988 resultados para Titian, ca. 1488-1576.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una metodología de evaluación que permita el seguimiento de la experiencia concreta de la Escuela Agrícola Panamericana (EAP). Recopilar información que permita visualizar el proceso del Aprender Haciendo. El objeto de estudio es la evaluación y su aplicación en la formación de profesionales agrícolas o agrónomos. Para el diagnóstico de necesidades se parte de las valoraciones sobre las distintas asignaturas del Programa de Agrónomo de un grupo de alumnos. Dicho grupo está integrado por 31 de primero, 112 de segundo y 40 de tercero de los 3 años respectivos del Programa. El trabajo se divide en dos partes. En la primera se analiza desde un marco teórico la evaluación: su finalidad, su objeto, los recursos metodológicos que se precisan para ponerla en práctica, los diferentes modelos objetivistas y subjetivistas. Se establecen también los diseños de investigación educativa que pueden utilizarse así como las indicaciones generales para la construcción de instrumentos de recogida de información. En la segunda parte se desarrolla la propuesta de evaluación del sistema de aprendizaje diseñado para el Aprender Haciendo. Se lleva a cabo una amplia revisión bibliográfica sobre el tema tratado y se parte de los datos de una encuesta para observar la importancia y la calidad de cada asignatura en el plan de estudios. El enfoque es preferentemente descriptivo, realizándose una valoración cualitativa y selectiva de la información. De los datos cuantitativos obtenidos se contemplan las medias. Se trata de constatar si el sistema de aprendizaje que se diseñó es el que verdaderamente se ejecuta en el campo. Para obtener un panorama del diseño de cada uno de los 47 módulos de campo que componen el Aprender Haciendo se procede a extraer información a través de las guías modulares. En ellas se registra el nombre de la práctica, la meta instruccional, los objetivos propuestos, la descripción de la misma y la forma de evaluación. Los alumnos contarán además con un instrumento de evaluación que será el resultado de una combinación de una lista de control, de una escala estimativa de valoración y de un diario del alumno. Se observa que si se quiere seguir avanzando en la línea de la propuesta para obtener una evaluación más completa será preciso: 1. Involucrar a los instructores de módulo en el proceso de planificación de la evaluación de los resultados. 2. Nombrar una comisión para que coordine y brinde apoyo logístico a los instructores, particularmente a los de estadística. 3. Utilizar el diseño cuasiexperimental, denominado diseño de comparación estática con prestest que permite cuatro tipos de comparaciones, con la finalidad de no interferir con la programación en el desarrollo normal de los módulos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es trabajo se centra en el estudio de las causas de Mortalidad de Ca??amero, en el per??odo 1960-1980. El esquema de trabajo parte de una aproximaci??n geogr??fico hist??rica de este pueblo cacere??o, para continuar con una explotaci??n de datos, mediante dos tipos de fichas. En las primeras, referidas a datos de poblaci??n absoluta, analizando y comparando las provinciales, regionales y nacionales. Las segundas, los datos concretos de la mortalidad de Ca??amero, expresados en tantos por cientos de realizaci??n propia. Con objeto de diferenciar los hechos, dividimos en tres bloques el planteamiento del problema: aproximaci??n geogr??fico-hist??rica del pueblo de Ca??amero, an??lisis de la evoluci??n de la poblaci??n absoluta, como reflejo del aumento de la mortalidad, causas de la mortalidad en este per??odo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de recuperaci??n de caminos rurales existentes en la comarca de las Villuercas (C??ceres) como una forma de acercamiento del medio a los alumnos. Los objetivos del trabajo son: conocer las principales v??as pecuarias de la comarca, analizar la incidencia de la trashumancia en la zona desde la Edad Media a la actualidad, describir el trazado del ferrocarril de las Villuercas, elaborar un inventario de caminos rurales de la