la pr??ctica docente desde la LOGSE. -Elaboraci??n, si procede, de material y recursos did??cticos de apoyo. La metodolog??a y din??mica de trabajo se llev?? a cabo individual y en grupo, basado en las experiencias, actividades y juego, en un ambiente de afecto y confianza. Se parte siempre de las ideas previas y ateni??ndonos a los intereses del ni??o y a la diversidad. Resultados. La experiencia ha sido positiva. En cuanto al dise??o y aplicaci??n de las unidades did??cticas, se ha conseguido en su totalidad. Se elaboraron distintos recursos did??cticos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos que se han marcado en el presente proyecto son :-Facilitar el desarrollo global e integral del ni??o, respetando su proceso evolutivo. -Llevar un proyecto de trabajo com??n en los cuatro preescolares basado en la pedagog??a de rincones y en la pr??ctica psicomotriz. -Intentar llevar una coordinaci??n efectiva entre Preescolar y el ciclo inicial. La metodolog??a por rincones requiere espacios f??sicos amplios donde desarrollar las actividades que se propongan. Se establecieron doce rincones diferentes que abarcaban tres tipos de espacios: manipulativo, cognitivo-conceptual y simb??lico. Aplicado a 81 ni??os/as de Preescolar de 4 y 5 a??os pertenecientes al Colegio P??blico de Ba??aderos. Resultados: se han promovido caminos indirectos que han estimulado al ni??o a que construyera su propio aprendizaje; se han respetado los ritmos evolutivos y las diferencias individuales del alumnado; se han favorecido y potenciado los h??bitos de autonom??a e independencia del adulto; se cubri?? la necesidad de juego permanente; se estimul?? la capacidad de expresi??n oral y afectiva; se consigui??, en fin, que el ni??o desarrollara global e ??ntegramente respetando su proceso evolutivo. En cuanto a la coordinaci??n de Preescolar con el ciclo inicial, no pudo llevarse a cabo debido a la inestabilidad del profesorado existente en el ciclo inicial. As?? pues, en general, se valora positivamente la consecuci??n de este proyecto.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es un intento de aproximaci??n a la experiencia 'La globalizaci??n como proceso vital dentro de un sistema abierto' llevado a cabo por el Equipo Amara-Berri de Donostia-San Sebasti??n, referido a la educaci??n infantil. Objetivos: 1. Fomentar el intercambio de experiencias mediante debates, an??lisis y reflexiones sobre el trabajo diario en el aula. 2. Realizar el estudio del proyecto educativo del Equipo Amara-Berri adaptando el trabajo de este equipo a nuestras aulas de educaci??n infantil y elaborando materiales curriculares y unidades did??cticas acordes con la LOGSE y con la puesta en pr??ctica del proyecto. 3. Establecer las pautas para la evaluaci??n formativa del proyecto. Los contenidos del proyecto ser??n los distintos 'Rincones' en los que se organizar??n las aulas para permitir la globalizaci??n. Participan 10 centros de EGB de la isla de Tenerife. Una vez realizada la visita al centro Amara-Berri de San Sebasti??n, en Enero se comenz?? a elaborar los materiales necesarios para poner en marcha los 'rincones' que contempla el proyecto. Tambi??n se realiz?? un dossier contemplando los nuevos dise??os curriculares con la finalidad de adaptarlos a nuestra realidad y contexto. Los rincones m??s trabajados en general han sido 'La Casa' y 'Los juegos'. Los resultados son satisfactorios: se ha logrado una mayor autonom??a en todos los campos y mayor fluidez en las relaciones que se establecen entre grupos. Lo m??s productivo ha sido el intercambio de la puesta en pr??ctica del proyecto y la profundizaci??n te??rica del mismo..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Tecnociència a l'ensenyament?'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen experiencias en la educación infantil y en la educación primaria, las cuales obran camino hacia una educación afectiva y emocional en el día de la escuela.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de dos campos de la enseñanza, los cuatro pilares de la educación y la educación musical; enmarcados en la etapa de Educación Infantil. Para la investigación de estos dos ámbitos la autora investiga a través de fuentes documentales y profesionales; con el objetivo de conocer los aspectos necesarios que los alumnos han de asumir como competencias básicas. El análisis comporta la redacción de criterios pedagógicos y didácticos que permiten revisar la práctica educativa. Se presentan un conjunto de actividades musicales registradas en vídeos, donde la autora aporta su idea de que la práctica de la música favorece y potencia el desarrollo de las capacidades del alumnado. Las conclusiones se presentan a modo de reflexión.