448 resultados para tutorías
Resumo:
Se incluye dentro del monográfico 'El hombre y el cambio del milenio'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La formación de profesores de Educación Secundaria'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoría del máster (Universidad de Barcelona, 2004)
Resumo:
Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. En la publicación aparece el apellido del autor Jorrín Abellán, Iván Manuel, como Jarrín Abellán, Iván Manuel. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Expone las experiencias llevadas a cabo en dos centros de Educación Permanente de Adultos: en primer lugar la realizada en el centro 'Padres Trinitarios' donde explica trámites administrativos que deben realizar los alumnos, prueba de conocimientos y aptitudes y su posterior distribución por niveles y clases, tutorías ejercidas por los profesores de cada uno de los grupos, la función del delegado de los alumnos y las actividades culturales complementarias: conferencias, coloquios, mesas redondas, teatro, recitales visitas etc., que contribuyen a mejorar la formación integral, incluso social y económica de los alumnos. En segundo lugar la realizada en el barrio salmantino de Los Pizarrales. Describe su situación social: fuerte movimiento migratorio, alta densidad de población, bajo poder adquisitivo y gran carencia de puestos escolares. La labor desarrollada por la Juventud Obrera Cristiana, Acción Católica (J.O.C. , Acción Católica) con sus ventajas e inconvenientes, cómo surge el primer centro dependiente del Ministerio de Educación con dos maestros designados por la inspección y los colaboradores y las actividades llevadas a cabo en esta nueva etapa.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El Máster de Formación del Profesorado supone la oportunidad de formar al nuevo profesorado en las competencias docentes del siglo XXI. Una de los principales cambios se refiere a las prácticas profesionales de los estudiantes del Máster en centros de Educación Secundaria. Por ello se realiza una propuesta de prácticas profesionales elaborada por profesores de Educación Secundaria que tienen como fin formar a los futuros profesores en las competencias necesarias para afrontar las acciones relativas al currículum, al alumnado, a su labor dentro de las tutorías y a la organización y gestión en la que van a integrarse. Finalmente se describen algunas conclusiones entre las que destaca la excesiva dependencia que se tiene del libro de texto.
Resumo:
Se describe el proceso de evaluación diagnóstica realizado en Andalucía al alumnado de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria desde 2007. En primer lugar se definen las características de las pruebas que se han llevado a cabo y se recogen en un informe los principales bloques de conclusiones que se basan en la evaluación de las competencias básicas, pero que también se centran en la evaluación y funcionamiento del centro, las tutorías y la convivencia. Asimismo el informe incluye unas propuestas de mejora como el respeto de las competencias básicas, de la práctica docente, de la organización y funcionamiento de las tutorías, o que tienen que ver con necesidades del propio centro como el respeto a la formación a la orientación, y a la evaluación y supervisión. Finalmente se describe la fase posterior a la evaluación diagnóstica que es la de seguimiento de las propuestas de mejora y se realiza una reflexión sobre los puntos fuertes y los aspectos que deben mejorarse de dicha evaluación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se repasa la breve historia del Instituto Nacional de Bachillerato a Distancia (INBAD) en las cárceles, las características del Convenio firmado entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Justicia en 1984 regulador de la acción educativa del INBAD en centros penitenciarios, la repercusión de la LOGSE sobre este convenio y el funcionamiento de las tutorías. También, se examina el perfil del alumno del INBAD que está en prisión, las dificultades para el estudio en esta situación, las causas del posible abandono de los estudios, así como se señalan algunas consideraciones a tener en cuenta en la atención a los alumnos reclusos.
Resumo:
Se plantea la necesidad de ampliar las actividades del Departamento de atención por correspondencia del IBAD de Córdoba para cumplir con los requerimientos de un grupo de alumnos cada vez más numeroso. Para ello, se ha definido el perfil del alumnado adulto interesado en acceder a la enseñanza a distancia, se ha planificado la oferta educativa y la programación de actividades y, para suplir la falta de contacto físico profesor-alumno,se ha aumentado el servicio telefónico en los seminarios, se han programado reuniones mensuales de los alumnos de correspondencia con sus tutoras-coordinadores y se ha potenciado la informatización. Asimismo, se exponen las funciones que,en esta modalidad de enseñanza a distancia, corresponden al profesorado como tutor-corrector y tutor-coordinador.
Resumo:
Se definen los tipos de tutorías, las funciones de los profesores-tutores, los medios didácticos y las actividades que requieren las diferentes etapas formativas a distancia que ofrece el CIDEAD. Estas etapas son: Formación Profesional a distancia; Enseñanza Oficial de Idiomas a Distancia (EOIAD) que se realizará en las Escuelas Oficiales de Idiomas; los dos ciclos de la Educación Secundaria Obligatoria, para adultos; las cuatro modalidades del nuevo Bachillerato a distancia propuesto en la reforma del sistema educativo; y la Educación Primaria, para niños de seis a doce años que no pueden asistir a un centro docente.