comarca, descubrir y aumentar en los alumnos el inter??s por la naturaleza y la conservaci??n del medio, analizar de forma cr??tica las p??rdidas econ??micas y consecuencias sociales derivadas de la falta de planificaci??n y uso inadecuado de los recursos, familiarizarse con la b??squeda de informaci??n en documentos hist??ricos, mapas, planos, etc., aprender a elaborar informes y trabajos monogr??ficos acerca de temas importantes del entorno y obtener informaci??n inmediata sobre hechos y acontecimientos del entorno utilizando la historia oral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un conjunto de estudios de diversa ??ndole sobre la Ca??ada Real Segoviana a su paso por la provincia de Madrid desde varios puntos de vista: tur??stico y relacionados con el medio ambiente natural y humano..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a que pretende animar al conocimiento de las ca??adas. Propone un itinerario que parte de la Sierra de Guadarrama y llega hasta Talavera de la Reina. Hace una introducci??n hist??rica y describe brevemente el medio natural..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un mapa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : 1- Gu??a did??ctica, 2- Actividades (cuaderno de ruta), 3- Proyecto de trabajo y 4- Disquete. El ejemplar con n??mero de Registro x no tiene disquete ni diapositivas. No consta centro realizador. Premio Nacional a la Innovaci??n Educativa, 1997

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The doctoral thesis was an study about Miquel Mai, a polític, jurist, bibliophile and art collector in Barcelona in the first half of the XVI century. The thesis presents the figure of Miquel Mai by his biographic history, with emphasis in the principals chapters that he was participant. After, there was a chapter whose principal theme its the connection between Miquel Mai and the Erasmism movement. Third, it was an analysis of all the art objects that Miquel Mai accumulates. Fourth, the thesis explores the library (formed by more than 2000 books). And finally, we studied the relationship between the art objects who decorate the library and the same books that was in the library.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Wydział Nauk Społecznych: Instytut Psychologiii

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Polska zrobiła w obszarze reform w latach 2009-2011 pierwsze kroki w kierunku, na który patrzymy bardzo życzliwie. Jednak pierwsze kroki wymagają kroków kolejnych – bardziej stanowczych i bardziej skoordynowanych, opartych na fundamencie zmian już wprowadzanych w życie – którym będzie towarzyszyć przekonująca wizja przyszłości, a także adekwatne do skali przewidywanych zmian publiczne nakłady finansowe. Wizja jest niezbędna. Wspólnota akademicka, a przede wszystkim jej najmłodsze pokolenie, musi wiedzieć, na jakich podstawach ma budować swoją akademicką przyszłość i czy jest w stanie się w niej odnaleźć. Warto jasno powiedzieć, że z czasem pojawi się bardziej zróżnicowany system instytucji szkolnictwa wyższego, o różnych możliwościach i różnych zadaniach w różnych miejscach, realizujących różne misje i oferujących różne możliwości awansowe i finansowe. Warto powiedzieć, że niezbędne – ale i możliwe – będą pionowe migracje w ramach różnicującego się systemu w zależności od indywidualnych zdolności, umiejętności, pracowitości, a przede wszystkim mierzalnych osiągnięć naukowych. Należy także przypomnieć, że profesja akademicka nie daje równych szans wszystkim, ponieważ talenty naukowe w ramach wspólnoty akademickiej nie rozkładają się równo, ale z pewnością daje duże szanse najzdolniejszym; że w najlepszych ośrodkach naukowy wymiar kariery akademickiej, tak jak w świecie zachodnim, jest najważniejszy, a wszystkie pozostałe są tylko jego tłem; że z czasem wzorce pracy akademickiej i wzorce akademickich zarobków – w wybranych miejscach i dla wybranych grup badaczy – będą przypominać wzorce znane z najlepszych systemów zachodnich; i wreszcie, że w tych wybranych miejscach (zwanych uniwersytetami badawczymi czy flagowymi) uprawianie nauki nie będzie jednostkowym, częściowo niezrozumiałym i częściowo jedynie tolerowanym, hobby.